25 de Julio 2011
La Indemnización es según la voluntad Leer mas
Sólo el consenso con pueblos indígenas permitirá ejecutar las inversiones mineras

Es importante que empresarios y organizaciones indígenas alcancen un consenso para nuevas inversiones destinadas a la exploración y explotación minera, porque así se garantiza el trabajo de las empresas sin que existan avasallamientos que implica inseguridad jurídica para los empresarios, manifestó el presidente de la Federación de Empresarios Privados de Oruro (FEPO), Luis Ramiro García.
Foto: Luis Ramiro García, presidente de la FEPO Leer mas
Feria de Minería pretende fortalecer la producción con nueva tecnología
25 de Julio 2011
•Se realizará del 18 al 21 de agosto
La Feria de Minería, Hidrocarburos y Metalurgia 2011 pretende fortalecer la producción en este rubro con la exposición de diferentes maquinarias de última tecnología que coadyuvará en el crecimiento de esta actividad que es un motor fundamental para el desarrollo del país. Esta actividad se realizará del 18 al 21 de agosto en el campo ferial "3 de Julio" de la Ciudadela Universitaria. Leer mas
Seguir leyendo →
•Se realizará del 18 al 21 de agosto
La Feria de Minería, Hidrocarburos y Metalurgia 2011 pretende fortalecer la producción en este rubro con la exposición de diferentes maquinarias de última tecnología que coadyuvará en el crecimiento de esta actividad que es un motor fundamental para el desarrollo del país. Esta actividad se realizará del 18 al 21 de agosto en el campo ferial "3 de Julio" de la Ciudadela Universitaria. Leer mas
IBCE: Minería superará al gas en exportaciones
I Foro Biregional, Huancavelica-Junín, de comunidades afectadas por la minería

Descripción: dirigentes Las comunidades afectadas por la minería de las regiones Junín y Huancavelica, reunidas en la ciudad de Huancayo los días 22 y 23 de Julio de 2011, en el Foro Birregional de sobre Minería, Medio Ambiente, Cambios Climático, Salud Ambiental y Consulta Previa; considerando que: Leer mas
Un gobierno pro minero hasta el final
25 de Julio 2011
Mirtha Vásquez
Una de las principales políticas que ha tenido el gobierno saliente durante todo su mandato, ha sido la protección de las mega inversiones en el país, en la minería, el petróleo, la energía hidroeléctrica, entre otras; la que se ha dado con el uso de la fuerza pública imponiéndose sobre la población afectada que múltiples veces ha reclamado contra proyectos que modifican y anulan sus posibilidades de vida. Mientras el gobierno usaba el garrote en una mano, con la otra usaba al propio aparato del Estado con el que ha intentado legitimar sus acciones con normas “seudo” legales. Leer mas
Seguir leyendo →
Mirtha Vásquez
Una de las principales políticas que ha tenido el gobierno saliente durante todo su mandato, ha sido la protección de las mega inversiones en el país, en la minería, el petróleo, la energía hidroeléctrica, entre otras; la que se ha dado con el uso de la fuerza pública imponiéndose sobre la población afectada que múltiples veces ha reclamado contra proyectos que modifican y anulan sus posibilidades de vida. Mientras el gobierno usaba el garrote en una mano, con la otra usaba al propio aparato del Estado con el que ha intentado legitimar sus acciones con normas “seudo” legales. Leer mas
Conamaq entregará a la Asamblea Legislativa propuesta de Ley Marco de Consulta y Consentimiento

Conamaq entregará a la Asamblea Legislativa propuesta de Ley Marco de Consulta y Consentimiento Previo, Libre e Informado Leer mas
Diodora Hernández: «No tengo pena, sigo resistiéndo contra la mina de oro»

Por Grahame Russell
“No tenga pena”, dijo Diodora Hernández a Javier de León (ADISMI), en una emisión de la radio comunitaria, el 8 de julio, 2011, “Sigo resistiendo a la mina de oro.”
(Foto: James Rodríguez, www.mimundo.org) Leer mas
Piquete contra la megaminería
22 de Julio 2011
Por Darío Aranda
Pueblos originarios del Noroeste del país rechazan la explotación de litio. Indígenas de Salta y Jujuy cortaron la ruta 52 en rechazo a la actividad minera. Reclaman participación en las decisiones sobre los proyectos que afectan sus territorios. El caso llegó a la Corte Suprema de la Nación y a las Naciones Unidas.
Foto: El corte de ruta fue entre las ciudades Susques y Purmamarca.
Leer masOrganizaciones internacionales inician campaña para salvar Wirikuta
23 de Julio 2011
El gobierno federal incumplió promesa de proteger esa zona sagrada huichola, afirman. Leer mas
Seguir leyendo →
El gobierno federal incumplió promesa de proteger esa zona sagrada huichola, afirman. Leer mas