Tribunal Ambiental deja sin efecto RCA de proyecto de adecuaciones de Minera Cerro Colorado

13 julio, 2021
Empresa deberá someter nuevamente a evaluación ambiental el proyecto minero. 13/07/2021 Minería Chilena “Este Tribunal ha llegado a la convicción que la evaluación del Proyecto Adecuaciones en depósitos de lastre, caminos internos y campamento ha adolecido de errores sustanciales (…) y por lo tanto la reclamación interpuesta por la Asociación Indígena Agrícola San Isidro de Quipisca (AIASIQ) será acogida en los términos que se indicará en lo dispositivo del presente fallo”, establece la sentencia dada a conocer, por el Primer Tribunal Ambiental y que dice relación con el proyecto minero Cerro Colorado de BHP. Con esta determinación los ministros Mauricio Oviedo (presidente), Juan Opazo y el ahora exministro Marcelo Hernández (culminó su cargo el 8 de junio) pusieron término a la reclamación de la asociación agrícola de Quipisca contra el Servicio de Evaluación Ambiental, SEA, y dejaron sin efecto la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) del proyecto. Ahora, la empresa deberá ingresar nuevamente a evaluación ambiental las obras con las que pretenden generar adecuaciones en el depósito de roca estéril de la minera, ya que el órgano jurisdiccional estableció que se trata de un proyecto que considera riesgo para la salud de ...
Seguir leyendo →

El foro ¿Minería en el Suroeste? se llevó a cabo en Támesis

Diversas voces se escucharon en el marco del foro: ¿Minería en el Suroeste?, evento liderado por el Congreso de la República, el municipio de Támesis y organizaciones ambientales y sociales de la región. Una vez más, el proyecto minero Quebradona de la multinacional AngloGold Ashanti, fue el tema principal, abordado por dirigentes de diferentes partidos políticos, sociedad civil y empresas con presencia en la región debido a la injerencia que tiene el mencionado proyecto minero para el patrimonio ambiental, social y cultural del Suroeste antioqueño. "Los resultados del foro arrojaron un balance positivo, nuevamente se levantó una voz de protesta en contra de este proyecto. Nuestro llamado fue para que la Agencia Nacional de Licencias Ambientales –ANLA- niegue la licencia”, precisó Sergio Stiven Ruiz, Concejal de Támesis Desde hace algunos años y con el desarrollo de diferentes actividades, colectivos civiles vienen mostrando la inconformidad con el desarrollo de este proyecto minero en el Suroeste, como por ejemplo la travesía denominada ‘Un abrazo a la montaña’, además de foros y conversatorios. Es así como se ha logrado captar la atención de diferentes personalidades del espectro político nacional, entre ellos el presidente actual de ...
Seguir leyendo →

Alerta en Sigchos por nuevo megaproyecto minero

La Gaceta Ecuador La población está preocupada. Los megaproyectos mineros podrían dejar sin agua de consumo. El objetivo sería hacer una mina de oro, plata y cobre, que se construiría sobre 10.784 hectáreas que agrupan a tres concesiones ubicadas en tres de las cinco parroquias: Isinliví, Chugchilán y Fraylejón. Lo que afectaría gravemente el ecosistema. Los cuatro proyectos de megaminería que se impulsa en Sigchos están en parte de la Reserva Ecológica Los Ilinizas. Este proyecto, asentado en las tres parroquias del páramo, se suma a los proyectos de megaminería Pegasus A y Luz, de oro y otros metales, que las empresas Luminex Resources y Anglo American lo mantienen en fase de exploración inicial en la vía a la parroquia Las Pampas, subtrópico de Sigchos. También se suma al proyecto de oro, plata y cobre La Plata, que Atico Mining Corporación desarrolla en etapa de exploración avanzada en las parroquias Palo Quemado y Las Pampas, subtrópico de Sigchos. El megaproyecto Sigchos ya fue promocionado por la Enami (empresa minera) en marzo de 2019, pero ante la protesta de las organizaciones comunitarias de Sigchos lideradas por William Sacatoro, presidente del Gobierno Parroquial de ...
Seguir leyendo →

DREM Puno es el ente responsable de los conflictos en Yanahuaya (Sandia), señala docente

Fredy Itusaca 12/07/2021 El docente Jorge Calisaya, responsabilizó a la Dirección Regional de Energía y Minas (DREM) de Puno de los últimos hechos que vienen ocurriendo en el distrito de Yanahuaya (Sandia), producto de la actividad minera informal que se realiza en la zona, lo cual viene causando la contaminación del río Tambopata. “Es indignante apreciar el abuso a humildes familias, ante los actos de vandalismo se debe levantar la voz, estos hechos tienen responsables que son la DREM, la ANA, Fiscalía del Medio Ambiente, Gobierno Regional y otras entidades que no hacen nada al respecto”, dijo. Indicó que el río Tambopata está contaminado, lleno de lodo y relaves, pero ninguna autoridad se pronuncia al respecto, “más antes en ese afluente se podía lavar la ropa, incluso la gente usaba el agua para consumo humano, ahora todo ha cambiado”, señaló. A través de Pachamama radio cuestionó a la DREM, Fiscalía, Defensoría del Pueblo y otras entidades que no intervienen en el sector, a pesar de la latente contaminación minera y de los conflictos que se originaron. https://www.pachamamaradio.org/drem-puno-es-el-ente-responsable-de-los-conflictos-en-yanahuaya-sandia-senala-docente/
Seguir leyendo →

Intendentes radicales suman respaldos a la candidatura de su par Daniel «Telchi» Ríos

Son Eduardo Córdoba, de Andalgalá, y Rodolfo Santillán, de Ancasti. El propio Ríos aseguró que cuenta con el "total apoyo" del senador nacional Oscar Castillo. Redacción El Ancasti 13/07/2021 Ante la posibilidad de la precandidatura a senador nacional del intendente de Belén, Daniel "Telchi" Ríos, sus colegas del radicalismo se sumaron con respaldos y ya trabajan con la dirigencia para que el anhelo del belicho se convierta en realidad. Uno de los que expresó públicamente su apoyo es Eduardo Córdoba, de Andalgalá, con quien Ríos tuvo un entredicho respecto de la utilización de los recursos mineros. El otro es Rodolfo Santillán, de Ancasti, con quien se reunirá en los próximos días. Aún quedan más de diez días para formalizar los nombres. Ríos y Córdoba habían mantenido un entredicho luego de que estallara el conflicto minero en Andalgalá, con los incidentes en torno a la sede de Agua Rica. Por entonces Ríos planteó que "hay que ser coherentes y no esperar los recursos de la minería si se decide ser antiminero". Ambos mantuvieron una reunión el último fin de semana y resolvieron las diferencias. "Le manifesté mi preocupación por sus dichos sobre cuestiones ...
Seguir leyendo →

Extracción intensiva de oro trae conflictos y daños ambientales

El pasado viernes, en Mapiri se reportaron enfrentamientos entre comunarios y cooperativistas, y según expertos el oro se explota en regiones sin control. Por Redacción Diario Pagina Siete 13/07/2021 La explotación intensiva de oro con impactos en el medio ambiente puede generar más enfrentamientos con comunidades, como ocurrió la semana pasada en Mapiri, si es que el Estado no regula la actividad, advierten analistas. La disputa por territorios mineros entre la comunidad Lecos de Charopampa y la Cooperativa Minera 15 de Mayo dejó un saldo de 14 efectivos policiales y un comunario heridos. El analista en minería Carlos Sandi informó que los altos precios del metal provocan conflictos entre cooperativistas que trabajan con cierta protección “política” y comunarios en las regiones auríferas que buscan participar de la explotación. “Por otro lado las comunidades están en diferentes zonas y tienen sus chacras para sembradíos, pero no hay regulación para delimitar donde se pueden dar asentamientos de vivienda y generar agricultura y hasta donde explotar oro. Es como una tierra de nadie”, observó. El exministro de Minería Jorge Espinoza sostuvo que uno de los problemas de la explotación del oro es el daño al ...
Seguir leyendo →

Webinar presentará lanzamiento oficial del Centro de Arbitraje y Mediación Minero

La actividad se realizará el miércoles 14 de julio a partir de las 12 del día, vía Zoom y Youtube. 12/07/2021 Minería Chilena La Cámara Minera de Chile y el Centro de Arbitraje y Mediación Minero, CAMMIN, realizarán un webinar para realizar el lanzamiento oficial de este nuevo e innovador centro. “Para la Cámara Minera de Chile es de suma importancia este webinar, donde se dará a conocer oficialmente el CAMMIN, Centro de Arbitraje y Mediación Minero, dedicado a los recursos naturales y que cuenta con grandes expertos y de larga trayectoria en el sector”, señaló Manuel Viera, presidente de la gremial. En tanto, el presidente de CAMMIN, Christian Contador, destacó este encuentro que contará con importantes representantes nacionales e internacionales. “Además cabe destacar que CAMMIN está integrado por expertos del sector minero de larga trayectoria tanto en el consejo asesor como los árbitros que están disponible”, agregó. Asimismo, Contador sostuvo que esta actividad contará con exposiciones de Elisabeth Eljuri, quien es árbitro internacional, dedicada a diversos arbitrajes relacionados con Latinoamérica bajo las reglas de la CCI, ICDR, UNCITRAL y CIADI. “Eljuri está incluida en el Listado de Árbitros de Energía (EAL) ...
Seguir leyendo →

SMA ordena medidas urgentes y transitorias a Mantos Copper

La compañía deberá realizar estudios del agua y sulfato presentes, de la factibilidad e idoneidad de construcción de una barrera hidráulica y de la ingeniería que dé cuenta de las condiciones geológicas – geotécnicas de los suelos colindantes a la faena minera. Negocios e industria 12/07/2021 Minería Chilena El superintendente del Medio Ambiente, Cristóbal De La Maza, ordenó Medidas Urgentes y Transitorias (MUT) -por 30 días corridos- a Mantos Copper S.A., titular de Minera Metálica Mantos Blancos, ubicada aproximadamente a unos 45 Kms. de la ciudad de Antofagasta. Las medidas -según lo señalado por el superintendente- responden específicamente a que tras las diversas fiscalizaciones efectuadas por la entidad ambiental se cuenta con los antecedentes suficientes como para presumir que podría existir un daño inminente para el medio ambiente y para la salud de la población. Las medidas dicen relación con realizar un estudio de isotopos estables del agua (ó180- ó2H) y de sulfato; efectuar un estudio técnico de factibilidad e idoneidad de construcción de una barrera hidráulica junto con sus respectivos pozos de control; y realizar un estudio de ingeniería que dé cuenta de las condiciones geológicas-geotécnicas de los suelos colindantes a ...
Seguir leyendo →

Cusco: anuncian paro indefinido contra la empresa minera Anabi

12 julio, 2021
Maribel Mamani MaribelMamaniM2maribel.2mamani@gmail.com 11/07/2021 Conflicto social se arrastra hace varios años. En el 2012, protestas terminaron en proceso judicial. Foto: Archivo Pobladores de la comunidad de Pumallacta sostuvieron una reunión y acordaron el inicio de un paro indefinido. Piden el retiro de la empresa minera y el pago de 60 millones de dólares por daños ambientales. Luego de una reunión desarrollada en la comunidad campesina de Pumallacta, distrito de Quiñota, provincia de Chumbivilcas, se decidió el inicio de un paro indefinido contra la empresa minera Anabi que opera en este sector. Entre las principales demandas está el retiro de la compañía y el pago de 60 millones de dólares como concepto de resarcimiento por los daños medioambientales que habría ocasionado en este sector de Cusco. La medida de fuerza iniciará este lunes 12 de julio. Además, dirigentes de las comunidades y distritos aledaños evalúan acatar la medida en contra de la unidad minera Utunsa, de la Anabi SAC, que opera en esta zona hace más de una década. Cerca de 150 personas participaron de esta reunión en la que fijaron como principales demandas el retiro de esta unidad minera, el resarcimiento económico, ...
Seguir leyendo →

La Defensoría registra 14 policías heridos y un coronel retenido en Mapiri

La Defensoría del Pueblo condenó la violencia generada en la disputa por áreas mineras y pidió a las autoridades abordar el conflicto de manera integral. Los policías que intervinieron en el conflicto. Foto: Marco Montoya. Por Edwin Condori La Paz / 10/07/2021 Después de que en las últimas horas surgieron distintas versiones sobre el conflicto en el municipio de Mapiri, departamento de La Paz, la Defensoría del Pueblo informó que en el hecho 14 policías fueron heridos y un coronel fue retenido de manera momentánea. La institución, mediante un comunicado redactado con base a datos de la misma Policía, confirmó que la violencia se registró el viernes, cuando los uniformados, que se encontraban varios días en la zona, intervinieron en una disputa por áreas mineras entre la comunidad “Lecos de Charopampa” y la Cooperativa Minera “15 de Mayo”. “Pero (los uniformados) fueron rebasados por los comunarios de Charopampa, quienes los habrían agredido con dinamitas y escopetas con perdigones. El saldo fue de 14 policías heridos, tres de ellos con perdigones, los cuales están siendo trasladados a la ciudad de La Paz. También se reportó que el coronel Oña fue agredido y retenido ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: