ES UN RIESGO ALTERAR LA CUENCA DEL SACANANA

21 junio, 2021
18/06/2021 El Ingeniero Hidráulico Héctor Andrés Malnero, Docente e Investigador del Departamento de Ingeniería Civil de Orientación Hidráulica (DICH) de la sede Trelew de la Facultad de Ingeniería – UNPSJB afirmó con relación al uso de la cuenca del Sacanana para proyectos mineros que el agua que existe en superficie apta para consumo humano y del ganado podría desaparecer debido a la disminución de los niveles del agua subterránea. “ Fuente: Comunicación UNPSJB Trelew Malnero se desempeña desde el año 94 en el DICH. En conjunto con otras universidades se llevan adelante dos Especializaciones: una en Contaminación de Aguas Superficiales y otra en Calidad de Aguas Subterráneas. Organizada a partir de la vasta trayectoria del Departamento, prontamente se ofrecerá una Especialización sobre Ingeniería Civil con mención Ambiental. En la entrevista brindada a U3.0, el programa semanal de radio que la sede Trelew de la UNPSJB emite por Radio Ciudad el especialista explicó en base a estudios y experiencias en el mundo los riesgos de alterar la dinámica de las cuencas. Mencionó además los problemas de abastecimiento que ya sufrimos debido al cambio climático y advirtió sobre dos realidades: la ausencia de estudios ...
Seguir leyendo →

LAS COMUNIDADES DE LA MESETA PRESENTARON UN RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD

18 junio, 2021
16/06/2021 Las comunidades de la meseta presentaron un recurso de inconstitucionalidad El Equipo de Pastoral Aborigen – ENDEPA en representación de las Comunidades Mapuche Tehuelche Mallín de los Cual, Lefimi, Los pino y Chacay Oeste y Laguna Fría presentó un recurso de inconstitucionalidad contra la sentencia que rechazó el juicio de amparo. Las comunidades habían solicitado el cumplimiento del deber de consulta previa y participación frente a una medida legislativa que les afecta directamente en sus derechos: el Convenio 169 de la OIT en su artículo 6 indica que “los gobiernos deberán consultar a los pueblos interesados, mediante procedimientos apropiados y en particular a través de sus instituciones representativas cada vez que se prevean medidas legislativas o administrativas susceptibles de afectarles directamente”. El convenio tiene rango constitucional y están por cumplirse 20 años de su ratificación. En abril de este año la Corte Suprema de Justicia de la Nación sentó jurisprudencia fallando a favor de la Comunidad Mapuche Catalán y la Confederación Mapuche del Neuquén, quienes en 2004 habían denunciado al estado provincial por la creación del municipio en tierras de la comunidad sin consulta previa ni participación. El recurso de inconstitucionalidad ...
Seguir leyendo →

Grupo Volkswagen, BASF, Daimler AG y Fairphone inician asociación para extracción sostenible de litio en Chile

La plataforma pretende facilitar un entendimiento común del status quo y desarrollar conjuntamente una visión compartida para el futuro de la cuenca del Salar de Atacama. 18/06/2021 MINERÍA CHILENA Varias empresas han puesto en marcha la “Asociación para el Litio Responsable” con el objetivo de trabajar por una gestión responsable de los recursos naturales, incluido el litio, en el Salar de Atacama nuestro país. Esta asociación intersectorial está financiada en sus inicios por el Grupo Volkswagen, BASF, Daimler AG y Fairphone. La asociación pretende fomentar el diálogo entre las partes interesadas locales, generando y sintetizando datos científicos y buscando soluciones de forma participativa. Debido a la expansión de la movilidad eléctrica y la digitalización, se espera que la demanda de litio como material clave en las baterías crezca en los próximos años. Las mayores reservas de litio del mundo y gran parte de la producción total se encuentran en el Salar de Atacama. El ecosistema de la región es frágil y no hay consenso sobre los impactos y riesgos de la minería del litio y otras actividades económicas en la región. Los riesgos potenciales derivados de los desplazamientos del agua y de ...
Seguir leyendo →

CASTILLO, LA ECONOMÍA Y LA MINERÍA

José De Echave C. Imagen: Perfil No hay que ser un experto en historia económica del Perú para dar una mirada retrospectiva y darse cuenta de que cuando los precios de nuestras exportaciones han estado al alza, la economía peruana ha estado en expansión; por el contrario, cuando han estado a la baja, el país ha entrado en escenarios de estancamiento y recesión. Esa ha sido una constante en nuestros casi 200 años de vida republicana. Para los que insisten en señalar que gracias a la Constitución del 93 hemos tenido 30 años de crecimiento económico sostenido, es bueno recordarles que en este período también pasó lo mismo: en los últimos 30 años, la economía peruana estuvo bien cuando los precios de nuestras exportaciones andaban bien y estuvimos mal cuando la situación cambió. Por ejemplo, la situación económica fue positiva en la década del 90 hasta que por los años 97 y 98 estalló una crisis internacional (lo que se conoció como la crisis rusa y asiática) y se trajo abajo los precios de los minerales. Por eso, los últimos años del fujimorismo fueron una etapa de recesión y estancamiento. Luego, a ...
Seguir leyendo →

La violencia de la “guerra contra las drogas” al servicio de las mineras en México

17/06/2021 Las compañías mineras, nacionales y transnacionales, se benefician una y otra vez del régimen de terror impuesto por la guerra antidrogas, como demuestran las investigaciones de periodistas y de académicos. La periodista Dawn Marie Paley, en su libro Capitalismo Antidrogas indica: “Los proyectos mineros han sido de los espacios más conflictivos de la expansión capitalista en México, y la mayor parte de la producción de oro y plata en el país se da en los estados con las tasas más altas de violencia (Chihuahua, Zacatecas, Guerrero, Durango y Sonora)”. Por ejemplo, en esta última entidad, el ejido El Bajío resiste al proyecto minero de la empresa Penmont, donde la comunidad ha sido hostigada y agredida por grupos armados y autoridades estatales por igual. José de Jesús Robledo Cruz, expresidente ejidal, denunció en 2016 ante diversos medios de comunicación a Rafael Pavlovich, tío de la gobernadora estatal, Claudia Pavlovich, por intromisión ilegal a las tierras del ejido. Un año después, hombres armados e identificados con chalecos de la Secretaría de Defensa Nacional detuvieron a José de Jesús afuera de su casa y desde entonces, la comunidad no supo de él, hasta que ...
Seguir leyendo →

Instalación del sitio de prueba de extracción de litio completado en Cornwall, Reino Unido

17 junio, 2021
Well head, United Downs Deep Geothermal Project, Cornwall/ UK (source: Geothermal Engineering) carlos Jorquera 17/05/2021 Cornish Lithium ha establecido con éxito su sitio de prueba de extracción directa de litio (DLE) para extraer litio de aguas geotérmicas producidas en el sitio del Proyecto Geotermal Profundo de United Downs en Cornwall, Reino Unido En un comunicado en su sitio web, la empresa de exploración y desarrollo de minerales Cornish Lithium, con sede en Cornwall, Reino Unido, anuncia la finalización con éxito de la construcción de su sitio de prueba de agua geotérmica United Downs en Cornwall. En el sitio, la compañía instaló su primera planta de demostración para probar tecnologías de proceso de extracción directa de litio (‘DLE’) ambientalmente responsables. Cornish Lithium también ha logrado un progreso significativo hacia la definición de su primera estimación de recursos en su proyecto Trelavour de litio en roca dura. Jeremy Wrathall, CEO y fundador de Cornish Lithium, señaló “Nuestro sitio de prueba de litio en aguas geotérmicas en United Downs nos brinda la oportunidad de demostrar cómo es la extracción de minerales moderna y baja en carbono, y los resultados informarán el desarrollo de la planta ...
Seguir leyendo →

Abre puerta ahora a consulta sobre nacionalización de litio

16/06/2021 El Presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que México no se dejará robar el litio, por lo que abrió la puerta a una consulta para su nacionalización. “Si hay algo que conviene a la Nación, conviene al pueblo y se necesite consultar, hay que hacerlo. Nosotros estamos por la democracia participativa, pero hay que esperarnos a tener la información completa. Está la Secretaria de Economía atendiendo el asunto, aquí vamos a presentar un informe, no se esconde nada y vamos a que los técnicos, los científicos mexicanos nos ayuden. “Entonces, vamos a esperar a tener un reporte, pero lo más importante es que no vamos a hacer nada que esté en contra del pueblo de la Nación, no nos vamos a dejar robar, así de claro, y si es algo benéfico para el pueblo se va informar”, comentó López Obrador en conferencia. Contrario a lo dicho por el jefe del Ejecutivo, el litio es un metal que se obtiene de yacimientos salares y rocas volcánicas. Por tanto, el litio, como todos los minerales y metales, es originariamente propiedad de la nación, por lo que no necesita ser “nacionalizado”. El mes pasado, ...
Seguir leyendo →

La Megaminería es la Reyna del Colonialismo, el Capitalismo Salvaje y los Paraísos fiscales

Una llamada de atención a la epidemiologia de la Insuficiencia renal en Coclé y Colon. Por Jorge E. Macías Jaramillo. (*) Un grupo de activistas ambientalistas protestan hoy frente al Ministerio de Comercio e Industrias de Panamá (MICI) en rechazo a la minería y al impulso por parte del Gobierno a ese sector como un motor para la recuperación de la economía tras duro golpe de la pandemia. En Ciudad de Panamá (Panamá). EFE/ Bienvenido Velasco Protestan en Panamá contra la minería: "es pan para hoy y hambre para mañana" EFE Ciudad de Panamá26 mayo 2021 La megaminería como actividad depredadora antiética y que extermina toda vida vegetal y animal, contamina con químicos tóxicos los ríos y mantos friáticos por debajo de la explotación minera. En Panamá la contaminación química la padecen en las faldas de la cordillera central y zonas costeras de las provincias de Coclé en el Océano Pacífico y en la provincia de Colon en el Océano atlántico, Provincias que incrementan las enfermedades de los riñones insuficiencia renal que ameritan diálisis peritoneal, hemodiálisis por insuficiencia renal donde la mayoría de enfermos precisamente en Coclé se han duplicado estos enfermos ...
Seguir leyendo →

.SOS. PANAMEÑOS EN CONTRA DE LA MEGAMINERÍA. .SOS.

Los Panameños Opuestos a la Megaminería y a la reciente entrega de Tierras para la expansión de la megaminería en áreas que deben estar Protegidas. Por Jorge E. Macías Jaramillo.(*) Honorable Presidente Laurentino Cortizo su Gabinete Estado. Ante la actitud irresponsable antiecológica de gobiernos anteriores y Laurentino Cortizo al solapar sobreproteger la destructiva y tóxica megaminería a sabiendas de los daños a la Biodiversidad, salud nos genera indignación que expresamos ante Panamá y al Mundo. El Gobierno de Panamá dicta resoluciones 89 y 90 del 18 de mayo del 2021 que concede nuevas tierras para el avance de la megaminería. Estas resoluciones son burla para los panameños, verdadero “colmo de la verecundia y la desfachatez” Prof. Boris Cruz Chen. Resolución rechazada por la mayoría de Panameños. Tomado de: Continúan las manifestaciones en rechazo a la minería en Panamá Por Irene García en Noticias Biodiversidad. 27 mayo 2021. ¡Panameños ya es hora de ponerle un alto total a los Juega vivos de nuestros gobernantes y empresaurios de la megaminería! “Ante las concesiones de más de 25 mil hectáreas en territorio del corredor mesoamericano (1) ubicado en el distrito de Donoso, el actual gobierno ...
Seguir leyendo →

Informe de Contraloría deja en evidencia problemas de gestión de la Superintendencia de Medio Ambiente

La Comisión ad hoc acordó analizar esta institucionalidad en el marco del debate de las indicaciones del proyecto que fija una Ley de Cambio Climático. 10/06/2021 MINERÍA CHILENA Los integrantes de la Comisión de Medio Ambiente y Bienes Nacionales del Senado, en su última sesión, analizaron un informe de la Contraloría, que indica que entre el 1 de enero de 2016 y el 31 de mayo de 2019, un 44,22% de las denuncias ingresadas a la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) no tuvieron asociada alguna gestión. Con estos antecedentes, la instancia acordó repensar los plazos y roles que tiene que cumplir el citado organismo, todo esto en el debate que se está dando del proyecto que fija una Ley Marco de Cambio Climático. Cabe recordar que la Comisión se encuentra analizando más de 600 indicaciones al texto en primer trámite. En la cita, el contralor general de la República, Jorge Bermúdez, comentó que “respecto de las denuncias ingresadas entre el 1 de enero de 2016 y el 31 de mayo de 2019, se identificó que un 44,22% no tuvieron asociada alguna gestión por parte de la SMA, esto es una solicitud activada ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: