Comuneros de Chumbivilcas se reunirán con el primer ministro Guido Bellido. El encuentro será decisivo para que la paz retorne al corredor minero.
Bloqueos. Si no hay solución, se volverá a tomar vía.
LR Sur
larepublica_peediciondigital@glr.pe
05/10/2021
Los comuneros de Chumbivilcas viajaron a Lima para reunirse hoy con el primer ministro Guido Bellido, los ministros de Estado y representantes de alto nivel de la empresa minera MMG Las Bambas. El encuentro será decisivo para que la paz retorne al corredor minero. La cita es en el Centro de Convenciones de San Borja. De llegarse a un consenso, el evento terminaría con la presencia del mismo presidente de la República, Pedro Castillo.
El asesor de las comunidades, Víctor Villa, sostuvo que van con muchas expectativas. Esperan que sus demandas sean acogidas. Una de las más controvertidas es la que les permitirá a las comunidades convertirse en proveedoras de Las Bambas en el servicio de transporte de concentrado de minerales.
Justamente la negativa a este pedido es lo que motivo que el diálogo se rompa el pasado 10 de setiembre. Las conversaciones fueron retomadas hace cinco días y desde entonces se desbloqueó el corredor ...
Reunión de este martes en Lima definirá la suerte del corredor minero del Sur
Comuneros de Chumbivilcas se reunirán con el primer ministro Guido Bellido. El encuentro será decisivo para que la paz retorne al corredor minero.
Bloqueos. Si no hay solución, se volverá a tomar vía.
LR Sur
larepublica_peediciondigital@glr.pe
05/10/2021
Los comuneros de Chumbivilcas viajaron a Lima para reunirse hoy con el primer ministro Guido Bellido, los ministros de Estado y representantes de alto nivel de la empresa minera MMG Las Bambas. El encuentro será decisivo para que la paz retorne al corredor minero. La cita es en el Centro de Convenciones de San Borja. De llegarse a un consenso, el evento terminaría con la presencia del mismo presidente de la República, Pedro Castillo.
El asesor de las comunidades, Víctor Villa, sostuvo que van con muchas expectativas. Esperan que sus demandas sean acogidas. Una de las más controvertidas es la que les permitirá a las comunidades convertirse en proveedoras de Las Bambas en el servicio de transporte de concentrado de minerales.
Justamente la negativa a este pedido es lo que motivo que el diálogo se rompa el pasado 10 de setiembre. Las conversaciones fueron retomadas hace cinco días y desde entonces se desbloqueó el corredor ...



Los documentos a los que tuvo acceso el ICIJ revelan una operación en 2010 por valor de 152 millones de dólares
03/10/2021
El presidente de Chile, Sebastián Piñera, tiene entre sus negocios offshore la compraventa en Islas Vírgenes Británicas (BVI) del proyecto minero Dominga, una operación que involucró al empresario Carlos Alberto Délano, uno de sus mejores amigos. La revelación surge de los Papeles de Pandora, un trabajo del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) que tuvo a LaBot y a CIPER a cargo del capítulo chileno.
Piñera y su familia fueron en el origen los mayores accionistas del proyecto Dominga, con el 33%. Sumado el porcentaje de Délano, los amigos tenían el 56% del negocio, siempre según los citados documentos. El reparto de acciones se mantuvo hasta diciembre de 2010, cuando Délano compró por 152 millones de dólares el porcentaje de todos los socios, incluido el de Piñera. La operación se selló con un acta firmada en Chile por 14 millones de dólares y otra en las Islas Vírgenes Británicas por 138 millones de dólares. El monto debía cancelarse en tres cuotas: el 10 de diciembre se pagarían 106,8 millones ...
Fue lo que señaló el presidente del Club de Innovación a MINERIA CHILENA, donde también repasó las nuevas tecnologías en reducción de emisiones, su aplicación y la experiencia internacional.
04/10/2021
Minería Chilena
“Nuestras ventajas, que tenemos en minería y energía solar, quizás es una buena noticia, porque nos da la oportunidad a nosotros de diferenciarnos del resto del mundo”. Así lo señala Eduardo Bitran, presidente del Club de Innovación, quien repasó el panorama de las nuevas tecnologías en reducción de emisiones en la minería.
El ejecutivo habló con MINERÍA CHILENA acerca del escenario nacional con tecnologías como el uso “termosolar que hoy se está aplicando en la minería directamente para la generación de calor y ha sido uno de los pioneros”, aunque aclaró que hay que trabajar con urgencia con los camiones que representa un 5% de las emisiones totales en Chile, según cifras de Bitran.
Tecnologías
¿Qué evaluación hace en cuanto a nuevas tecnologías de reducción de emisiones para la minería?
Hay emisiones que son de impacto local y de impacto global que tiene que ver con cambio climático, donde el sector minero es muy relevante a nivel nacional. La mayor ...
La empresa ajustó sus procesos para operar considerando solo los 54 l/s que el tribunal autorizó, a lo que se suma el caudal destinado al Sistema de Riego Artificial.
01/10/2021
Minería Chilena
Cumpliendo con lo establecido por el Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta, Compañía Minera Cerro Colorado (CMCC) comenzará a bombear un caudal reducido desde el acuífero Lagunillas para fines de producción a partir del viernes 1 de octubre y por un plazo de 90 días.
De esta manera, la empresa ajustó sus procesos para operar considerando solo los 54 l/s que el tribunal autorizó, a lo que se suma el caudal destinado al Sistema de Riego Artificial.
Esto luego de que el 21 de septiembre recién pasado, el Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta modificara la medida cautelar que prohibía la extracción de agua del sector de Lagunillas. Además,
el fallo estipuló que, en el transcurso de los próximos tres meses, CMCC deberá obtener la resolución de calificación ambiental complementaria (RCA) favorable del “Proyecto Continuidad Operacional Cerro Colorado”, con las medidas asociadas a la recuperación del acuífero, en los términos ordenados por el Segundo Tribunal Ambiental en sentencia de fecha 8 de ...
01/10/2021
Foto: Cortesía del Ministerio de Energía y Minas de Guatemala.
El Ministerio de Energía y Minas de Guatemala, en cumplimiento del mandato de la Corte de Constitucionalidad (CC), inició este martes (28 de setiembre) con el proceso de pre consulta al pueblo maya q’eqchi’, respecto al derecho minero Fénix, ubicado en El Estor, Izabal y cuya área de influencia indirecta abarca comunidades de ese municipio y de Panzós, Alta Verapaz.
La actividad contó con la presencia de los 38 representantes titulares y suplentes de las 13 instituciones que ordenó la sentencia emitida por la CC.
El ministro Alberto Pimentel Mata manifestó su satisfacción ante el inicio de la pre consulta en mención, y comentó que el proceso deviene de una sentencia de la CC que asigna la responsabilidad al MEM de llevarlo a cabo; y recordó que el proceso en marcha debió suspenderse en dos ocasiones debido a disposiciones sanitarias, producto de la pandemia de Covid-19.
Los acuerdos alcanzados durante esta primera jornada fueron:
Aprobación por unanimidad de la solicitud planteada por los COCODES de El Estor para ampliar su participación de dos a tres representantes.
Contratación de profesionales especializados para ...
04/10/2021
Proyecto Las Bambas, en la región de Cusco, Perú. / Foto: Cortesía de MMG.
La semana pasada, el Gobierno y una comunidad local acordaron una tregua temporal después de que un bloqueo de tres semanas de una carretera en la provincia de Chumbivilcas, Cusco, casi llevó al cierre a la mina Las Bambas, propiedad del grupo chino MMG, que produce alrededor del 2% del cobre en el mundo.
Pero las tensiones siguen siendo altas, con amenazas de más bloqueos, mientras críticos dicen que el Gobierno del presidente Pedro Castillo no ha cumplido sus promesas a los votantes en las regiones mineras, quienes apoyaron su campaña.
“Ellos continúan con el mismo sistema que los gobiernos anteriores”, dijo a Reuters por teléfono Sixto Huamani, líder de la provincia de Chumbivilcas, a fines de la semana pasada.
Las comunidades de Chumbivilcas habían bloqueado un camino de tierra que cruza la provincia, vital para transportar el cobre producido en Las Bambas antes de ponerlo en los trenes de carga.
El ministro de Energía y Minas de Perú, Iván Merino, dijo a Reuters en una entrevista que “la toma de decisiones a corto plazo” de MMG ...
04/07/2021
Vale dijo que está deteniendo las operaciones en su mina Onça Puma luego de que una agencia estatal suspendiera la licencia de operación de la empresa debido a un supuesto incumplimiento de las regulaciones locales.
Según una presentación de valores, el impacto de la medida en la producción aún se está evaluando.
Vale dijo que se espera que la suspensión de la licencia, ordenada por el departamento de medio ambiente y sostenibilidad del estado de Pará (Brasil), también afecte a los proveedores, contratistas y clientes, pero no proporcionó detalles.
Vale dijo que está en contacto con el departamento para comprender mejor los aspectos técnicos y legales de la suspensión, así como para tomar medidas administrativas y judiciales para revocarla.
El minero no especificó la razón por la cual el departamento decidió suspender el permiso para operar de Onça Puma, pero dijo que no ve motivos para ello. El departamento de medio ambiente de Pará no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.
Fuente: Mining.com
https://www.mineria-pa.com/noticias/brasil-vale-detiene-mina-onca-puma-por-suspension-de-licencia-de-operacion/
NS Energy
04/10/2021
Instalación de Albemarle en Amsterdam-Noord.
Litio
Albemarle, a través de su filial Albemarle Lithium UK, ha acordado la adquisición de Guangxi Tianyuan New Energy Materials, con sede en China, para ampliar su capacidad de producción de litio.
Según los términos del acuerdo, la compañía comprará todo el capital pendiente de los accionistas de Tianyuan por unos 200 millones de dólares, sujeto a ciertos ajustes.
Se espera que la transacción se cierre a principios de 2022, sujeta a las condiciones habituales de cierre.
El director general de Albemarle, Kent Masters, dijo: "La adquisición de Tianyuan, que posee y opera una planta de procesamiento de litio recién construida, se alinea con nuestra estrategia de perseguir un crecimiento rentable en línea con la demanda de los clientes".
"Este será un componente clave de nuestra próxima ola de proyectos diseñados para aumentar nuestra capacidad de conversión de una manera eficiente en términos de capital en los próximos años".
"A medida que la transición mundial hacia una energía más limpia se desarrolla rápidamente, esta capacidad de litio añadida nos permitirá ayudar a nuestros clientes a alcanzar sus ambiciones de crecimiento y sostenibilidad."
Fundada en ...
02/10/2021
Fotografía: Especial / Bacanora lithium
La reforma constitucional sobre la industria eléctrica que el gobierno federal envió al Congreso propone dar a la Comisión Federal de Electricidad el 54 por ciento de la generación de electricidad y no dar ninguna concesión a empresas privada para la extracción del litio. Las 8 concesiones que existen están en evaluación
Texto: Daniela Pastrana / Pie de Página
Cuernavaca, Morelos- El gobierno de México envió el jueves al Congreso una reforma constitucional del sector eléctrico que busca fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y que, además, dará al Estado la potestad sobre la explotación del litio.
En su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que el litio es un bien que es estratégico para la industria de las tecnologías y que hay evidencia de que en México tenemos suficiente. “Esta decisión de que el litio sea de la nación es por las nuevas generaciones”, aseguró.
La iniciativa de reforma constitucional da a la CFE el 54 por ciento de la producción de energía y 46 por ciento a la iniciativa privada. El secretario de Gobernación, Adán Augusto López, explicó que ...
30/09/2021
El ministro de Energía y Minas de Perú, Iván Merino, durante una entrevista con Reuters en Lima, Perú.
Por Marcelo Rochabrun
LIMA, 30 sep (Reuters) - El ministro de Minería de Perú dijo el jueves que el conflicto en la gran mina de cobre de Las Bambas fue causado en parte por la decisión cortoplacista de MMG Ltd de depender de un camino de tierra para transportar el metal, y pidió la construcción de una línea férrea en su lugar.
"Tuvieron decisiones de corto plazo y eso tiene un costo", dijo el ministro de Energía y Minas, Iván Merino, durante una entrevista con Reuters en Lima.
La carretera de tierra es un punto de fricción social, ya que cuenta con la dura oposición de los líderes de las comunidades que atraviesa en los empobrecidos pero cupríferamente ricos Andes peruanos.
Los líderes de una provincia, Chumbivilcas, bloquearon la vía por tres semanas hasta el miércoles, obligando casi a que Las Bambas suspendiera la producción del metal rojo.
La tensión es una prueba clave para el presidente izquierdista de Perú, Pedro Castillo, que quiere aumentar los impuestos a la minería en el segundo ...