Están pendientes de atender 196 conflictos sociales

8 octubre, 2021
El Corredor Minero del Sur y los problemas petroleros en la Amazonía requieren atención urgente por parte del Gobierno. Loreto. Datem del Marañón protesta por contaminación. Foto: difusión Pamela Palacios pppasaperapamela.palacios@glr.pe 08/10/2021 Son 196 los conflictos sociales que existen en el país, por lo que se requiere de una política de prevención de parte del nuevo gabinete liderado por Mirtha Vásquez. Así lo manifestó Rolando Luque, defensor adjunto para la prevención de conflictos sociales y gobernabilidad de la Defensoría del Pueblo. No obstante, para Luque los casos que requieren de una atención urgente por parte del Gobierno están vinculados al Corredor Minero del Sur y los conflictos petroleros en la Amazonía. Uno de estos se ubica en la provincia de Datem del Marañon (Loreto), donde se ha tomado la estación 5 del Oleoducto Norperuano. Las demandas de la población son la modificación de la ley que distribuye el canon petrolero, la creación de una comisión de la verdad que investigue los 50 años de actividad petrolera y su impacto medioambiental en esta zona de la Amazonía y un plan de vida pospetróleo que comprometa al Estado en la inversión pública en la ...
Seguir leyendo →

Comunidad peruana no pondrá fin al bloqueo de la mina Glencore hasta que se cumplan las demandas

7 octubre, 2021
07/10/2021 Mina de cobre Antapaccay en la provincia de Espinar, Perú. Foto: Cortesía de Glencore. Una comunidad indígena en la provincia peruana de Espinar que bloqueó una ruta minera clave el miércoles (6 de octubre) planea continuar el bloqueo indefinidamente, dijo un líder local, en protesta contra el gobierno y la mina de cobre Antapaccay de Glencore PLC. El conflicto se produce un día después de que el gobierno resolviera un enfrentamiento similar en la cercana Chumbivilcas. La mina Antapaccay declinó hacer comentarios. Reuters no pudo comunicarse con un portavoz de minería del gobierno para obtener comentarios. La carretera es conocida en Perú como el corredor minero y se ha convertido en un pararrayos en el país, el segundo mayor productor de cobre del mundo después del vecino Chile. Hasta el miércoles, la comunidad había bloqueado la carretera para protestar contra el impacto ambiental y social de la mina, así como la falta de compromiso del gobierno con la población local, dijo Flavio Huanque, líder comunitario en Espinar. Huanque dijo más temprano el miércoles que una de las demandas de la comunidad era que el gobierno reemplazara a su primer ministro, lo ...
Seguir leyendo →

México rechazará futuras concesiones para la explotación de litio si fracasa reforma

07/10/2021 Foto: Presidencia de México. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, advirtió este jueves que negará cualquier solicitud futura de concesión para explotar el litio en el país, si el Congreso no aprueba su reforma constitucional para dejar esa actividad en manos del Estado. La negativa a concesionarlo está incluida en una polémica propuesta de cambios profundos al sector eléctrico anunciada la semana pasada, aunque el texto aclara que las autorizaciones mineras vigentes en las que existan antecedentes de exploración de litio serán respetadas. “Si hay un acto de traición a la patria y no se aprueba el que el litio esté en manos de la nación, de todas maneras vamos nosotros a negar cualquier solicitud de concesión para la explotación del litio y tenemos facultades para hacerlo”, afirmó López Obrador en su rueda de prensa diaria. La reforma constitucional depende del apoyo de parte de la oposición en el Congreso, pues la alianza oficialista liderada por el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) carece de los dos tercios de votos necesarios para que se apruebe. López Obrador ha presionado en los últimos días al histórico Partido Revolucionario Institucional (PRI) -que gobernó ...
Seguir leyendo →

Bacanora Lithium dice que el proyecto de Sonora está a salvo de las reformas de México

6 octubre, 2021
04/10/2021 Planta piloto de carbonato de litio en Hermosillo para mejorar y procesar minerales del Proyecto de Litio de Sonora. / Foto: Cortesía de Bacanora Lithium. Bacanora Lithium, que está siendo adquirida por la china Ganfeng Lithium, dijo este lunes que el proyecto de ley de México para declarar al litio como un “mineral estratégico” y reservar su extracción para el estado no afectará su proyecto de Sonora. El presidente de izquierda, Andrés Manuel López Obrador, presentó al Congreso la semana pasada un paquete de cambios constitucionales con el objetivo principal de fortalecer la empresa estatal de electricidad. Las reformas propuestas, que incluyen mantener el litio en manos del gobierno, no afectarán las licencias ya otorgadas a empresas privadas, siempre que los trabajos de exploración ya hayan comenzado y se hayan cumplido todos los requisitos de licencia, dijo el presidente. Hay ocho concesiones otorgadas para la posible explotación de litio en el país, señaló, y agregó que el gobierno entendió que solo una de ellas cumplía con los requisitos para mantener el proyecto. El comunicado no mencionó la empresa a la que se refería. Bacanora cree que satisface las demandas potenciales en ...
Seguir leyendo →

Andalgalá: denuncian al extractivismo minero ante las Naciones Unidas

5 octubre, 2021
05/10/2021 El Servicio Paz y Justicia (Serpaj) aseguró que “esta actividad origina inmensos impactos ambientales negativos en el agua, aire, flora y fauna nativa, y afecta la salud y vida de las personas, incluidos los miembros de la comunidad indígena y local”. En el marco del diálogo interactivo con el Mecanismo de Expertos sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas ante el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, el Servicio Paz y Justicia (Serpaj) denunció que la actividad minera en Andalgalá, Catamarca, afecta la calidad de vida de las comunidades que allí residen. En el encuentro, creado para dar seguimiento al cumplimiento de la Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, la abogada del organismo señaló que la exploración y explotación de los yacimientos mineros “origina inmensos impactos ambientales negativos en el agua, aire, flora y fauna nativa, y afecta la salud y vida de las personas, incluidos los miembros de la comunidad indígena y local”. Según la letrada, la población de Andalgalá “vive en conflicto desde hace ya más de 20 años y sufriendo las violaciones a sus derechos fundamentales por parte del Estado Argentino”. ...
Seguir leyendo →

Reunión de este martes en Lima definirá la suerte del corredor minero del Sur

Comuneros de Chumbivilcas se reunirán con el primer ministro Guido Bellido. El encuentro será decisivo para que la paz retorne al corredor minero. Bloqueos. Si no hay solución, se volverá a tomar vía. LR Sur larepublica_peediciondigital@glr.pe 05/10/2021 Los comuneros de Chumbivilcas viajaron a Lima para reunirse hoy con el primer ministro Guido Bellido, los ministros de Estado y representantes de alto nivel de la empresa minera MMG Las Bambas. El encuentro será decisivo para que la paz retorne al corredor minero. La cita es en el Centro de Convenciones de San Borja. De llegarse a un consenso, el evento terminaría con la presencia del mismo presidente de la República, Pedro Castillo. El asesor de las comunidades, Víctor Villa, sostuvo que van con muchas expectativas. Esperan que sus demandas sean acogidas. Una de las más controvertidas es la que les permitirá a las comunidades convertirse en proveedoras de Las Bambas en el servicio de transporte de concentrado de minerales. Justamente la negativa a este pedido es lo que motivo que el diálogo se rompa el pasado 10 de setiembre. Las conversaciones fueron retomadas hace cinco días y desde entonces se desbloqueó el corredor ...
Seguir leyendo →

Sebastián Piñera cerró en Islas Vírgenes Británicas la compraventa de la mina chilena Dominga

Los documentos a los que tuvo acceso el ICIJ revelan una operación en 2010 por valor de 152 millones de dólares 03/10/2021 El presidente de Chile, Sebastián Piñera, tiene entre sus negocios offshore la compraventa en Islas Vírgenes Británicas (BVI) del proyecto minero Dominga, una operación que involucró al empresario Carlos Alberto Délano, uno de sus mejores amigos. La revelación surge de los Papeles de Pandora, un trabajo del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) que tuvo a LaBot y a CIPER a cargo del capítulo chileno. Piñera y su familia fueron en el origen los mayores accionistas del proyecto Dominga, con el 33%. Sumado el porcentaje de Délano, los amigos tenían el 56% del negocio, siempre según los citados documentos. El reparto de acciones se mantuvo hasta diciembre de 2010, cuando Délano compró por 152 millones de dólares el porcentaje de todos los socios, incluido el de Piñera. La operación se selló con un acta firmada en Chile por 14 millones de dólares y otra en las Islas Vírgenes Británicas por 138 millones de dólares. El monto debía cancelarse en tres cuotas: el 10 de diciembre se pagarían 106,8 millones ...
Seguir leyendo →

Eduardo Bitran: “El cobre que viene de Chile va a tener una traza de carbono alta”

Fue lo que señaló el presidente del Club de Innovación a MINERIA CHILENA, donde también repasó las nuevas tecnologías en reducción de emisiones, su aplicación y la experiencia internacional. 04/10/2021 Minería Chilena “Nuestras ventajas, que tenemos en minería y energía solar, quizás es una buena noticia, porque nos da la oportunidad a nosotros de diferenciarnos del resto del mundo”. Así lo señala Eduardo Bitran, presidente del Club de Innovación, quien repasó el panorama de las nuevas tecnologías en reducción de emisiones en la minería. El ejecutivo habló con MINERÍA CHILENA acerca del escenario nacional con tecnologías como el uso “termosolar que hoy se está aplicando en la minería directamente para la generación de calor y ha sido uno de los pioneros”, aunque aclaró que hay que trabajar con urgencia con los camiones que representa un 5% de las emisiones totales en Chile, según cifras de Bitran. Tecnologías ¿Qué evaluación hace en cuanto a nuevas tecnologías de reducción de emisiones para la minería? Hay emisiones que son de impacto local y de impacto global que tiene que ver con cambio climático, donde el sector minero es muy relevante a nivel nacional. La mayor ...
Seguir leyendo →

Dictamen del Tribunal Ambiental: Cerro Colorado comienza a operar con restricción de agua

La empresa ajustó sus procesos para operar considerando solo los 54 l/s que el tribunal autorizó, a lo que se suma el caudal destinado al Sistema de Riego Artificial. 01/10/2021 Minería Chilena Cumpliendo con lo establecido por el Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta, Compañía Minera Cerro Colorado (CMCC) comenzará a bombear un caudal reducido desde el acuífero Lagunillas para fines de producción a partir del viernes 1 de octubre y por un plazo de 90 días. De esta manera, la empresa ajustó sus procesos para operar considerando solo los 54 l/s que el tribunal autorizó, a lo que se suma el caudal destinado al Sistema de Riego Artificial. Esto luego de que el 21 de septiembre recién pasado, el Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta modificara la medida cautelar que prohibía la extracción de agua del sector de Lagunillas. Además, el fallo estipuló que, en el transcurso de los próximos tres meses, CMCC deberá obtener la resolución de calificación ambiental complementaria (RCA) favorable del “Proyecto Continuidad Operacional Cerro Colorado”, con las medidas asociadas a la recuperación del acuífero, en los términos ordenados por el Segundo Tribunal Ambiental en sentencia de fecha 8 de ...
Seguir leyendo →

Guatemala inicia proceso de pre consulta por el Derecho Minero Fénix

01/10/2021 Foto: Cortesía del Ministerio de Energía y Minas de Guatemala. El Ministerio de Energía y Minas de Guatemala, en cumplimiento del mandato de la Corte de Constitucionalidad (CC), inició este martes (28 de setiembre) con el proceso de pre consulta al pueblo maya q’eqchi’, respecto al derecho minero Fénix, ubicado en El Estor, Izabal y cuya área de influencia indirecta abarca comunidades de ese municipio y de Panzós, Alta Verapaz. La actividad contó con la presencia de los 38 representantes titulares y suplentes de las 13 instituciones que ordenó la sentencia emitida por la CC. El ministro Alberto Pimentel Mata manifestó su satisfacción ante el inicio de la pre consulta en mención, y comentó que el proceso deviene de una sentencia de la CC que asigna la responsabilidad al MEM de llevarlo a cabo; y recordó que el proceso en marcha debió suspenderse en dos ocasiones debido a disposiciones sanitarias, producto de la pandemia de Covid-19. Los acuerdos alcanzados durante esta primera jornada fueron: Aprobación por unanimidad de la solicitud planteada por los COCODES de El Estor para ampliar su participación de dos a tres representantes. Contratación de profesionales especializados para ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: