
05/10/2021
El Servicio Paz y Justicia (Serpaj) aseguró que “esta actividad origina inmensos impactos ambientales negativos en el agua, aire, flora y fauna nativa, y afecta la salud y vida de las personas, incluidos los miembros de la comunidad indígena y local”.
En el marco del diálogo interactivo con el Mecanismo de Expertos sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas ante el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, el Servicio Paz y Justicia (Serpaj) denunció que la actividad minera en Andalgalá, Catamarca, afecta la calidad de vida de las comunidades que allí residen.
En el encuentro, creado para dar seguimiento al cumplimiento de la Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, la abogada del organismo señaló que la exploración y explotación de los yacimientos mineros “origina inmensos impactos ambientales negativos en el agua, aire, flora y fauna nativa, y afecta la salud y vida de las personas, incluidos los miembros de la comunidad indígena y local”.
Según la letrada, la población de Andalgalá “vive en conflicto desde hace ya más de 20 años y sufriendo las violaciones a sus derechos fundamentales por parte del Estado Argentino”.
...