El presidente del gremio, Raúl Jacob, consideró que hay un grupo que está azuzando políticamente a la población, pero también está la población legítimamente preocupada que quisiera un proceso de diálogo.
Gremio minero se refirió a los constantes conflictos sociales y manifestaciones contra operaciones del sector. (Foto: Referencial/Derechos Humanos Sin Fronteras Cusco)
redacciongestion@diariogestion.com.pe
31/10/2021
El presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Raúl Jacob, advirtió que los constantes conflictos sociales y manifestaciones contra operaciones del sector minero energético, pueden ser el inicio de una escalada.
Consideró que hay un grupo que está azuzando políticamente a la población, pero al margen de ello, también está la población legítimamente preocupada que quisiera un proceso de diálogo para aclarar las cosas y no una situación de violencia.
“Pensamos que está dándose el comienzo de una escalada (de violencia), las intenciones pueden ser varias, lo cierto es que están ocurriendo”, indicó el dirigente gremial en diálogo con el programa Agenda Política.
Detalló que Antamina es la primera productora de zinc y que representa el 18% de las exportaciones de cobre, equivalente a US$ 4,500 millones al año.
“Antamina, junto al Corredor Minero ...
SNMPE sobre conflictos mineros: “pensamos que es el comienzo de una escalada de violencia”
El presidente del gremio, Raúl Jacob, consideró que hay un grupo que está azuzando políticamente a la población, pero también está la población legítimamente preocupada que quisiera un proceso de diálogo.
Gremio minero se refirió a los constantes conflictos sociales y manifestaciones contra operaciones del sector. (Foto: Referencial/Derechos Humanos Sin Fronteras Cusco)
redacciongestion@diariogestion.com.pe
31/10/2021
El presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Raúl Jacob, advirtió que los constantes conflictos sociales y manifestaciones contra operaciones del sector minero energético, pueden ser el inicio de una escalada.
Consideró que hay un grupo que está azuzando políticamente a la población, pero al margen de ello, también está la población legítimamente preocupada que quisiera un proceso de diálogo para aclarar las cosas y no una situación de violencia.
“Pensamos que está dándose el comienzo de una escalada (de violencia), las intenciones pueden ser varias, lo cierto es que están ocurriendo”, indicó el dirigente gremial en diálogo con el programa Agenda Política.
Detalló que Antamina es la primera productora de zinc y que representa el 18% de las exportaciones de cobre, equivalente a US$ 4,500 millones al año.
“Antamina, junto al Corredor Minero ...



Marco Fajardo 02/11/2021
Se trata de uno de los casos más paradigmáticos en materia medioambiental y que lleva veinte años de debate. "Está planteando la idea de que, por no haber materializado el proyecto, no habría impactos, por lo que cabe un plan de cierre más acotado. Se trata de un intento burdo, cuyo plan acaba de presentar ante el Servicio de Evaluación Ambiental, de irse sin un manejo de las aguas que contaminó y sigue contaminando", denunció la Asamblea por el Agua del Guasco Alto. Según esta, la empresa Barrick Gold presentó una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) de un plan de cierre modificado, cuyo fin último es cerrar el sistema de tratamiento de aguas. Específicamente, la compañía intentaría simplificar el plan de cierre, descargando aguas sin tratar al río Estrecho. Desde el comienzo, organizaciones locales acusaron a la firma de destruir los hielos de la zona, un tema que es materia de la Ley de Glaciares, un proyecto que se tramita actualmente en el Congreso tras el fracaso de iniciativas anteriores. Chile cuenta con el 82% de los glaciares de toda América del Sur. Salvo aquellos ubicados fuera de parques ...
01/11/2021
Mineras, petroleras y el agronegocio condicionan cada vez más la actividad periodística en todos sus formatos. Pautas millonarias, inversión en «acercamiento a la sociedad» para reemplazar al Estado y legitimarse en la población y un método aceitado para invisibilizar críticas y cuestionamientos. El verso del progreso, de Catamarca a Chubut con tres décadas de diferencia.
Fuente: Revista Cítrica – por Agustín Colombo
Fotos: Juan Pablo Barrientos
Durante los años anteriores al mayor derrame de cianuro de la historia, un hecho que la convirtió por primera vez en noticia nacional, el equipo de comunicación de Barrick Gold tenía una obsesión: que en los medios se dejara de anteponer el artículo “la” a Barrick. Sus voceros explicaban en almuerzos y off con periodistas que era una manera de estigmatizar a la compañía, porque nadie decía “La Bayer”, “La Chevron” o “La Panamerican Energy”.
Ese detalle semántico –ya sabemos quién está en los detalles– sirve también para entender hasta qué punto trabajan el discurso y la comunicación las multinacionales extractivas en el país y en el mundo.
Pero lejos de circunscribirse sólo a cuestiones del lenguaje, mineras, petroleras y agroindustriales condicionan cada vez ...
Según el comunicado emitido por la PCM, los pobladores aceptaron iniciar un proceso de dialogo con el fin de abordar la problemática de la zona minera que terminó quemando el campamento minero de Apumayo.
31/10/2021
Premier Mirtha Vásquez. (Foto: Difusión).
Luego de que los pobladores de las provincias de Lucanas, Parinacochas y Páucar del Sara Sara, en la región de Ayacucho, terminaran quemando el campamento minero de Apumayo, el pasado viernes 29 de octubre, en señal de protesta ante la indiferencia del Estado por escuchar sus reclamos.
La premier Mirtha Vásquez, se comprometió acudir a la zona de conflicto con un equipo del Ejecutivo, para establecer el dialogo con las comunidades afectadas.
“Una delegación del gobierno está viajando al sur de Ayacucho para restablecer el diálogo, garantizar los derechos y atender las demandas de la ciudadanía en protesta, la misma que ha decidido levantar sus medidas de fuerza aceptando iniciar este proceso de manera genuina”, señalaba en su cuenta de Twitter.
Asimismo, por medio del comunicado expresó “la predisposición del Gobierno para impulsar un dialogo sincero, abierto y transparente que permita encontrar soluciones viables en beneficio de todos”.
Según el gobernador regional ...
29 octubre, 2021 | Argentina
Plan estratégico para el desarrollo minero argentino
El lanzamiento del Plan Estratégico para el Desarrollo Minero Argentino (PEDMA), que iba a ser antes de las elecciones generales del 14 de noviembre, finalmente se postergó para después de los comicios legislativos.
El Plan Minero
La Secretaría de Minería viene trabajando hace meses para concretar el PEDMA, una iniciativa que tiene la ambición de darle un marco al sector para los próximos 30 años. En las distintas instancias que tuvo participaron los gobiernos provinciales, empresarios mineros y más de 250 instituciones, desde religiosas a organizaciones ambientales.
El PEDMA está basado en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) elaborados por las Naciones Unidas. Dentro de la Secretaría de Minería prefieren hablar de un “proceso” de debates y búsqueda de consensos con los distintos actores del sector.
Números
Según un resumen del plan al que accedió este medio, la intención del Ejecutivo es incrementar lo antes posible el peso de la minería en el PBI, ya que hoy es de tan sólo el 0,6%, cuando en Chile es 12%, en Perú el 10% y en Australia el 7%.
...
Por Ian Urbina y Marta Montojo* 26/10/2021
Mike Smith -Nautilus/E&T
El interés internacional por la explotación minera de los fondos marinos se ha avivado gracias a la combinación de nuevos avances en robótica, cartografía informática y perforación submarina, junto con precios históricamente altos pero fluctuantes de las materias primas. Empresas mineras de todo el mundo están buscando nuevas fuentes de metales y minerales tras haber agotado gran parte de las reservas de fácil acceso del mundo. Más de una docena de países, como Rusia, Reino Unido, India y China, tienen contratos de exploración de 15 años. Sin embargo, cada vez más biólogos marinos, defensores de los océanos, reguladores gubernamentales y empresas sensibilizadas están dando la voz de alarma sobre una serie de problemas medioambientales, de seguridad ali-mentaria, financieros y de biodiversidad asociados a la extracción submarina.
Pocos han oído hablar del pequeño país de Nauru. Aún menos piensan en lo que ocurre en el fondo de los océanos. Pero esto pronto podría cambiar. Se estima que el fondo marino contiene metales por valor de billones de dólares y esta nación insular del Pacífico está decidida a adelantarse a la competencia mundial en ...
29/10/2021
Ejecutivo busca fortalecer la política fiscal y tributaria asegurando la competitividad del país y la reactivación económica. / Crédito: Ministerio
Considerando que el precio del cobre y otros minerales están al alza en el mercado internacional, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) apunta a elevar la tasa de Impuesto a la Renta (IR) a las empresas mineras con más del 80% o 90% de margen operativo, informó el titular de la cartera, Pedro Francke.
“Hay margen para mejorar la tasa para quienes tienen las ganancias operativas más grandes. No proponemos nuevos impuestos, simplemente la idea es para quienes tienen ganancias altas que aumenten su tasa de contribución”, detalló el ministro, quien explicó los puntos más importantes del pedido de delegación de facultades en materia tributaria, fiscal y reactivación económica.
Recordó que en el 2011 se publicó el régimen de la regalía minera y el impuesto especial a la minería y ahora la idea es “perfeccionarlo”.
Para ello, anotó que se está trabajando con la asesoría del Fondo Monetario Internacional (FMI). “La idea es que no se pierda la competitividad en el sector y una de las ventajas es que ellos ...
El presidente de la República resaltó que la provincia de Cotabambas recibirá el canon minero desde enero de 2022 como parte de los acuerdos firmados con la empresa Las Bambas.
28/10/2021
Un día después de levantamiento del paro minero en Cotabambas, en Apurímac, el presidente de la República Pedro Castillo saludó las acciones del Ejecutivo tras la instalación de la mesa de diálogo con los comuneros y la empresa MMG Las Bambas presidida por la premier en Mirtha Vásquez.
«El levantamiento del paro en Cotabambas demuestra que como Gobierno sí resolvemos los conflictos, en base al diálogo y el consenso. Además, gracias al acuerdo, esta provincia y el distrito de Progreso recibirán el canon minero desde enero de 2022», dijo el jefe de Estado.
El acta de acuerdo que la provincia de Cotabambas y el distrito de Progreso recibirán el canon minero a partir de enero del 2022, para lo cual en diciembre de este año el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) tendrá un cálculo exacto de cuánto es lo que recibirán.
El MEF anunció que en enero del 2022 se contarán con los recursos para el proyecto del hospital de ...
Esta acción se realiza en el marco de la reforma energética que pondera la producción energética nacional y prioriza al pueblo. | Foto: El Sol de México
28/10/2021
Germán Gorraiz López
Las autoridades mexicanas resaltaron el uso del litio como materia prima para la fabricación de baterías.
El Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador prevé crear una empresa estatal para la exploración y explotación del litio, anunció la secretaria de Energía, Rocío Nahle.
En entrevista a medios locales, la funcionaria resaltó el miércoles que “el litio es un mineral estratégico”, y puso como ejemplo el uso del mismo como “materia prima para la fabricación de baterías”.
Según la Nahle, esta empresa estatal se establecerá en la ley secundaria de la reforma energética que ha propuesto el mandatario mexicano. "Va a tener que hacer así para la explotación del litio", enfatizó.
Además, hizo referencia a la expropiación del petróleo ocurrida durante el Gobierno de Lázaro Cárdenas (1934-1940). "Esa decisión, por ocho décadas, nos dio riqueza, escuelas, hospitales, caminos, nos dio preparación, esencia, etcétera; con el litio va a ser igual, sin duda, y ...
Mirtha Vásquez. (Foto: Difusión)
Redacción Gestión
redacciongestion@diariogestion.com.pe
28/10/2021
Tras una reunión entre la premier Mirtha Vásquez, pobladores, dirigentes comunales de Cotabambas y el Progreso, en la región Apurímac, se llegó a un acuerdo que permitió el “levantamiento de las medidas de fuerza” en el lugar del conflicto minero, informó la Presidencia del Consejo de Ministros.
La PCM, través de sus redes sociales, indicó que la delegación del Ejecutivo luego de reunirse con comunidades de Cotabambas y del distrito Progreso, acordó “encaminar el proceso de diálogo que permitió el levantamiento de las medidas de fuerza desde hoy en la zona”.
Antes de dicha reunión, uno de los puntos más álgidos del bloqueo en el Corredor Minero Sur se venía dando en el distrito de Progreso, provincia de Grau (Apurímac), donde cientos de manifestantes impedían todo tránsito de vehículos particulares y de la empresa minera MMG Las Bambas.
Ante ello, la pregunta de hoy es:
¿Premier Vásquez podrá restablecer diálogo en corredor minero del sur?
https://gestion.pe/opinion/pregunta-de-hoy/premier-vasquez-podra-restablecer-dialogo-en-corredor-minero-del-sur-noticia/