El alza del precio del litio provoca cambios en los contratos de suministro

24 noviembre, 2021
Zandi Shabalala y Pratima Desai 23 de Noviembre de 2021 IMAGEN DE ARCHIVO REFERENCIAL LONDRES, 23/11/2021 (Reuters) - Los consumidores de litio que suministran baterías para vehículos eléctricos están buscando contratos de más largo plazo con los productores, para asegurarse el abastecimiento durante el mayor tiempo posible en un mercado en el que la escasez ha impulsado los precios a máximos de más de tres años. El carbonato de litio en China, un material clave usado para fabricar baterías recargables, a 197.500 yuanes (30.940 dólares) la tonelada, supone una subida de un 276% desde principios de este año, debido al auge de la demanda junto con la aceleración de las ventas de vehículos eléctricos. La empresa australiana Pilbara Minerals acaba de vender su litio procedente de roca dura, o espodumeno, a 2.350 dólares la tonelada, lo que supone un aumento del 88% respecto de los 1.250 dólares de la subasta de julio. El aumento de los precios ha convencido a los consumidores de litio, sobre todo en China, que domina la cadena de suministro de los vehículos eléctricos, de la necesidad de amarrar el suministro con contratos que en algunos casos llegan ...
Seguir leyendo →

Presidente de la FTC llama a apoyar a Boric por «amenaza real» de privatización de Codelco

23 noviembre, 2021
Por: El Desconcierto 22/11/2021 Chuquicamata | Agencia Uno (archivo) El líder de la Federación de Trabajadores del Cobre, Patricio Elgueta, afirmó que la candidatura presidencial de José Antonio Kast, quien obtuvo el primer lugar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales del pasado domingo, significa «una amenaza real de que Chile pierda su principal fuente de ingresos, con la que se han construido escuelas, hospitales, carreteras, viviendas, etc.». El presidente de la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC), Patricio Elgueta Jofré, hizo un decidido llamado a las decenas de sindicatos que conforman su organización a apoyar al candidato presidencial de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric. El principal motivo expuesto por el dirigente sindical para expresar su apoyo fue el «escenario real de perder el Codelco (Corporación Nacional del Cobre) que conocemos desde hace 50 años, un Codelco estatal que es la viga maestra de nuestro país». «Esta es una amenaza real de que Chile pierda su principal fuente de ingresos, con la que se han construido escuelas, hospitales, carreteras, viviendas, etc.» (…) Esto ha sido posible gracias a los mayores compromisos de diversas generaciones de trabajadores, que con esfuerzo y compromiso, han ...
Seguir leyendo →

AngloGold Ashanti presenta recurso de reposición por Quebradona

23/112021 Crédito: AngloGold Ashanti. Este es el último trámite que le resta a la compañía minera para empezar la construcción de la mina Quebradona en Antioquia, Colombia. La minera AngloGold Ashanti, liderada por Ana María Gómez, presentó el recurso de reposición tras la medida tomada por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), de archivar el proceso de licencia ambiental para la mina de Quebradona. El pasado 25 de octubre, la ANLA archivó el trámite de licenciamiento ambiental del proyecto Quebradona basándose en “la definición del área de influencia, la caracterización de los componentes hidrogeológico, hidrológico, de geotecnia y biótico, consideraciones frente al depósito de relaves (residuos de la actividad minera) y a la subsidencia, entre otros”, según informó la entidad. El Estudio de Impacto Ambiental presentado por AngloGold fue producto de un análisis acompañado por 27 consultoras externas nacionales e internacionales expertas. De acuerdo con la compañía, si bien respeta la argumentación de la Autoridad no comparte las consideraciones. En su momento, la ANLA afirmó que no contaba con la información suficiente para decidir sobre la viabilidad de este Proyecto de Interés Nacional, por lo que no podía tomar una decisión ...
Seguir leyendo →

Minera Dominga: un historial de irregularidades mientras el Archipiélago de Humboldt sigue desprotegido

por Liesbeth van der Meer 23/11/2021 En una nota reciente, se deja ver la posible concreción de un Área Marina Costera Protegida de Múltiples Usos que en nada tranquiliza, más bien todo lo contrario, nos genera mayor preocupación. Podría sonar extraño, considerando nuestra vocación de conservación marina, pero lo cierto es que la propuesta que saldría del Ministerio del Medio Ambiente dejaría las puertas abiertas a megapuertos como Dominga y Cruz Grande si no se especifica, en el decreto que crea el área, que esta es incompatible con proyectos de alto impacto. Se exige entonces que la autoridad sea clara y no permita megaindustrias en esta bahía, considerando las razones ampliamente expuestas desde el mundo científico y los procesos de participación ciudadana desarrollados en la zona por más de una década. Desde la explosión del bullado caso Barrancones, del cual ya han transcurrido más de 10 años, las comunidades costeras de La Higuera y Freirina, frente a la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt, siguen siendo testigos de permanentes amenazas industriales en la zona y promesas de una protección que hasta ahora no ha llegado. Si hace una década fueron las termoeléctricas, ahora ...
Seguir leyendo →

Mirtha Vásquez es citada por el Congreso tras cierre de unidades mineras en Ayacucho

22 noviembre, 2021
Este miércoles 24 de noviembre, la titular de la PCM tendrá que responder ante el pleno del Congreso. 21/11/2021 El conflicto social en Las Bambas viene desde el 2014. Este fin de semana, Mirtha Vásquez ha estado en diversos cuestionamientos tras el anuncio de cuatro mineras en la ciudad de Ayacucho. La titular de la PCM anunció el cierre de las unidades mineras de Apumayo, Breapampa, Pallancata e Inmaculada, establecidos y aprobados por el Ministerio de Energía y Minas (MEM). Ante esto, la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República invitó a su sesión del miércoles 24 de noviembre, a las dos de la tarde, a la presidenta del Consejo de Ministros. Según el documento presentado y enviado, la primera ministra deberá informar sobre el proceso de diálogo iniciado con la población de las provincias de Lucanas, Parinacocha y Páucar del Sara Sara, en Ayacucho. Asimismo, tendrá que brindar detalles sobre la suscripción de un acta en el que se ratifica el cierre de las unidades mineras de Apumayo, Breapampa, Pallancata e Inmaculada. El informe también precisa que Vásquez Chuquilín deberá dar un informe sobre las gestiones dispuestas por ...
Seguir leyendo →

MARTES 23 FORO SOBRE REFORMA TRIBUTARIA

Para invertir el 6% del PBI en educación y salud, se requieren ingresos tributarios por al menos un 19,6% del PBI. Hoy, el país solo recauda un 14%. Reforma tributaria no busca aumentar impuestos a todos, sino combatir la evasión, asegurar el cobro de deudas a las grandes empresas y un impuesto justo en la minería. Pese a cumplir cerca de 30 años de óptimo crecimiento económico, el Perú es uno de los países con la menor recaudación en el mundo: un 14% del PBI, mientras que el promedio de América Latina es del 23%. Es esta baja recaudación la que reduce la capacidad del Estado para garantizar la atención de derechos básicos de todos los peruanos. Se estima que para invertir al menos un 6% del PBI en educación y salud, como plantea el Acuerdo Nacional, se requieren ingresos tributarios por al menos un 19,6% del PBI. En paralelo, la pandemia del COVID-19 ha develado la urgencia de tener los ingresos suficientes para enfrentar futuras crisis. Sin embargo, con el actual sistema tributario, no lo lograremos. Las cifras lo demuestran: la evasión tributaria triplica al presupuesto anual de salud y existen ...
Seguir leyendo →

Minera Las Bambas devolvió a la Sunat USD 171 millones

22/11/2021 Mina Las Bambas en Perú. /Crédito: MMG Minera Las Bambas informó que el último viernes 19 de noviembre devolvió a la Sunat 685 millones de soles (USD 170.8 millones), de un crédito fiscal otorgado por las compras de bienes y servicios entre los años 2011 y 2012, que continuará en litigio ante el Poder Judicial. El caso se remonta al 2011 y 2012. Por aquel entonces -refiere la mina- para la construcción y futura operación del proyecto minero Las Bambas fue necesario realizar una cuantiosa inversión para la compra de miles de bienes y servicios entre los años 2011, 2012 y siguientes, como los molinos de procesamiento, tuberías y demás instalaciones de su planta concentradora. En ese entonces, el proyecto minero era propiedad del grupo empresarial Xstrata. Dichas compras y servicios -recuerda-fueron acreditadas de forma fehaciente como parte del procedimiento para la devolución del IGV bajo el régimen vigente. “La Sunat revisó dichas operaciones y otorgó las devoluciones respectivas a fines del 2012″, precisa. Asimismo, dichas compras -subraya- fueron auditadas y confirmadas por el propio Estado a través de una auditoría independiente encargada por Activos Mineros, con motivo del otorgamiento de ...
Seguir leyendo →

Fortuna Silver apelará la decisión de la corte sobre el permiso ambiental de San José

22/11/2021 Mina San José en Oaxaca, México. /Crédito: Fortuna Silver. Fortuna Silver Mines está buscando presentar una apelación a la orden de denegación recibida a principios de este mes de la SEMARNAT, Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México, con respecto a la solicitud de la empresa para extender su autorización de impacto ambiental (EIA) en la mina San José. La mina San José, ubicada en Oaxaca, fue el séptimo productor de plata más grande de México el año pasado, con una producción de 6.2 millones de onzas junto con casi 38.000 onzas de oro. La mina subterránea, en operación desde 2011, enfrenta la amenaza de cierre luego de la expiración de su autorización ambiental principal el 23 de octubre, a pesar de los esfuerzos de Fortuna desde mayo para solicitar a la SEMARNAT que extienda el EIA por otros 10 años. Lee también ► México: MAG Silver obtiene un crédito de USD 40 millones para proyecto Juanicipio El Ministerio de Medio Ambiente emitió recientemente un comunicado diciendo que trabajaría para organizar la consulta de las comunidades indígenas cercanas como parte de la autorización ambiental solicitada por la mina. Activistas ...
Seguir leyendo →

Cerrarán cuatro mineras en el sur de la región

20/11/2021 Zuelid Hualverde prensa@jornada.com.pe Los pobladores del sur de la región y autoridades nacionales lograron llegar a un acuerdo para solucionar el conflicto socio-ambiental, tras la instalación de una mesa de diálogo. Este conflicto, se desató el pasado 28 de octubre, por pobladores de las provincias de Parinacochas, Paúcar del Sara Sara y Lucanas quienes defienden las cabeceras de cuenca ante los daños por la presencia de minería. ACUERDOS. Luego de varias horas de diálogo se arribaron a los siguientes acuerdos: 1. La conformación de una Comisión Ejecutiva de negociación de plazos y términos de retiro y cierre de las cuatro unidades mineras de las cabeceras de cuencas con el liderazgo de la Presidente del Consejo de Ministros (PCM). 2. El Ministerio de Energía y Minas (Minen) presentará, el 15 de diciembre, el cronograma de visitas al entorno de las unidades mineras con participación de la población. Además se revisará el proceso de cierre de la actividad minera. 3. El Ministerio de Energía y Minas informará, la última semana de noviembre, el cronograma de reuniones con las empresas mineras Apumayo, Sami SAC y Compañía Minera Ares para revisar el cierre de minas. ...
Seguir leyendo →

Conflicto minero: alcalde aclara que «no son terroristas»

Escrito por Jornada - General 19/11/2021 Iyari Gomez prensa@jornada.com.pe Desde muy temprano, se viene dando la mesa de dialogo en el Sur de Ayacucho, en donde se han reunido autoridades de la Cuenca de Cabeza y el poder Ejecutivo, para llegar a un acuerdo sobre la problemática de la minería en el lugar. Durante la sesión el alcalde de la provincia de Parinacochas Walter Antayhua, aclaró de manera enérgica, que no son terroristas como se les ha venido tildando en algunos titulares de la prensa nacional, mencionando que la toma de la mina Apumayo el 29 de octubre, se trató de un “ataque de Sendero” como lo mencionó un programa de Willax. Asimismo, resaltó su extrañeza al considerarlos así, pues el lugar donde sucedieron los hechos se encontraría a 20 horas del Vraem, zona que es conocida por presuntos ataques de ese tipo. “Algunos medios de comunicación han relacionado al sur de Ayacucho, con el narcoterrorismo, estando a leguas de distancia. Los únicos propósitos del sur es proteger y conservar la agricultura y ganadería de nuestras Cuencas de Cabeza” manifestó el burgomaestre. https://www.jornada.com.pe/regional/item/5598-conflicto-minero-alcalde-aclara-que-no-son-terroristas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: