Claridad. Empresas pueden ampliar sus permisos para operar. En tanto, pobladores anuncian nuevo paro si no se cumple con acta firmada en Coracora.
Diálogo. Representantes del Ejecutivo y del sector minero se reunieron ayer en el Minem. Foto: Minem
christian.alcala@glr.pe
25/11/2021
Bono Yanapay Perú: consulta en este link quiénes cobran HOY, 25 de noviembre
Black Friday 2021: ¿cuándo inicia en Perú y cómo encontrar las mejores ofertas?
Ayacucho: advierten paro indefinido de incumplirse acta de Coracora
Continuando con el diálogo entre el Poder Ejecutivo y el sector minero, el viceministro de Minas, Jorge Chávez, y representantes de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) se reunieron ayer con las empresas Compañía Minera Ares (Grupo Hochschild Mining), Sami y Apumayo para tratar la situación de las operaciones mineras Pallancata, Inmaculada, Breapampa y Apumayo.
En dicho encuentro, el Ejecutivo les reiteró a los empresarios que está garantizado el estricto respeto del marco jurídico para las operaciones e inversiones mineras.
Asimismo, los empresarios mineros y los representantes del Gobierno coincidieron en que se debe sumar esfuerzo para promover una minería más sostenible, respetuosa del medio ambiente y con un mayor compromiso social.
No hay cierre ...
Gobierno descarta cierre unilateral de minas
Claridad. Empresas pueden ampliar sus permisos para operar. En tanto, pobladores anuncian nuevo paro si no se cumple con acta firmada en Coracora.
Diálogo. Representantes del Ejecutivo y del sector minero se reunieron ayer en el Minem. Foto: Minem
christian.alcala@glr.pe
25/11/2021
Bono Yanapay Perú: consulta en este link quiénes cobran HOY, 25 de noviembre
Black Friday 2021: ¿cuándo inicia en Perú y cómo encontrar las mejores ofertas?
Ayacucho: advierten paro indefinido de incumplirse acta de Coracora
Continuando con el diálogo entre el Poder Ejecutivo y el sector minero, el viceministro de Minas, Jorge Chávez, y representantes de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) se reunieron ayer con las empresas Compañía Minera Ares (Grupo Hochschild Mining), Sami y Apumayo para tratar la situación de las operaciones mineras Pallancata, Inmaculada, Breapampa y Apumayo.
En dicho encuentro, el Ejecutivo les reiteró a los empresarios que está garantizado el estricto respeto del marco jurídico para las operaciones e inversiones mineras.
Asimismo, los empresarios mineros y los representantes del Gobierno coincidieron en que se debe sumar esfuerzo para promover una minería más sostenible, respetuosa del medio ambiente y con un mayor compromiso social.
No hay cierre ...



Imagen:CooperAcción
24/11/202
El país tiene hoy una recaudación de cerca del 15% del PBI, cuando el promedio de la región está por encima del 23%.
En foro Reforma Tributaria: el futuro en juego, expertos en la materia recuerdan la necesidad de luchar contra la evasión, la elusión y aplicar cambios para un sistema tributario más progresivo.
La aplicación de una reforma estructural del sistema tributario en el Perú, que ponga foco en la progresividad y en los altos niveles de evasión, le hubiera permitido al Perú recaudar recursos adicionales por cerca de S/252.000 millones. Con ello, el país habría podido alcanzar una mayor presión tributaria y, en consecuencia, destinar un 6% del PBI a Educación y otro 6% al sector Salud.
Así lo estimó César Flores, economista e integrante del Grupo de Justicia Fiscal, durante el conversatorio Reforma Tributaria: el futuro en juego, en el que se discutió el escenario tributario del país así como las propuestas para mejorar los ingresos del Estado.
“El Perú es uno de los países que está en la cola a nivel de América Latina en recaudación tributaria. Ha tenido un importante crecimiento económico en los últimos ...
Comuneros emprendieron movilización de protesta preventiva hasta los exteriores de la empresa minera para dialogar, pero no fueron atendidos. Actualmente, cumplen paro de 48 horas.
Protesta contra minera. Foto: difusión
larepublica_peediciondigital@glr.pe
24/11/2021
Puno. Pobladores de la comunidad campesina de Saquí, del distrito de Sina, exigen la paralización de las actividades de la empresa minera “Argos” y su retiro de la zona, debido a que sus operaciones estarían generando contaminación ambiental en la zona.
Como parte del paro de 48 horas que cumplen, los pobladores ayer mantuvieron bloqueada con piedras la trocha carrozable a la altura de Apacheta, que une el distrito de Sina (Putina) con el sector de Betaspata del distrito de Yanahuaya (Sandia).
El presidente del comité de lucha de la comunidad de Saqui Totora del distrito de Sina, Jaime Coaquira, indicó que los representantes de la minera “Argos” que operan en el sector de Betas Pata, nunca accedieron al diálogo.
El dirigente recordó que el sábado 20 de noviembre emprendieron una movilización de protesta preventiva hasta los exteriores de la empresa minera para dialogar. Sin embargo, no fueron atendidos.
A raíz de estos inconvenientes, los pobladores decidieron acatar este paro ...
Jornada 23/11/2021
Iyari Gomez
prensa@jornada.com.pe
Tras la mesa de dialogo, llevada acabo el 19 de noviembre entre el poder ejecutivo y la población de las cuencas de cabeza en el sur de Ayacucho, se decidió el retiro de cuatro empresas dedicadas a la minería. Noticia que no fue bien tomada por alguna parte de la población, quienes se interponen a cese de contaminación en el sur.
El alcalde de la provincia de Parinacochas, Walter Antayhua afirmo, en una entrevista desarrollada en la Red de Medios Regionales del Perú, que las empresas mineras han contaminado el suelo, agua y recursos naturales cercanas a sus instalaciones, teniéndose como prueba los cuerpos sin vida de camélidos, truchas entre otros seres vivos, que han tomado el agua contaminada por los residuos de las empresas mineras.
“La población ya esta cansada del uso y abuso de los recursos naturales y de la población, porque hemos tenido agresiones físicas por parte de los mineros incluso delante de las autoridades de la PCM, eso nos da a entender que hay intereses detrás de que sigan funcionando las empresas mineras” mencionó Antayhua.
Asimismo, recalcó que esta lucha viene desde hace ...
Eva Cruz 23/11/2021
Las Bambas y comunidades de Chumbivilcas habían llegado a un acuerdo en setiembre último.
Líderes de la provincia de Chumbivilcas y representantes de Las Bambas esperan reunirse el miércoles para buscar una solución al conflicto, dijo una fuente de la empresa.
Agencia Reuters.- Residentes de la provincia de Chumbivilcas, en Cusco, mantienen bloqueada desde hace cuatro días una carretera que usa la mina de cobre Las Bambas de la firma MMG Ltd, dijo el martes el Observatorio de Conflictos Mineros, una entidad no gubernamental sin fines de lucro.
Parte de la vía minera pasa por Chumbivilcas, cuyos pobladores alegan que Las Bambas no está cumpliendo con compromisos asumidos por la empresa, dijo el Observatorio.
Las Bambas es una de las minas de cobre más grandes de Perú, el segundo productor mundial de metal rojo. Transporta el metal a un puerto marítimo a través de un camino de tierra que es un foco de protestas y ha estado bloqueado durante más de 300 días desde que la mina comenzó a operar en 2016.
Las Bambas y comunidades de Chumbivilcas habían llegado a un acuerdo en septiembre, y la mina acordó ...
mineriaenlinea 23/11/2021
Los consumidores de litio de la cadena de suministro de baterías para vehículos eléctricos buscan contratos a más largo plazo con los productores para asegurarse el suministro durante el mayor tiempo posible en un mercado en el que la escasez ha impulsado los precios a su nivel más alto en tres años.
Los precios del carbonato de litio en China, un material clave utilizado para fabricar baterías recargables, a 197.500 yuanes (30.940 dólares) la tonelada, han subido un 276% desde principios de este año debido al auge de la demanda junto con la aceleración de las ventas de vehículos eléctricos.
China, que domina la cadena de suministro de vehículos eléctricos, necesita atar el suministro en contratos, que en algunos casos llegan a ser de tres años. Los precios fijos por la duración del contrato son ahora poco frecuentes en comparación con años anteriores.
Las negociaciones suelen empezar en septiembre y octubre y concluir en noviembre y diciembre.
Los productores buscan “pausas de precios” mensuales o trimestrales, en las que el precio del contrato se negocia con más frecuencia debido a la volatilidad.
“Los precios han subido más de un 230% ...
Trabajo consiste en un tejido polifónico que busca visibilizar las voces y los aportes de las mujeres en defensa del territorio, de la naturaleza y de la vida, evidenciando las condiciones de vida de sus comunidades en situación de extractivismo minero.
Opazo
Tras meses de trabajo, las organizaciones que conforman la Red Latinoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Sociales y Ambientales han finalizado la publicación y el mapa titulado «Mujeres contra el extractivismo minero en el Abya Yala», un esfuerzo colectivo que busca visibilizar la histórica lucha de las mujeres ante un proceso profundamente anclado en América Latina como lo es el extractivismo liderado por la minería.
El trabajo consta en un «tejido polifónico que busca visibilizar las voces y los aportes de las mujeres en defensa del territorio, de la naturaleza y de la vida, evidenciando las condiciones de vida de sus comunidades en situación de extractivismo minero», acorde a lo que plantea en su resumen ejecutivo.
En este sentido, a través de la sistematización de experiencias de mujeres afectadas por el extractivismo minero, se logran visibilizar formas específicas de violencia patriarcal que dialogan con dimensiones coloniales y capitalistas. Aspectos como ...
Marco Fajardo 24/11/2021
Uno de los intervinientes será el abogado Ezio Costa, representante de la organización Oceana, que expondrá junto a colegas de organizaciones ambientales y ciudadanas, con el objetivo de poner fin del proyecto minero portuario Dominga. La máxima instancia judicial podría resolver el caso el primer trimestre del 2022. "Estos alegatos son probablemente los últimos de este ciclo de Dominga, que si es que se cierra para un fallo favorable para nosotros, terminaría por rechazarse el proyecto. En este acto la Corte Suprema va a escuchar los argumentos y después tiene que resolverlos, finalmente. Eso podría tomar algunos meses, probablemente cuatro, cinco meses más", señala. José Antonio Kast fue el único candidato presidencial que no rechazó la iniciativa en el reciente debate presidencial. Para Costa, sus ideas "significan además un empeoramiento de las condiciones ambientales del país. Por lo tanto, no me extrañaría que estuviera a favor del proyecto. Si es que no se manifestó (en el debate presidencial) es porque está a favor del proyecto. Es una lástima, pero es parte de la línea editorial de ese candidato que, esperemos, quede solamente como candidato".
La Tercera Sala del máximo ...
Jorge E. Macías Jaramillo. 12/11/2021.
Los anteriores y actual gobierno de manera dictatorial antiecológica cara duras hipócritas al prometer contribuir con la reducción del calentamiento global y el cambio climático pero no es así son incongruentes con esta necesidad vital porque desde hace muchos años desoyen el clamor popular de campesinos población originaria, ciudadanos, estudiantes Universitarios obreros Panameños y grupos ecologistas que de diferentes maneras insistimos en el cierre de la megaminería. Antecedentes Iniciales El 22 de Abril 2004 Julio Yao campesinos y originarios fundaron el Comité pro cierre de Mina Petaquilla, hasta hoy somos cosificados por nuestros dictadores gobernantes.
Deforestación en la selva tropical de altura en Panamá, por minera petaquilla. Bosque primario de altura que debería estar protegido y como vemos no está protegido y porque además de Pertenecer al inventario forestal panameño forma parte del importante Corredor Biológico Mesoamericano y del Atlántico Panameño. (1) Foto de Centro de Incidencia Ambiental Panamá CIAM.
El inicio, avance y planes de expansión de la megaminería en los bosques de la Cordillera Central de Panamá “que además pertenece al Corredor Biológico Mesoamericano y del Caribe de Panamá” es producto de la alta corrupción ...
El cierre de las operaciones bursátiles dejó ver una caída en las acciones de la minera, mientras que a nivel local, el índice minero registraba un ascenso.
El lunes, los papeles de Hochschild se hundieron hasta un 57%.
Redacción EC
El Comercio
23/11/2021
Conforme a los criterios deTrust Project
Al término de la jornada, las acciones de Hochschild Mining registraban un descenso en la Bolsa de Valores de Londres, en medio del anuncio de la minera de una enérgica defensa y acciones legales para continuar con sus operaciones en el Perú.
En este panorama, las acciones de la minera caían un 4,51% en la Bolsa de Londres. En tanto, la Bolsa de Valores de Lima terminó al alza al igual que el índice minero. El índice general subió un 0,78%, mientras que el minero avanzó un 1,62%. El lunes, los papeles de Hochschild se hundieron hasta un 57%, siendo el peor día de cotización para la minera que cotiza en Londres.
La presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez, señaló el último fin de semana que no se darían más extensiones de operación a varias minas debido a preocupaciones ambientales.
El posible ...