Ejecutivo sigue respondiendo a intereses de empresas extractivas en proceso de consulta previa.
A fines de agosto el gobierno peruano anunció que por primera vez se llevará a cabo en el país un proceso de consulta previa a los pueblos indígenas que viven en la región amazónica de Loreto sobre la explotación de un lote petrolero en las cuencas de los ríos Pastaza, Corrientes y Tigre.
El proceso, que se enmarca dentro de la Ley de Derecho a la Consulta Previa a los Pueblos Indígenas u Originarios, estará a cargo del Viceministerio de Interculturalidad del Ministerio de Cultura y se iniciará a principios del próximo año, luego que se lleve a cabo la licitación del lote petrolero y una vez que se haya identificado el ganador.
Leer mas


¿Qué es la minería? ¿Cuáles son sus aplicaciones en la vida cotidiana? A estas preguntas intentan responder tres libros sobre el tema que llegarán a 40 mil alumnos primarios y secundarios de La Rioja, a partir de un convenio entre la provincia y la editorial Eudeba que pertenece a la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA).
Pese a la resistencia y movilización ciudadana contra este proyecto aurífero, la minera canadiense Eco Oro Minerals Corp., antes conocida como Greystar, reveló hoy que la Agencia Nacional de Minería (ANM) de Colombia tomó la decisión de concederle la extensión de la licencia para explorar en la mina Angostura ubicada en el Páramo de Santurbán en límites de los Santanderes.
Un ómnibus que transportaba personal de una proveedora de la minera Barrick se salió del camino en el sector Lagunas de Toro, en Santiago de Chuco. Hay dos personas en estado grave.
La Sociedad Química y Minera de Chile (SQM), la empresa de Julio Ponce Lerou, fue la ganadora de la licitación para explotar el litio.
A la decisión de aplazar en un año la fase de explotación – a 2014 – se sumó el trascendido sobre eventuales cambios en las firmas que se encargarían de finalizar las obras en la alta cordillera, acarreando posibles modificaciones en el cuerpo de trabajadores.
La Semarnat señaló que para tomar la determinación integraron las opiniones de todos los sectores, a fin de resolver los proyectos “con estricto apego a la normatividad ambiental”, lo que consideran fundamental para avanzar en el desarrollo sustentable del país.