El Viceministro de Tierras Jorge Barahona junto a representantes del INRA nacional fueron vergonzosamente expulsados de la cumbre de Tierra y Territorio desarrollada por el CONAMAQ los días 3 y 4 de septiembre en la ciudad de Oruro.
COMUNARIOS AVASALLARON EL MEGAPROYECTO SAN VICENTE
Desde la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) se confirmó que un grupo de personas que busca constituir una cooperativa tomó una parte del proyecto minero de Pan American Silver.
La toma de yacimientos mineros llega a uno de los llamados “megayacimientos” de la provincia Sud Chichas ya que comunarios de la zona habrían ingresado a una parte del proyecto minero, según dio a conocer el presidente ejecutivo de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), Héctor Córdova
La autoridad manifestó que esos comunarios están buscando constituir una cooperativa minera y la toma del yacimiento sería reclamando fuentes de trabajo.
Leer masMOVIMIENTO INDÍGENA DENUNCIARÁ A LLORENTI A NIVEL INTERNACIONAL
El coordinador de Fortalecimiento Político de la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI), Rafael Quispe, anunció que se llevarán adelante diversas acciones a nivel de las organizaciones indígenas internacionales para denunciar los "antecedentes" del nuevo embajador de Bolivia ante la Organización de Naciones Unidas, Sacha Llorenti.
APDHB DENUNCIA ANTE RELATOR DE LA ONU “IMPUNIDAD” EN EL CASO CHAPARINA
La presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia, Yolanda Herrera (foto), denunció ante el relator especial de Naciones Unidas experto en racismo, Mutuma Ruteere, la impunidad por el caso de la violenta represión policial a indígenas en Chaparina y otros cinco temas de presunta violación de derechos humanos en el país.
Herrera, en declaraciones a ERBOL, dijo que ayer sostuvo una reunión con el Relator junto a otras organizaciones defensores de derechos humanos en Bolivia para dar a conocer seis preocupaciones, entre ellas el caso Chaparina.
Represion a marchistas del TIPNIS en Chaparina
CANCILLER POSESIONA A SACHA LLORENTI COMO EMBAJADOR ANTE LA ONU
El exministro de Gobierno Sacha Llorenti, involucrado en la violación de los derechos humanos en los casos Caranavi y Chaparina, tomó juramento y fue posesionado este miércoles como embajador de Bolivia ante la Organización de Naciones Unidas.
Leer masEl Oro o la Vida (Video)
Ante la crisis financiera mundial, el oro alcanza el precio más alto de su historia, y las grandes compañías mineras del norte, atraviesan sin dificultad las fronteras de los países del sur, en busca del preciado metal.
http://www.youtube.com/watch?v=qFdYdm7HuxE&;feature=share
1. Líderes de organizaciones ambientales y sociales cuestionan el proyecto de Ley de Minería
Líderes de organizaciones ambientales y sociales cuestionan el proyecto de Ley de Minería
En el marco de la Escuela de Lideres Ambientales, en fecha 30 de agosto al 1 de septiembre en la ciudad de Oruro, líderes de las organizaciones sociales urbanas y rurales de las regiones mineras de Oruro, La Paz, Cochabamba, Potosí y Chuquisaca, se reunieron para analizar el proyecto de la Ley de Minería concertada por el Ministerio de Trabajo, Ministerio de Minería y Metalurgia y sectores mineros (versión de abril del 2012).
WIRIKUJTA, PROPIEDAD PRIVADA DE FIRST MAJESTIC SILVER
“Propiedad privada, Minera Real Bonanza”, se observa esta leyenda sobre carteles en la entrada de los sitios más emblemáticos de los lugares circunvecinos al Pueblo Mágico de Real de Catorce, se trata de la privatización de los lugares denominados Socavón de la Purísima, Socavón de San Agustín y el legendario Pueblo Fantasma.
Lo anterior ha causado gran inconformidad por parte de la población local que se beneficia de prestar servicios turísticos como son los que transportan turismo con las camionetas Willys y los caballerangos que organizadamente rentan caballos para recorrer esos lugares.
…Y llegaron los canadienses
El pasado miércoles 29 de agosto nos alteramos un poco ante la noticia de la llegada de una visita de Canadá a la mina Marlin. Lo que nos preocupaba no era la visita de un grupo de canadienses a la empresa, cosa que pasa con bastante frecuencia sino el origen de estos ilustres visitantes.
Se trataba de Dean Allison, Dave Van Kesteren, Bruce Hyer, Massimo Pacetti y Mac Harb. Estos cinco funcionarios canadienses venían con un objetivo claro, influenciar en una nueva ley minera, si nos basamos en las informaciones que nos han dado desde Miningwatch, colectivo canadiense dedicado a monitorear las actividades mineras de empresas canadienses en el extranjero. Pero para poner todo esto en perspectiva es necesario que hablemos de un poco de historia.
Leer masCampesinos cierran vía Panamericana en Coclé
Por casi 50 minutos intercalados, campesinos de Bajo Grande de La Pintada en Coclé cerraron la vía Panamericana a la altura del puente de Río Grande para rechazar la construcción de 3 proyectos hidroeléctricos que se pretenden hacer en esa región del país.
Más de 60 campesinos llegaron en buses hasta este punto donde por espacio de diez minutos, en cinco oportunidades cerraron la calle.
Leer mas