Sierra Pintada: Hoy, ayer y mañana

22 octubre, 2012

Logo UAC jpgAnte la usual desinformación y misterio que llega desde los organismos oficiales nos encontramos ante la obligación y necesidad de recopilar las novedades más importantes en torno al proyecto de explotación uranífera en Sierra Pintada y comunicarnos con la gente. Al fin de cuentas se trata de la explotación de bienes comunes que nos pertenecen, así como también nos pertenece un ambiente sano y el agua.

Una comprensión más acabada de los últimos sucesos en la mina de uranio sanrafaelina, exige realizar en principio una breve cronología de la intervención de la CNEA (Comisión Nacional de Energía Atómica) en el complejo. El yacimiento fue descubierto en 1968 por la CNEA y en 1974 se dio inicio a la producción y explotación a cielo abierto que duró hasta 1995; finalmente, en 1997, la mina fue completamente abandonada debido a la baja del precio del uranio en los mercados mundiales y como parte de la desarticulación estatal llevada adelante por el menemismo (datos extraídos en http://www.lavozdelatierra.com.ar/2011/08/el-saqueo-que-debe-ser-impedido/).

Leer mas
Seguir leyendo →

No hay justificación para explotación minera en Wirikuta: CNDH

Raúl Plascencia Villanueva, presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), indicó que en su recomendación emitida están solicitando respetar culturas, tradiciones y territorio, con el objetivo de continuar una cultura muy antigua en el país, ya que según la Cosmogonía, es el lugar donde se originó la creación del Universo.

Raúl Plascencia Villanueva, presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), indicó que el motivo de su recomendación para reconocer los derechos a los pueblos y comunidades indígenas tradicionales como el caso de Wirikuta, es porque no hay justificación alguna para que so pretexto de que al existir un metal que puede ser explotable como la plata, se invada a sitios sagrados, a través de concesiones.

Leer mas
Seguir leyendo →

Minería a cielo abierto causa cáncer: Colegio de Médicos

La Paz, Baja California Sur.- Tras cuestionar a la autoridad ambiental del gobierno federal por haber autorizado la explotación de minería abierta en una reserva protegida, como es el caso de la Minera Los Cardones, el Colegio de Médicos advirtió que de acuerdo al histórico universal, esta actividad es causante de cáncer, asimismo señalaron que como organismo no se opondrán a una actividad minera responsable y sustentable.

En conferencia de prensa, Josué Estrada Vázquez, presidente del Colegio de Médicos, reconoció que no hay estudios recientes en Baja California Sur que determinen el grado de incidencia de cáncer a consecuencia de la actividad minera, sin embargo, las más altas incidencias de este mal se han generado en poblaciones mineras, como San Antonio y Santa Rosalía.

Leer mas
Seguir leyendo →

La minería en Guerrero

Uno de los principales retos que tenemos los guerrerenses es diversificar nuestra economía, pues está muy concentrada en el llamado sector terciario o de servicios, particularmente el turismo, de donde proceden 80 por ciento de los 165 mil millones de pesos del Producto Interno Bruto (PIB), es decir el valor de nuestra economía: los bienes y servicios que producimos. Pero una de las limitaciones de poner todos los huevos en la misma canasta es su concentración en tres de los 81 municipios: Acapulco, Zihuatanejo y Taxco, aunque tenemos un enorme potencial en nuestros más de 500 kilómetros de litoral, es decir en los municipios de Coyuca de Benítez, Benito Juárez (San Jerónimo), Tecpan, Petatlán y La Unión, en la Costa Grande; y San Marcos, Florencio Villarreal (Cruz Grande), Copala, Marquelia y Cuajinicuilapa, en la Costa Chica.

Leer mas
Seguir leyendo →

Comentario al proyecto de ley a la minería de gran porte de Uruguay

A raíz del envío por el Ejecutivo al Parlamento uruguayo de un proyecto de ley sobre minería de gran porte (MGP) y dado que en la mayoría de los casos de nuevas leyes mineras en la región se ha tomado Chile como modelo, se consideró que podía ser un aporte decir algo sobre lo que está en ese proyecto, a partir de la experiencia y crítica a este modo de operar.

Por tal motivo, se le pidió a Julián Alcayaga, economista y abogado, que hiciera algunos comentarios. Julián amablemente accedió y nos mandó el documento que se adjunta. No está demás decir que Julián tiene una larga trayectoria en denuncia a las mineras transnacionales que operan en Chile por el saqueo que hacen de los recursos mineros y por la recuperación para el país de estos recursos estratégicos.

Leer mas
Seguir leyendo →

Juicio oral en torno a tranque El Mauro vive horas claves

21 octubre, 2012

caimanes bienvenidoMás de 200 testigos, fotografías, mapas y hasta escuchas telefónicas serán expuestas durante el litigio que podría ser uno de los más extensos de la historia judicial regional, tras el inicio de la Reforma Procesal Penal

En exactamente 10 días más, en el tribunal oral de la ciudad de Ovalle se iniciará uno de los juicios más esperados y que según las estimaciones podría ser uno de los más largos de la historia en la zona. En este juicio la Fiscalía y Minera Los Pelambres buscan demostrar que cuatro abogados y un dirigente se concertaron para conseguir dinero de la compañía a cambio de entregar su aprobación al tranque de relaves El Mauro. Los cargos que se les imputan son prevaricación, suscripción engañosa de documentos, asociación ilícita y desórdenes públicos.

Leer mas
Seguir leyendo →

Ventanas limita producción de metales para bajar emisiones

Compañía resolvió no producir más oro y plata electrolítica en la planta de metales nobles de la fundición, de la V Región.
El fin a la producción de oro y plata electrolítica, en la planta de metales nobles de la fundición de la V Región, anunció ayer la División Ventanas de Codelco.

La medida, que está previsto hacer efectiva desde el primer trimestre de 2013, busca bajar los niveles de emisiones al medioambiente, explicaron ayer en la compañía.

Leer mas
Seguir leyendo →

Tribunal Penal absuelve a Jorge Lobo de difamación contra Industrias Infinito

lobos infinito goldEl biólogo de la Universidad de Costa Rica (UCR) Jorge Lobo resultó absuelto esta tarde del delito de difamación que la minera canadiense Infinito Gold le atribuía a raíz de sus declaraciones en el documental “El oro de los tontos”.

Lobo participó en un documental dirigido por Pablo Ortega. Industrias Infinito consideró difamatorias sus declaraciones.

La sentencia tuvo lectura hoy a las 4 p.m. en el tercer piso de los Tribunales de Goicoechea. El fallo señala que las aseveraciones de Lobo no faltaron a la verdad y que fueron de interés público.

Leer mas
Seguir leyendo →

Crucitas: Minera Infinito Gold deberá pagar 53 millones por juicio perdido

mina crucitas lobosLa transnacional canadiense Infinito Gold deberá pagar 53,3 millones de colones, tras perder un juicio por difamación y supuesta afectación de la imagen de la minera contra el biólogo de la Universidad de Costa Rica (UCR), Jorge A. Lobo.

Como acción civil resarcitoria, la empresa canadiense pretendía obtener un millón de dólares por el supuesto daño a la imagen de la transnacional, a causa de declaraciones de Lobo, divulgadas en el documental “El oro de los tontos”, del Director Pablo Ortega.

Leer mas
Seguir leyendo →

Debatirán sobre impacto del extractivismo en Latinoamérica en los últimos 15 años

mineria en peruConmemorando su décimo quinto aniversario, la organización CooperAcción organiza el foro público “15 años de Extractivismo en América Latina y el Perú”, en el que expertos nacionales y extranjeros debatirán sobre el contexto latinoamericano a partir de los impactos de las industrias extractvas en los últimos años.

En el evento participará Eduardo Gudynas, secretario ejecutivo del Centro Latino Americano de Ecología Social (CLAES), así como César Padilla, coordinador del Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina (OCMAL).

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: