La Primera Sala Penal de Apelaciones de Piura ha programado para mañana 9 el inicio del Juicio Oral contra el ex Fiscal Provincial Mixto de Huancabamba, Lorenzo Félix Toledo Leyva, por delito de omisión de denuncia y respecto de quien la Cuarta Fiscalía Superior Penal de Piura ha solicitado se le sentencie a cuatro años de pena privativa de la libertad y al pago de S/. 10,000 por concepto de reparación civil a favor del Estado.
Leer masTriunfo ante el Tribunal Latinoamericano del Agua en contra el proyecto Conga
Hoy 09 de noviembre se dio lectura de veredictos en la sexta audiencia publica 2012 en el aula magna de la facultad de derecho, en la universidad de Buenos Aires.
El Tribunal Latinoamericano del Agua, exhorta al Estado peruano a la Suspensión definitiva del proyecto minero Conga. La Sentencia denuncia las irregularidades en la aprobación del proyecto; cuestiona el desempeño de las instituciones como el Ministerio del Ambiente (MINAM) y la Autoridad Nacional del Agua (ANA) en el caso; condenan la represión del movimiento social (criminalización) de la protesta y la violación de los derechos humanos; en función a los tratados internacionales firmados por el Perú garantizar los derechos humanos en Cajamarca y el acceso al agua.
Leer masSonora importa modelo de la narcominería
De acuerdo con los informantes, empresas como Minera Las Cuatas y Minera La Marina, pertenecientes a los hermanos Joel y José Reynold Bermea Castilla forman parte del padrón de la Proderem, instancia creada en 2011 por decreto del Gobernador panista Guillermo Padrés.
El Gobierno de esa entidad que encabeza el panista Guillermo Padrés, se habría vinculado indirectamente con esta actividad ilegal al permitir que empresas pertenecientes a José Reynold Bermea Castilla, detenido por presuntos vínculos con el narco, proveyeran carbón a la Promotora para el Desarrollo Regional de la Minería de Sonora (Proderem), organismo intermediario para vender el mineral a la CFE.
Leer masDemandan proteger a Wirikuta como patrimonio biocultural
El Consejo Regional Wixárika por la Defensa de Wirikuta pidió a las autoridades prohibir cualquier tipo de minería en el “territorio ceremonial de Wirikuta”, en San Luis Potosí, y que la zona se proteja como patrimonio biocultural.
En conferencia de prensa los integrantes del organismo se congratularon con el proyecto de decreto de la Reserva de la Biósfera de Wirikuta emitido por la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer), aunque consideraron que debe reconocer los derechos humanos de las particularidades de los pueblos indígenas.
Leer masNiegan permiso para instalar mina en BCS
La delegación de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en Baja California Sur negó el permiso de cambio de uso de suelo en terrenos forestales promovido por Invecture Group y Vista Gold para el proyecto Los Cardones, una mina de oro que pretenden operar en la Reserva de la Biosfera Sierra de la Laguna, ubicada al sur de la entidad.
Según la Semarnat, los promoventes no acreditaron la posesión de los terrenos que se utilizarán, además de que faltó información relacionada con el proyecto y algunos anexos estaban en inglés (sin traducir).
Leer masRechazo absoluto de 32 comunidades a minera china en Zautla
Primera parte
Una nueva y contundente movilización contra los proyectos mineros en la Sierra Norte de Puebla ocurrió ayer en esta comunidad: autoridades y grupos organizados de las treinta y dos comunidades del municipio de Zautla respaldaron rotundamente la decisión de la comunidad de Tlamanca de rechazar la explotación minera proyectada por la empresa JDC Minerales, que encabezan empresarios de origen chino. Lo hicieron en Tlamanca el sábado 4, en presencia de los empresarios chinos, con 240 votos de un total de 270: no a la mina en el cerro Aquiogüis. Le llaman el cerro del agua.
Leer masTribunal Latinoamericano del Agua se pronunciará hoy sobre caso Conga
Hoy viernes a las 15:30 horas de Argentina se conocerá el veredicto del Tribunal Latinoamericano del Agua en torno al caso del proyecto minero Conga. El mismo fue sustentado en una nueva ronda de audiencias el pasado miércoles.
La denuncia elaborada por el Grupo de Formación e Intervención para el Desarrollo (Grufides) y la Plataforma Interinstitucional Celendina (PIC) fue presentada contra el Estado Peruano y la minera Yanacocha S.R.L. por amenazar el medio ambiente y el derecho humano al agua.
Leer masLa paz del extractivismo en Colombia
La lucha entre la guerrilla y el Estado fue una verdadera guerra de clases en Colombia. El joven campesino liberal Pedro Marín se convirtió en Manuel Marulanda cuando la violencia, iniciada con el asesinato del jefe del Partido Liberal Jorge Eliécer Gaitán, el 9 de abril de 1948, lo forzó a huir al monte para salvar la vida.
El Bogotazo, el levantamiento popular urbano en respuesta al crimen, fue el epicentro de una guerra entre conservadores y liberales que en 10 años segó la vida de 200 mil colombianos.
Los campesinas pobres no fueron incluidos en el Frente Nacional que en 1958 selló la paz entre el poder conservador y los “doctores” liberales de las ciudades, porque la guerra se hizo para robarles la tierra y desorganizarlos como clase. Para sobrevivir se convirtieron en guerrilleros, crearon autodefensas y, con el tiempo y los desengaños, se hicieron comunistas. De esas confluencias nacieron las FARC en 1966, abriendo una nueva etapa en las luchas campesinas.
Leer masSonora también habría sido “cliente” de la narcominería de Coahuila
La Promotora para el Desarrollo Regional de la Minería de Sonora (Proderem) se habría vinculado con las empresas pertenecientes a José Reynold Bermea. operador de Los Zetas en el ramo minero.
México, D.F.- El diario Reforma indica que la Promotora para el Desarrollo Regional de la Minería de Sonora (Proderem) también habría sido cliente de las mineras propiedad de José Reynold Bermea, operador de Los Zetas en el ramo del carbón y renta de maquinaria.
Leer masEs poco, lo que deja la minería a ciudadanos
Compromisos. Las empresas llegan y hacen una serie de compromisos con los lugareños, pero ya establecidos se les olvida.
Existe la necesidad de revisar la Ley de Minería del Estado de Durango, pues es muy poco el beneficio que deja a los ciudadanos la extracción de metales preciosos y minerales en general.
Así lo mencionó el diputado Gustavo Pedro Cortés, quien mencionó que las grandes compañías han aprovechado bien la riqueza mineral de Durango, pero lo que se extrae ni siquiera se procesa aquí.
"Dejan más hoyos, contaminación, enfermedades y daños al entorno, que verdaderas ganancias a los ciudadanos de esta entidad", mencionó el legislador.


