Álvaro BELTRÁN PINZÓN
El país se ha visto inundado en los últimos meses con una ofensiva mediática de las empresas mineras que dan cuenta de los logros que a su juicio merecen destacarse en el ámbito de su explotación. Sin embargo parece ser que con esta publicidad se transmite una información fraccionada y dispersa que no deja ver la verdad de las cosas. Detrás de las coloridas imágenes y voces agradecidas y contentas se cuece una amarga realidad. Así lo ha señalado en consecutivos informes el acucioso periodista Mauricio Gómez en el noticiero CM& los cuales no han sido desmentidos.
Abrumador: 4.500 marcharon contra la megaminería
Una impresionante movilización de 4.500 vecinos se vivió esta tarde en Esquel, ciudad de treinta y cinco mil habitantes. Los manifestantes desbordaron las calles contra la megaminería en Chubut y también pidiendo que se le quite la habilitación comercial municipal a Minas Argentinas/Yamana Gold, el retiro inmediato de la empresa y el impulso de actividades verdaderamente productivas y empleo por generaciones. Desde el jueves de la semana pasada, el Movimiento de Lucha por Trabajo, ocupa el hall de entrada de la Municipalidad reclamando empleo genunino y que se le quite la habilitación a la minera. Fotos y video al pie.
Levantaron la ocupación del ingreso al municipio
Los integrantes del MLT (Movimiento Libre por Trabajo) que ocupaba desde el jueves el ingreso a la Municipalidad de Esquel, decidieron hoy levantar esta medida luego de un encuentro que tuvieron con el Intendente Municipal, con quien acordaron varios de los puntos de su reclamo. El encuentro que se desarrolló por más de dos horas fue el momento donde se trataron distintos puntos presentados por los vecinos, centrados en la atención de las necesidades de los desocupados y el retiro de la habilitación comercial a la empresa Minas Argentinas/Yamana Gold.
El libro infantil «Todos dijimos NO» ya se consigue en librerías de Buenos Aires
En las siguientes librerías de la ciudad de Buenos Aires se puede conseguir el libro "Todos dijimos No", la historia del NO A LA MINA DE ESQUEL para los más chiquitos:
La obra especialmente pensada para niños entre los 4 y 8 años de edad, se basa en la lucha de estos diez años protagonizada por los vecinos de la ciudad de Esquel en defensa de su agua y sus montañas ante la amenaza de un proyecto minero.
Leer masNarcotraficantes explotaron concesión minera en México
Productores de carbón presuntamente vinculados con cárteles de drogas mexicanos explotaron terrenos estatales de Coahuila (norte), estado fronterizo con Estados Unidos, informaron este martes medios locales.
José y Joel Bermea, supuestamente vinculados a la explotación de carbón ligada al narcotráfico, utilizaron las concesiones de la empresa carbonífera Minerales Industrializados para operar en los predios gubernamentales, según el diario Reforma.
Leer masMinero de Coahuila reta a Moreira a un examen antidoping
El empresario dijo además que el ex gobernador sufre un "problema demencial y le recomienda desaparecer de los medios para que deje gobernar a su hermano.
El hermano del empresario Armando Guadiana es señalado por presuntas relaciones con el crimen organizado, acusaciones que la familia rechaza y aseguran no tienen nada que temer
Saltillo, Coahuila.- El empresario Armando Guadiana aseguró que le tiene sin cuidado la posibilidad de que el ex gobernador Humberto Moreira lo denuncie ante la PGR por posibles vínculos con el crimen organizado porque no tiene nada que esconder.
Niega empresa minera operar clandestinamente
La trasnacional Oro East Mining justifica sus procedimientos al asegurar que cuenta con tres permisos de la Secretaría de Economía
Sin embargo, carece del estudio de factibilidad ambiental que otorga la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), y de diversos trámites ante la Federación, como la Comisión Nacional del Agua
Segunda de tres partes
Leer masGrupo México reactivará mina de Angangueo
La empresa de Germán Larrea operará la quinta mina más importante en todo el país, la cual se ubica en el oriente de Michoacán.
Grupo México invertirá 131 millones de dólares durante los próximos tres años para la reactivación de la mina de Angangueo, en donde espera extraer cobre, plata, zinc y plomo.
Leer masColombia: Indígenas de Antioquia bajo la amenaza extractivista
Más de treinta mil indígenas reunidos en 48 resguardos en el departamento de Antioquía están condenados a desaparecer de prosperar la iniciativa de las grandes mineras de ocupar sus territorios con la anuencia del gobierno que no reconoce el derecho legítimo a la consulta.
El impacto de la minería a gran escala fue uno de los temas del XI Festival Internacional de Cine y Video de los Pueblos Indígenas en Medellín, donde se trató la situación de Antioquía, departamento con más de seis millones de hectáreas y sobre las que se ha solicitado en concesión más del 80 por ciento.
Leer masConferencia internacional discute cambios climáticos y define agenda de lucha global
Ocurrió este lunes (5) y martes (6), en la Universidad de El Salvador, en la ciudad de San Salvador, la conferencia internacional "Cambio climático, Territorios y Movimientos Sociales”, asamblea general bienal de la organización Amigos de la Tierra.
El evento contó con la participación de más de 500 delegados/as entre líderes de comunidades y pueblos indígenas, activistas de movimientos sociales y ambientales de Mesoamérica y de 77 países de los 5 continentes. En la ocasión, los/las participantes debatieron temas como cambio del clima, agronegocio, acumulación de tierras, bosques, REDD, agua y represas hidroeléctricas, minería y soberanía alimentaria.
Leer mas