Fiscalía acusa intereses económicos de imputados en caso Caimanes al inicio de Juicio Oral

2 noviembre, 2012

caimanes Fiscalia-de-ChileEste martes se inició en Ovalle el Juicio Oral por delitos de prevaricación, suscripción engañosa de documentos, desórdenes públicos y asociación ilícita, contra un grupo de abogados y un dirigente de la localidad de Caimanes, por una serie de ilícitos cuyo fin último sería obtener de manera ilegal lucro económico proveniente de los patrimonios de la empresa Minera Los Pelambres y de los habitantes.

Los acusados en la causa son los abogados Ramón Ossa Infante, Sandra Dagnino Urrutia, Roberto Arroyo Correa, Iván Sanhueza Belmar y Cristián Flores Tapia, imputados de apropiarse ilegítimamente de dineros y presionar a habitantes y asignatarios.

Leer mas
Seguir leyendo →

América Latina: ¿Se multiplicarán por veinte los conflictos provocados por la minería?

1 noviembre, 2012

Cooperacion-1-ok- Al 2020 se proyecta una inversión de US$ 320,000 millones de dólares en la región, veinte veces más de lo que se ha invertido en una década.

Mayor inversión minera y conflictividad social, un Estado debilitado que sobrepone la actividad extractiva a la protección ambiental, la oposición de la sociedad civil a un proyecto extractivo y el crecimiento de la inversión minera fueron algunos de los temas discutidos en el foro: “15 años de extractivismo en el Perú y América Latina” organizado por los quince años de CooperAcción.

Leer mas
Seguir leyendo →

En litigio por tierras sentencian a familia campesina a favor de Yanacocha

sorochucoA tres años de prisión suspendida y al pago de una reparación civil de 200 soles a favor de Minera Yanacocha, fueron condenados cuatro miembros de la familia Chaupe en el distrito de Sorochuco, región Cajamarca, por supuestamente haber usurpado propiedad de la empresa.

Según la sentencia la familia tiene 30 días para abandonar el predio en disputa que forma parte del proyecto minero Conga. La misma ha sido apelada ante las instancias superiores y se espera una reevaluación del caso y un fallo que esté acorde con las normas y la justicia.

Leer mas
Seguir leyendo →

¿A quién pertenece el país, a las empresas o al pueblo?

de quien es el paisDesde marzo del presente año el Consejo de Pueblos de Occidente inició, en la corte de Constitucionalidad, una nueva batalla legal. El fundamento de este nuevo frente es sencillo.¿A quién pertenece el país, a las empresas o al pueblo?. La respuesta lógica de esta cuestión nos lleva a pensar que al país, sobre todo cuando el mandato constitucional es la búsqueda del bien común.

El 12 de Marzo de 2012 se inicia con presentar una acción de inconstitucionalidad general total de la ley de minería y que la corte da tramite un mes después de su presentación para luego programar una vista pública el 19 de julio de 2012 en la Corte de Constitucionalidad, en donde Autoridades Indígenas del país: 48 Cantones de Totonicapán, Municipalidad Indígena de Chichicastenango, Municipalidad Indígena de Sololá, Consejo Maya Mam de Quetzaltenango, Consejo de los pueblos Kichés, entre otras, estuvieron presentes para defender la acción de inconstitucionalidad general total presentada y el porqué de dicha acción (“porque el congreso aprobó la Ley de Minería sin consulta previa, libre e informada a los pueblos y sus respectivas ...

Seguir leyendo →

Importante recomendación de la CNDH: Caso Wirikuta

rodolfo stavenhagenRodolfo Stavenhagen*

El 28 de septiembre pasado, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) emitió una recomendación (CNDH 56/2012) dirigida a varios niveles de gobierno, a raíz de quejas motivadas por la existencia de actividades mineras en un sitio sagrado indígena denominado Wirikuta, localizado en el estado de San Luis Potosí, en agravio del pueblo indígena Wixárika (huichol) y, en específico, de sus derechos humanos colectivos a la consulta y participación, al uso y disfrute de los territorios indígenas, a la identidad cultural, a un medio ambiente sano, al agua potable y al saneamiento y a la protección a la salud. En esta región operan varias empresas mineras desde hace muchos años y el gobierno federal ha otorgado nuevas concesiones mineras en una zona que fue declarada área natural protegida y área minera nacional por el propio gobierno en mayo de 2012. La principal empresa involucrada es Minera Real Bonanza, propiedad de un gran consorcio canadiense, la First Majestic Silver.

Leer mas
Seguir leyendo →

Perú: La Nueva Minería: Hoja de Ruta

NuevaMineria okHan pasado ya más de un mes y ha pasado un poco desapercibido el Informe de la Comisión Multisectorial que propone una “Nueva Minería” en base a criterios de sostenibilidad y equidad.

Si bien es cierto hay elementos muy genéricos, quizás hasta imprecisos, lo cierto es que son un conjunto de recomendaciones y medidas que son el término inicial para mejorar la gestión ambiental y social de las inversiones en el país.

Si hacemos una lectura crítica del informe, podría decirse que es una agenda correctora y mejorada de lo que se esperaba de este modelo, sin intentar cambiarlo. Sin embargo, si se llegan a cumplir algunos extremos e implementar estas recomendaciones, probablemente estaríamos hablando de una mejora sustancial de la gestión ambiental.

El informe tiene 4 ejes y destacan 5 puntos esenciales donde se abordan cambios a la gestión ambiental:

Leer mas
Seguir leyendo →

Denuncian recorte discriminatorio en la asistencia social para permitir el desembarco minero en Esqu

esquel toma municipio foEl Movimiento de Lucha por Trabajo (MLT) se concentró en la Municipalidad de Esquel para reclamar trabajo genuino y sustentable, así como planificación de políticas genuinas para los trabajadores. Denuncian que el magro pago de 500 pesos por talleres rentados para la inserción laboral fue recortado de forma discriminatoria para ahogar financieramente a los sectores más vulnerables.

Esos mismos aportes en las ciudades como Trelew y Comodoro Rivadavia llegan a los 1.200 o 1.500 pesos. “Creemos que esto es una política de abandono, para presionar y configurar un escenario de desesperación y aceptar la megaminería”, revelaron. Asimismo, los desocupados reclaman se respete la voluntad del pueblo de rechazo a la megaminería.

Seguir leyendo →

Campamento en Laguna Brava, La Rioja, en oposición al desarrollo de la minería en área protegida

Los días 27 y 28 de octubre, ambientalistas acampan en la localidad de San José de Vinchina, a 100 km de la Reserva Provincial de Usos Múltiples Laguna Brava, con el propósito de presentar oposición al desarrollo de la minería en el área protegida —situada en el extremo noroeste de la provincia de La Rioja.

Laguna Brava es un sistema de lagunas altoandinas ubicadas por encima de los 3000 m s. n. m. con abundantes poblaciones estivales de aves acuáticas endémicas y cuya superficie total cubre unas 405.000 hectáreas.

Entrevista con Marcelo Garrott (41), miembro de la Asamblea Ciudadanos por la Vida de Chilecito.*

Leer mas
Seguir leyendo →

Se manifiestan contra explotación minera y asesinatos de activistas en embajada canadiense

funeral mineroMiembros del Barzón Nacional, realizaron una protesta frente a la Embajada de Canadá en México, donde montaron una ofrenda por los asesinatos de los dirigentes Ismael Solorio Urrutia y Manuela Martha Solís Contreras.

Integrantes de El Barzón provenientes de varias entidades se manifestaron frente a la embajada de Canadá, para exigir que se frene la explotación minera de empresas de su país en México.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: