Barrick suspende Cerro Casale y proyectos frenados en Atacama ya suman US$11 mil mills.

1567552 380Empresa canadiense, que está desarrollando a la par la construcción de Pascua Lama, señaló de forma oficial que la iniciativa, que tiene un costo superior a los US$6.000 millones, no cumple con los criterios de inversión definidos por la compañía.

El proyecto minero Cerro Casale permanecerá un largo tiempo en esa condición: la de proyecto.
La minera dueña del 75% de Casale, la canadiense Barrick, decidió meter en el congelador esta iniciativa, debido a que, según los criterios de inversiones, no cumple con los requisitos para seguir adelante hacia una segunda etapa.

Leer mas
Seguir leyendo →

Sernageomin paraliza obras de Pascua Lama por incumplir reglamento de seguridad minera

1651311Paralizada está la construcción de Pascua Lama. A los problemas de aumento de costos que enfrenta la canadiense Barrick con su primer proyecto binacional, se suma una resolución del Sernageomin de Copiapó del 31 de octubre, donde dispone el cierre total temporal de la faena por “contravención al reglamento de seguridad minera”. El Sernageomin solicitó una serie de estudios antes de que pueda reactivar las faenas.

El personal del Sernageomin visitó la faena el 24 de octubre y constató que había un exceso de material fino en suspensión. Según el documento del Sernageomin, esto tiene un alto potencial de riesgo para la vida, salud e integridad física de las personas que se desempeñan en la industria. “Esto afecta la seguridad de la operación minera”, dijo el Sernageomin en el documento.

Leer mas
Seguir leyendo →

Sernageomin determina cierre temporal de trabajos de proyecto minero Pascua Lama

Una resolución del Servicio Nacional de Geología y Minería determinó el cierre total temporal de los trabajos de perforación y vaciado de material del proyecto minero Pascua Lama, debido a que se encontraron contravenciones al reglamento de seguridad minera.

Miembros de la Comisión de Recursos Naturales anunciaron que visitarán la zona y NO descartaron solicitar la recalificación ambiental del proyecto si encuentran irregularidades en terreno.

Leer mas
Seguir leyendo →

¿Porqué participa el gobierno de Sonora en la compra-venta de carbón en Coahuila?

carnon.extraccionHermosillo, Son._En una declaración que hizo el 8 de noviembre, el gobernador de Sonora, Guillermo Padrés ofreció dar a conocer “todas las actividades que se dieron alrededor de la Secretaría de Economía y de Impulsor, que ha (n) sido (los) que han estado comercializando y apoyando a los productores de carbón para poder obtener mejores recursos en cuanto a la venta de su producto.”

Lo anterior lo dijo en respuesta a la información que publicó el periódico REFORMA, de la ciudad de México, el 7 de noviembre, de “que a través de la Promotora para el Desarrollo Regional de la Minería de Sonora, (Proderem), empresas mineras de Coahuila, como la de José Reynold Bermea Castilla, vinculado al narcotráfico para los Zetas, comercializaron carbón para la Comisión Federal de Electricidad”.

Leer mas
Seguir leyendo →

Empresa insistirá en explotar oro en BCS

2BajaCaliforniaSubsidiaria presenta nueva solicitud para el cambio de uso de suelo

OPOSICIÓN. En años pasados pobladores han manifestado su rechazo a la construcción de minas en reservas naturales de Baja California Sur.

LA PAZ.- Los inversionistas interesados en operar una mina de oro en la Reserva de Biosfera Sierra de la Laguna, encabezados por Invecture Group y la canadiense Vista Gold, no retirarán su intención de explotar el mineral en esta región sur de la península de Baja California.

Leer mas
Seguir leyendo →

Reformas a Ley Minera, frenar al crimen y muerte de trabajadores

La minería en “pocitos” o tiros verticales de carbón en México debería quedar prohibida exigió Bruno Ferrari, secretario de Economía, al calificarlo como un tema “muy serio, verdaderamente doloroso y vergonzoso” para la nación, no solamente porque está involucrado el crimen organizado, sino porque los trabajadores mueren sin que se sancione a nadie; urgió a los diputados a dejar los intereses mezquinos y de grupo y reformar la Ley de Minería, pendiente desde la anterior Legislatura.

Luego de comparecer ante los diputados de la Comisión de Economía en San Lázaro con motivo de la Glosa del VI Informe de Gobierno, el titular de Economía advirtió que estos “pocitos” son el peor agujero que se ha visto en cuanto a la explotación de una persona, por quienes lucran con ese trabajo, “hay que impedirlo”, porque además desincentiva la minería formal.

Leer mas
Seguir leyendo →

Insisten en explotar minas en zona ecológica

821557Inversionistas presentarán una nueva solicitud para operar las minas en Baja California Sur.

La Semarnat niega permisos para yacimientos de oro
Empresas mineras continúan firmes con sus proyectos de construcción en la sierra de Baja California Sur

Pese a las trabas que les ponen, las empresas mineras no desisten. Los inversionistas interesados en operar una mina de oro en la Reserva de Biosfera Sierra de la Laguna, no retirarán su intención de explotar el mineral en esta región Sur de la península de Baja California.

Leer mas
Seguir leyendo →

Minería, ¿qué tan corrompida está?

Nada hay más desalentador que enterarnos cotidianamente de la existencia de nexos entre el crimen organizado y determinada área del sector público

El principal descubrimiento que realizamos los miembros de la sociedad mexicana tras el inicio de la “guerra” contra el crimen organizado, fue el relativo a la penetración que los grupos delincuenciales lograron en las estructuras del poder público, iniciando con los cuerpos de policía y terminando no sabemos exactamente dónde.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: