Oscura relación entre minera y el CIBNOR

3 noviembre, 2012

CEMDA derecho-ambientalSe unieron para ocultar información pública

La Paz, B.C.S.- El Centro Mexicano de Derecho Ambiental, A.C. (CEMDA) manifiesta su indignación respecto a la colusión entre la megamina tóxica Los Cardones (Concordia/Paredones Amarillos) y el centro gubernamental CIBNOR (Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste S.C.) para ocultar información pública.

Mediante solicitud amparada en el derecho constitucional a la información consagrado en el artículo 6 de la Constitución y la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental (LFTAIPG), un particular le requirió al CIBNOR, entre otra información, la relativa a los estudios, análisis y documentación generada por ésta entidad gubernamental para la mina tóxica Los Cardones (1).

Leer mas
Seguir leyendo →

Barrick eleva de nuevo los costos de su megaproyecto Pascua Lama

Barrick Gold Corp, la principal minera de oro del mundo, reportó el jueves una fuerte caída en sus ganancias del tercer trimestre e incrementó nuevamente sus estimaciones de costos del megaproyecto Pascua Lama, al tiempo que postergó la fecha en que el yacimiento iniciará su producción.

Las acciones de la minera caían hasta un 7 por ciento después de que elevó los costos de construcción en Pascua Lama, situada en las alturas de los Andes cerca de la frontera entre Chile y Argentina, a entre 8.000 y 8.500 millones de dólares, respecto de un presupuesto previo de entre 7.500 y 8.000 de dólares.

La compañía también atribuyó el incremento del gasto a retrasos y a mayores costos laborales y de gestión del proyecto.

Leer mas
Seguir leyendo →

La verdad que llega tarde

unidad minera santa cruzSi la minería es buena o mala es un tema que no tiene discusión. No hay avance tecnológico ni crecimiento económico en el mundo moderno, sin actividad extractiva de minerales. Sin embargo la discusión es otra, entre ello cómo se explota, qué se obtiene, qué deja, cuáles son los controles y cómo se persuade a la gente para lograr su instalación; y la verdad que se revela posteriormente, dista mucho de aquellas promesas derramadas en los textos “informativos” que distribuyen las mineras, las conferencias de prensas previas, los “debates” y “charlas informativas” que sistemáticamente vienen sostenidas con el acompañamiento de las autoridades del pueblo, la provincia y la nación.

El título que coloqué en esta nota resume una reflexión que me quedó dando vueltas por allí, cuando salí de Perito Moreno donde aquella tarde asistimos con el equipo de Fm News para transmitir con el equipo satelital.

Leer mas
Seguir leyendo →

Coalición de Redes Ambientalistas denuncia plan para aprobación de Ley Minera sin consentimiento del

2 noviembre, 2012

honduras-300x221Preocupada por la posibilidad de que la Cámara Legislativa apruebe, sin la aceptación del pueblo hondureño la Ley de Minería, la Coalición Nacional de Redes Ambientales –constituida por cerca de 20 organizaciones– hizo un pronunciamiento público este lunes (29). En el documento, se hace un alerta sobre un posible esquema que estaría siendo realizado por la Comisión de Minería del Congreso Nacional y la Dirección Ejecutiva de Fomento de la Minería (Defomin) para aprobar la ley antes de diciembre.

La Coalición Nacional está oponiéndose a esta norma, pues más allá de que la misma ha sido pensada y creada sin el consentimiento de la población, es perjudicial para el interés nacional y el de las comunidades que se verán afectadas directamente por más de 400 concesiones que entrarán en vigencia inmediatamente después de la aprobación de la Ley.

Leer mas
Seguir leyendo →

Susanne Fries: «Los proyectos megamineros en el mundo son altamente contaminantes y devastadores»

Susanne-FriesAnoche como estaba previsto y con puntualidad, desde la hora 21:00 en el salón de actos del Colegio Sor Pierina de nuestra ciudad, se llevó a cabo la charla informativa sobre el tema de los emprendimientos Mega Mineros en Latinoamérica, en la que Susanne Fríes, oriunda de Alemania, representando a la Coordinación de la Red de Las Comunidades Afectadas por Xtrata, empresa que lleva adelante explotaciones de minería a cielo abierto, expuso sus experiencias sobre minería a cielo abierto en el mundo.

La misma fue Organizada por BePe – Bienaventurados Los Pobres-, que es una ONG (Organismo No Gubernamental), y convocada por los Asambleístas de Tinogasta, contó con la presencia de integrantes de la asamblea, como así también de algunos docentes y particulares, que escucharon con mucha atención el relato claro de Fries, que se hacía entender a la perfección con su castellano y luego intercambió las opiniones y consultas de los presentes.

Leer mas
Seguir leyendo →

Esquel: desocupados ocupan pacíficamente el Municipio, piden trabajo y rechazan la megaminería

toma municipioEl intendente Rafael Williams recibió, este jueves, quejas por falta de trabajo y repudio por la presencia de la multinacional minera Yamana Gold en esta ciudad. "Tengo que viajar, les recibo el petitorio y ahora voy a ver lo del recorte de asistencia social", dijo Williams intentando dar por terminado el encuentro. Frente a la falta de propuestas claras, el Movimiento de Lucha por Trabajo decidió permanecer en la Municipalidad hasta recibir respuesta concreta. Reclaman trabajos genuinos y manifiestan un expreso rechazo a la megaminería. Exigen que se le quite la habilitación comercial a la multinacional, que a nivel local lleva el nombre de fantasía de Minas Argentinas S.A.

Leer mas
Seguir leyendo →

Respaldo a ejidatarios de La Sierrita

Gómez Palacio, Durango.- El Partido de la Revolución Democrática respaldará el movimiento que ejidatarios de La Sierrita realizan contra la minera La Platosa, propiedad de la empresa canadiense Excellon de México, S.A., para lo cual el próximos días se comunicarán con diputados federales y senadores del Congreso de la Unión a fin de buscar una solución al conflicto.

Entrevistados ayer algunos campesinos, señalaron que incluso han pensado buscar la manera de aplicar el artículo 33 de la Constitución, a los canadienses por las irregularidades que han cometido y el trato que le dan a los propios dueños de esos terrenos.

Leer mas
Seguir leyendo →

Minería sin límites: avanzan con explotaciones en bosques petrificados, en parques nacionales

En Santa Cruz, una compañía extraerá oro y plata en una área de 150 millones de años de antigüedad. En Jujuy, inversionistas chinos extraen petróleo en el parque Calilegua. En La Rioja, la provincia h

Con el respaldo de una riqueza apenas sospechada hasta hace unos años, la minería vive su momento dorado en la Argentina, de la mano de políticas oficiales que -en detrimento de otros sectores- no ha hecho más que alentar el desembarco de grandes capitales del exterior.

De ahí que, según estimaciones de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), la actividad duplicará su contribución al PBI local en alrededor de tres años y promete "pisarle los talones" a los ingresos originados por la soja, con exportaciones cercanas a los 14.000 millones de dólares.

Leer mas
Seguir leyendo →

Murilo Ferreira recibe premio concedido a la Vale como peor corporación del mundo

Murilo Ferreira, presidente de la Vale, recibió en manos este miércoles (31), de parte de la Articulación Internacional de los Damnificados por la Vale el premio Public Eye Awards, concedido a la empresa, a comienzos de este año, por sus numerosas violaciones a los derechos socioambientales, así como acusaciones de evasión fiscal y deudas millonarias.

Al recibir el premio, Murilo Ferreira dijo que no considera premios de este tipo, por involucrar a organizaciones extranjeras que en su opinión "quieren bloquear el desarrollo de Brasil”.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: