Compartimos con ustedes el editorial “!Agua! del último número de la publicación Lucha Indígena N° 75 que tiene como director a Hugo Blanco Galdós. Quienes deseen acceder a la edición pueden dar un clic en la imagen.
¡Agua!
Por Hugo Blanco*
El agua de las lagunas, pantanos y aguajales de las alturas, desciende subterráneamente y brota a diferentes alturas en 600 manantiales que dan agua para beber y nutren la agricultura y ganadería de miles de familias que trabajan con ella. Esa agua origina ríos de cinco valles y termina su recorrido en dos océanos, Pacífico y Atlántico. El gobierno sirviente de la empresa quiere que creamos la estupidez de que todo ese rico sistema hidráulico de Pachamama puede ser sustituido por grandes tinas de cemento que está comenzando a fabricar la empresa para recoger el agua de lluvia.



El núcleo duro del poder económico está en la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).
Gerardo Jofré destacó la importancia del proyecto eléctrico para el desarrollo económico del país.
Codelco confirma que Chuquicamata registrará producción menor a la esperada este año
La firma detuvo obras de movimiento de tierra, pero mantiene la construcción del túnel, la chancadora y el campamento.“La paralización de Pascua Lama podría durar días o semanas. Todo depende de cómo reaccione la empresa para cumplir los requerimientos pedidos por Sernageomin”, dijo ayer el ministro de Minería, Hernán de Solminihac, sobre la suspensión de obras decretada por el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) el 31 de octubre.El organismo paralizó dos zonas del proyecto que Barrick Gold construye en la cordillera de la Región de Atacama por “contravención al reglamento de seguridad minera”.
El Tribunal de Fiscalización Ambiental (TFA) del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) confirmó la multa impuesta a Minera Yanacocha por S/. 466 287,50, luego de determinar la vulneración a la normativa ambiental.
Mediante la resolución N° 271 de la Secretaría de Ambiente, del 27 de agosto de 2012, se aprobó “el Informe de Impacto Ambiental presentado a fs. 3/148, Expte. L1 00181 12. Otorgando Declaración de Impacto Ambiental al “Proyecto Famatina -Etapa de Prospección”, y autorizar en consecuencia a las firmas EMSE y Minera El Portal S.A., a iniciar los trabajos”.
El juicio esta partiendo y muestra ya que será mas entretenido que el “caso Bomba”.
En cuanto a lo publicado la jornada de ayer por Diario Chañarcillo, acerca del cierre o suspensión de cuatro importantes proyectos mineros en la región de Atacama, lo cual significaría una pérdida de 11 mil millones de dólares, el Presidente Nacional de la Confederación de la Producción y el Comercio Lorenzo Constans, comentó, “a mí me parece que son malas noticias, porque significa que si un proyecto se demora cinco o seis años en aprobarse, más otros tantos para concretarse, estamos, de alguna manera, hipotecando el futuro; creo que los temas de energía y minería van a permitir que el país llegue a ser desarrollado”.