Robert Mayne-Nicholls es el Nuevo Director General de Operaciones de Barrick Sudamérica

14 noviembre, 2012

El ejecutivo ingresó a Barrick en el año 2007 como Gerente de Operaciones en Zaldívar. Posteriormente, en el año 2008 asumió la Gerencia General de Zaldívar y luego asume la Gerencia General Ejecutiva del Distrito Chile. Asimismo, el año pasado estuvo desempeñando temporalmente el rol de Gerente General de Pueblo Viejo, lo cual fue un aporte valioso para la puesta en operación de dicho proyecto.

Leer mas
Seguir leyendo →

Mineras prevén que Chile perderá liderazgo mundial en cobre en largo plazo

Coldelco 01Una pérdida de posición dentro de la industria mundial de cobre avizora el sector minero en el mediano y largo plazo. Así lo indicó el presidente ejecutivo de Antofagasta Minerals, Diego Hernández, quien señaló que Chile hoy concentra el 35% de la producción mundial de cobre, 28% de las reservas mundiales de este mineral y 16% del presupuesto de gastos en exploración. “En el largo plazo, deberíamos ir perdiendo posición” porque la producción de cobre en Chile no ha crecido desde 2004, dijo al exponer en la Convención Anual del Instituto de Ingenieros en Mina, en Viña del Mar.

Leer mas
Seguir leyendo →

BHP vende mina de diamantes en Canadá por US$500 millones

Mina EKATI Diamantes1La minera australiana venderá el 80% de participación que posee actualmente en la mina EKATI al fabricante de joyas y empresario minero Harry Winston. 

LONDRES.- La australiana BHP Billiton acordó vender su participación de control en la mina de diamantes EKATI a Harry Winston por US$500 millones, ya que la minera y joyería canadiense apuesta a un aumento de los precios de las raras gemas.

El acuerdo marca la salida de BHP de la industria de diamantes, un año después de que la mayor minera del mundo dijera que planeaba vender activos, incluyendo su participación del 80% en EKATI.

Leer mas
Seguir leyendo →

Aumenta la resistencia contra el gobernador riojano

famatina 16N 13 novLa población de Famatina - Chilecito, marchará este viernes contra la megaminería contaminante, en la plaza central de la localidad de Famatina. Resolvieron reforzar las guardias en el corte de Alto Carrizal; no permitir el paso de ningún funcionario provincial, o representantes de las mineras EMSE, El Portal u OSISKO Mining.

Seguir leyendo →

Perú: Observatorio de Conflictos da cuenta de cinco nuevos conflictos amazónicos

DSCF0958El Quinto Reporte del Observatorio de Conflictos Socioambientales, “Vigilante Amazónico”, correspondiente a octubre, da cuenta de cinco nuevos conflictos ubicados en las provincias de Lamas (San Martín), Bagua y Condorcanqui (Amazonas), Maynas (Loreto) y Satipo (Junín).

El Reporte de Actualización de Conflictos Socioambientales Amazónicos informa sobre los últimos acontecimientos, problemáticas, afectaciones y amenazas al territorio y la vida de los pueblos indígenas Kechwa, Awajun – Wampis, Kichwa del Napo y Ashaninka, vinculadas principalmente al desarrollo de actividades extractivas.

Leer mas
Seguir leyendo →

Minería en Colombia: ¿oportunidad o riesgo?

juan-pablo-ruiz-soto-altaEl 9 de noviembre se llevó a cabo en Santa Marta el foro “Minería en Colombia: ¿oportunidad o riesgo?”, convocado por la Universidad Sergio Arboleda y la revista Semana.

Se conversó respecto a los impactos positivos y negativos de la actividad minera en Colombia. Participaron autoridades gubernamentales nacionales y locales, académicos, empresas mineras nacionales e internacionales y medios de comunicación. Cada cual defendió sus actividades.

Leer mas
Seguir leyendo →

Privatizando CODELCO a pedazos – Pulso Económico

Durante el gobierno de Salvador Allende, se promulgó la ley Nª 17.450, en de julio de 1971, por la que se nacionalizaron las compañías mineras, Anaconda y Kennecott, que dieron origen a la compañía minera de propiedad del estado chileno.

Chile, con el 35% de la producción mundial del cobre, es el primer productor mundial del metal. El país tiene, además, un 30% de las reservas mundiales de cobre.

20121113 patricio1El cobre es un recurso no renovable, de allí la importancia de aprovechar su desarrollo para generar otras fuentes de riqueza que sobrevivan al agotamiento del recurso minero. La minería tiene además importantes externalidades negativas, como contaminación y agotamientos de las aguas, un asunto vital en zonas desérticas con escasez permanente de agua.

La minera estatal CODELCO ha cumplido un papel central en el crecimiento de la economía, y en el desarrollo de Chile. El principal aporte de la empresa ha sido como fuente de divisas provenientes de la exportación, y su contribución a los ingresos del estado. En los últimos treinta años el aporte de la empresa minera al fisco ...

Seguir leyendo →

Gobierno confía que el Litio será la salvación del país

13 noviembre, 2012

“Lo que fue el Cerro Rico de Potosí, va a ser sustituido por los recursos evaporíticos del Salar de Uyuni; a esa dimensión va a tener la economía del litio; el Presidente Evo Morales ha apostado con toda su energía moral, política, social y económica y ha dicho que la economía del litio no va a salvar solamente a Potosí, va a salvar a Bolivia”, dijo el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana.

La autoridad hizo estas declaraciones en una entrevista brindada a medios estatales, donde analizó la economía del departamento de Potosí, destacando que se pasará de la minería tradicional a la no tradicional, como es el caso del litio, que también es tomado como un proyecto energético.

Leer mas
Seguir leyendo →

La Guajira frena la locomotora minera

El Comité Cívico de la Guajira en Defensa del Río Ranchería y el Manantial Cañaverales, reclamó como un triunfo de la unidad de los guajiros y colombianos en general, y las contundentes movilizaciones sociales, el anuncio de Roberto Junguito, presidente de Cerrejón, de desistir en su pretensión de desviar el río Ranchería.

Según el comité, “esto demuestra que el único camino que tenemos los colombianos para defender a nuestro país de la voracidad de la gran minería transnacional es la movilización, pues mientras el pueblo expresaba su rechazo el gobierno de Santos le hacía el juego a El Cerrejón con una consulta previa engañosa”.

Leer mas
Seguir leyendo →

Vinculan a minero con el narcotráfico

minasLa Marina acusa que el empresario, dedicado al carbón, ayudaba a Los Zetas

Acusado de tener vínculos con el narcotráfico, el empresario minero José Reynold Bermea Castilla, quien explota minas de carbón en Coahuila, se encuentra preso en el penal de máxima seguridad del Altiplano, revelaron fuentes de la Procuraduría General de la República (PGR).

El mes pasado, señalaron los informantes, Bermea Castillo fue enviado a dicho centro de readaptación federal, ubicado en Almoloya de Juárez, Estado de México, acusado de delitos contra la salud y portación ilegal de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: