Exigen activistas esclarecer asesinato de líder antiminero en Chiapas

30 noviembre, 2012

Organizaciones sociales de diversas entidades de la República Mexicana se reunieron este martes en la frontera de México con Guatemala, para exigir el esclarecimiento de la muerte del líder antiminero Mariano Abarca Roblero, ejecutado hace exactamente tres años en el municipio serrano de Chicomuselo.

En Frontera Comalapa, municipio cercano a Chicomuselo, los activistas destacaron la tenacidad de la lucha de Abarca Roblero contra la empresa minera canadiense Blackfire, motivo por el cual, señalaron, “lo acusaron falsamente para lograr su prisión, pero luego de varios días salió libre y, como no se quedó callado, fue silenciado a balazos”.

Leer mas
Seguir leyendo →

Mision Civil de Observación: proyecto minero en San Jose del Progreso fue impuesto y sin consulta

El proyecto fue impuesto a la fuerza, sin consulta.

Hostigamiento y violencia contra opositores a la minera canadiense.
Trato discriminatorio del sistema de salud.
Opacidad de autoridades municipales y estatales.

Después de haberse entrevistado con personas que están a favor y en contra de la minera Cuzcatlán, la Misión Civil de Observación constató la existencia de un clima de inseguridad, temor y fuerte división al interior de San José del Progreso y de las propias familias, generando un rompimiento del tejido social-comunitario.

Leer mas
Seguir leyendo →

Humala sentenciado por caso Conga en Tribunal Latinoamericano de Agua

GOBIERNO DE OLLANTA HUMALA DEBE ANULAR PROYECTO MINERO CONGA POR DESTRUIR EL AGUA EN CAJAMARCA. SENTENCIA DENUNCIA FESTINACION DE TRAMITES DE PROYECTO CONGA DEL BANCO MUNDIAL Y MINERA YANACOCHA.

En su veredicto sobre el contradictorio “Amenaza cierta e inminente de afectación al derecho humano al agua y al derecho al medio ambiente por el Estado Peruano y la Minera Yanacocha S.R.L., por la ejecución del proyecto minero Conga, en las provincias de Celedin y Cajamarca, República del Perú”, el Tribunal Latinoamericano del Agua ha exhortado al gobierno peruano a la suspensión definitiva de la explotación del proyecto minero Conga.

Leer mas
Seguir leyendo →

Jardín es mucho más que balcones bonitos

29 noviembre, 2012
La declaración de Patrimonio viene acompañada de 1.500 millones de pesos. Se construirá un teatro. FOTOS DONALDO ZULUAGA   Por sus riquezas naturales y su arquitectura, ya es patrimonio de la Nación.     El día madruga más que la mayor parte de los jardineños. No digamos el Sol, que en estos días de noviembre también se levanta tarde, pero sí la luz del alba.Las calles están mojadas y el aire, frío. Los bares abren las puertas a la par que las de la Basílica de la Inmaculada Concepción, y por ellas emerge un olor a café.

Leer más http://censat.org/component/content/article/10610

Seguir leyendo →

Con ocasión del día internacional del aire puro, las Autoridades Indígenas Wayuu comunican:

28 noviembre, 2012
  CON OCASIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DEL AIRE PURO, LA ASOCIACIÓN DE CABILDOS Y AUTORIDADES INDÍGENAS WAYUU DEL SUR DE LA GUAJIRA (AACIWASUG*)   COMUNICA:   Desde hace más de treinta años el pueblo Wayuú en la Guajira colombiana, ha venido soportando dramáticos cambios en el aire que respira, en el medioambiente y en las condiciones en que desarrolla su existencia en los territorios ancestrales, por cuenta de la explotación minera de carbón.   Aquí, en lo que se ha denominado la mina de carbón a cielo abierto más grande del mundo con propiedades de 69.

Leer más http://censat.org/component/content/article/10609

Seguir leyendo →

Apoya la UdeG decretar Wirikuta reserva de la biosfera

La Universidad de Guadalajara (UdeG) se sumó a las voces que alertan contra una campaña emprendida por la minera canadiense First Majestic Silver y autoridades de Catorce contra el pueblo wixárica (huichol), en la que difunden falsa información a los habitantes del municipio potosino sobre los huicholes para impedir que las autoridades federales decreten reserva de la biosfera a Wirikuta, zona sagrada de la referida etnia.

Leer mas
Seguir leyendo →

Minera provoca inseguridad y violación a los derechos en Progreso, Oaxaca: misión civil

Exige cancelar operación y reparar daños social, ambiental y cultural

La Misión Civil de Observación Justicia para San José del Progreso (Oaxaca) constató la violación sistemática de derechos humanos en la región, un clima de inseguridad, temor y fuerte división, así como el rompimiento del tejido social comunitario derivado de la operación de la minera Cuzcatlán (filial de la empresa canadiense Fortuna Silver Mines), y exigió al gobierno federal la cancelación inmediata de dicho proyecto, así como la reparación de los daños sociales, ambientales y culturales ocasionados por sus operaciones.

Leer mas
Seguir leyendo →

Tras expulsión de minera china, pobladores buscarán se declare zona libre de minería

Los pobladores está preocupados, pero a la vez envalentonados para seguir luchando contra la minería y otros proyectos extractivos e hidroeléctricos que amenazan los recursos naturales de la Sierra Norte de Puebla, luego de que el personal de la empresa china JDC Minerals se retiró el jueves de la comunidad de Tlamanca, municipio de Zautla, Puebla, en cumplimiento del ultimátum que le dio un día antes la asamblea general de las 32 comunidades de este municipio indígena, informó Rafael Sevilla, integrante del Consejo en Defensa del Territorio Tiyat-Tlalli (tierra en náhuatl y en totonaco).

Leer mas
Seguir leyendo →

Firma para proteger la selva dominicana

rd-pueblo-viejo-16Estimadas amigas y amigos de Salva la Selva,

Para muchos turistas, la República Dominicana es un paraíso vacacional -playas de ensueño y verdes montañas. Este panorama pronto puede cambiar. Dos empresas mineras canadienses quieren extraer oro a lo grande en la selva. El cianuro que utilizan contamina el agua y el suelo de la región.

Leer mas
Seguir leyendo →

LA UAC declara el estado de alerta máxima por la situación actual de Chubut

27 noviembre, 2012

Logo UAC jpgAtendiendo la situación que se vive en Chubut, denunciada recientemente por la Unión de Asambleas Chubutenses, donde se pretende habilitar la megaminería a pesar del expreso rechazo de los pueblos de la provincia, la UAC, en su plenario de San Juan decidió multiplicar fuertemente el estado de alerta máxima declarado desde Patagonia. Las Asambleas de todo el país apoyan a las comunidades del sur entendiendo que esta situación se replica en todas las provincias integrantes de la OFEMI (Organización Federal de Estados Mineros), haciendo responsables de cualquier hecho de violencia que pueda ocurrir a todos los gobiernos de las mismas.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: