Con ocasión del día internacional del aire puro, las Autoridades Indígenas Wayuu comunican:

28 noviembre, 2012
  CON OCASIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DEL AIRE PURO, LA ASOCIACIÓN DE CABILDOS Y AUTORIDADES INDÍGENAS WAYUU DEL SUR DE LA GUAJIRA (AACIWASUG*)   COMUNICA:   Desde hace más de treinta años el pueblo Wayuú en la Guajira colombiana, ha venido soportando dramáticos cambios en el aire que respira, en el medioambiente y en las condiciones en que desarrolla su existencia en los territorios ancestrales, por cuenta de la explotación minera de carbón.   Aquí, en lo que se ha denominado la mina de carbón a cielo abierto más grande del mundo con propiedades de 69.

Leer más http://censat.org/component/content/article/10609

Seguir leyendo →

Apoya la UdeG decretar Wirikuta reserva de la biosfera

La Universidad de Guadalajara (UdeG) se sumó a las voces que alertan contra una campaña emprendida por la minera canadiense First Majestic Silver y autoridades de Catorce contra el pueblo wixárica (huichol), en la que difunden falsa información a los habitantes del municipio potosino sobre los huicholes para impedir que las autoridades federales decreten reserva de la biosfera a Wirikuta, zona sagrada de la referida etnia.

Leer mas
Seguir leyendo →

Minera provoca inseguridad y violación a los derechos en Progreso, Oaxaca: misión civil

Exige cancelar operación y reparar daños social, ambiental y cultural

La Misión Civil de Observación Justicia para San José del Progreso (Oaxaca) constató la violación sistemática de derechos humanos en la región, un clima de inseguridad, temor y fuerte división, así como el rompimiento del tejido social comunitario derivado de la operación de la minera Cuzcatlán (filial de la empresa canadiense Fortuna Silver Mines), y exigió al gobierno federal la cancelación inmediata de dicho proyecto, así como la reparación de los daños sociales, ambientales y culturales ocasionados por sus operaciones.

Leer mas
Seguir leyendo →

Tras expulsión de minera china, pobladores buscarán se declare zona libre de minería

Los pobladores está preocupados, pero a la vez envalentonados para seguir luchando contra la minería y otros proyectos extractivos e hidroeléctricos que amenazan los recursos naturales de la Sierra Norte de Puebla, luego de que el personal de la empresa china JDC Minerals se retiró el jueves de la comunidad de Tlamanca, municipio de Zautla, Puebla, en cumplimiento del ultimátum que le dio un día antes la asamblea general de las 32 comunidades de este municipio indígena, informó Rafael Sevilla, integrante del Consejo en Defensa del Territorio Tiyat-Tlalli (tierra en náhuatl y en totonaco).

Leer mas
Seguir leyendo →

Firma para proteger la selva dominicana

rd-pueblo-viejo-16Estimadas amigas y amigos de Salva la Selva,

Para muchos turistas, la República Dominicana es un paraíso vacacional -playas de ensueño y verdes montañas. Este panorama pronto puede cambiar. Dos empresas mineras canadienses quieren extraer oro a lo grande en la selva. El cianuro que utilizan contamina el agua y el suelo de la región.

Leer mas
Seguir leyendo →

LA UAC declara el estado de alerta máxima por la situación actual de Chubut

27 noviembre, 2012

Logo UAC jpgAtendiendo la situación que se vive en Chubut, denunciada recientemente por la Unión de Asambleas Chubutenses, donde se pretende habilitar la megaminería a pesar del expreso rechazo de los pueblos de la provincia, la UAC, en su plenario de San Juan decidió multiplicar fuertemente el estado de alerta máxima declarado desde Patagonia. Las Asambleas de todo el país apoyan a las comunidades del sur entendiendo que esta situación se replica en todas las provincias integrantes de la OFEMI (Organización Federal de Estados Mineros), haciendo responsables de cualquier hecho de violencia que pueda ocurrir a todos los gobiernos de las mismas.

Leer mas
Seguir leyendo →

A tres años del asesinato de Mariano Abarca las concesiones mineras siguen aumentando en Chiapas

El 27 de diciembre de 2009 fue asesinado Mariano Abarca Roblero frente a su domicilio en la cabecera municipal de Chicomuselo, Chiapas, México. Su lucha contra la empresa minera canadiense Blackfire fue tenaz. Los directivos canadienses lo acusaron falsamente para lograr su prisión. Pero luego de varios días salió libre.

Lo intentaron sobornar, sus trabajadores y funcionarios lo amenazaron, fue golpeado, amedrentado, acusado injustamente. Habló con congresistas, con diversas organizaciones y medios de comunicación, con la misma embajada de Canadá en la ciudad de México. Nada lo detuvo para defender la Madre Tierra, los derechos humanos de la población ante la extracción de la barita que ya afectaba los ríos, la salud de la población, las viviendas y otros derechos humanos. Al final, decidieron su asesinato.

Leer mas
Seguir leyendo →

Juez deja sin efecto detención domiciliaria de curaca Cancio Rojas

foto portada 1El Juez Cautelar Primero en lo Penal de Potosí, Vladimir Jiménez, dejó sin efecto hace más de una semana la detención domiciliaría del Curaca Mayor de la Marka Sacaca, Cancio Rojas, después de seis meses de cumplirse la sentencia, tras ser acusado de provocar enfrentamientos en la comunidad de Mallku Qota.

Jiménez dispuso la suspensión de la detención domiciliaria y la custodia policial, otorgándole libertad condicional bajo arraigo y la obligación de presentarse dos veces a la semana ante el juzgado que lleva su caso, hace conocer Colectivo Casa.

“Consideramos que esta medida, aunque tardía, hace justicia a la situación del Curaca Cancio Rojas, detenido arbitrariamente desde el 22 de mayo por cerca de seis meses, sólo por defender los derechos colectivos de los pueblos indígenas de la Marka Sacaca y defender los recursos naturales de todos los bolivianos ante la agresión de las transnacionales”, señala un boletín de prensa de esa institución.

Seguir leyendo →

En 10 meses extrajeron 642 toneladas de carga del Cerro Rico informa la Comibol

a-03-2De enero a octubre de la presente gestión, las cooperativas mineras habrían extraído un total de 642.150 toneladas húmedas métricas de carga mineralizada, según el informe proporcionado por la oficina regional de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol).

A nombre de la estatal minera de Potosí, Enrique Leytón informó que en los diez meses del año se registró la salida de esa cantidad de carga mineralizada, según los informes técnicos que realiza la Comibol.
Se conoce que de las 642.150 toneladas de carga bruta se tiene que disminuir un promedio de entre el 6 al 8 por ciento por la humedad que tienen las mismas y dividirlas en 25 días al mes para sacar el promedio de la cantidad de carga que sale cada día del yacimiento minero.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: