Según décimo primer informe del Observatorio de Conflictos Mineros en el Perú.
La región Apurímac se ha colocado como nuevo centro de inversión minera, con el 57.7% de su territorio concesionado. Según el XI Informe del Observatorio de Conflictos Mineros en el Perú, el territorio concesionado a la minería representa el 19,15%, una cifra que asciende a una inversión de US$ 53,423 millones de dólares.
Leer mas


El proyecto forma parte de la estrategia del conglomerado local “de abastecer la necesidad creciente del mercado de bolas de acero utilizadas en el proceso de molienda en la industria minera de Chile y Sudamérica”.
ANTES YA HABÍA SEÑALADO QUE EN CASO DE PERDER EN CIADI, BALOCHISTÁN PAGARÁ GASTOS
Firmaron un acta con representantes de la Defensoría, la empresa minera y otras autoridades. Esperan que el diálogo del 17 concluya con la salida de Candente Copper. La comunidad rechazó abrumadoramente el proyecto en una consulta popular el 30 de septiembre pasado.
Fuerzas especiales de la Policía Nacional Civil desalojaron la entrada al proyecto minero Progreso VII Derivada, conocida también como El Tambor. Se reporta la captura de cuatro líderes comunitarios identificados como Francisco Rivas Flores, de 57 años; Milton carrera, 40; Israel Morales, 71, y Tomas Aquino, 57.
En las últimas caminatas por la vida y el agua, el pueblo de Andalgalá, es amenazado permanentemente por la militarización de nuestro pueblo, continúan vallando las esquinas de las calles de Andalgalá para evitar que el pueblo se manifieste en contra del pretendido proyecto Agua Rica de Minera Alumbrera o cualquier otro acto público que involucre a los socios de las megamineras, sin embargo, el pueblo continua caminando por la vida y nuestros bienes comunes sábado a sábado, pongan o no pongan vallas la policía provincial para proteger a las mega empresas mineras.
Un estudio efectuado a iniciativa de la Defensoría del Pueblo de Oruro, ante las constantes quejas de la población, determinó que en el centro minero de Japo el agua no es apta para el consumo humano.
"El desarrollo que tiene Bolivia en algunas ciudades han salido de los socavones mineros, pero esto ha dejado contaminación y miseria, que hay que reponer", expresó el asambleísta departamental, Eduardo Campos, con referencia a la contaminación generada por la minería, y el desarrollo de los centros mineros, que a centenares de años de explotación, no tienen un progreso notable.
"El desarrollo que tiene Bolivia en algunas ciudades han salido de los socavones mineros, pero esto ha dejado contaminación y miseria, que hay que reponer", expresó el asambleísta departamental, Eduardo Campos, con referencia a la contaminación generada por la minería, y el desarrollo de los centros mineros, que a centenares de años de explotación, no tienen un progreso notable.