UAP rechaza complicidad de gobiernos con transnacionales extractivas

17 diciembre, 2012

Logo UAC jpgComunicado de la 5ta Asamblea UAP

Las organizaciones que conformamos la Unión de Asambleas Patagónicas, reunidas en Asamblea, los días 8 y 9 de diciembre de 2012 en Viedma, Río Negro, denunciamos y rechazamos la complicidad del Estado y los gobiernos municipales y provinciales con las corporaciones nacionales y transnacionales, que avanzan en un sistema extractivo que destruye nuestros ecosistemas y expulsa a las comunidades. En un marco de respeto, solidaridad y alegría:

Leer mas
Seguir leyendo →

Estudio: 3 transnacionales controlan la minería en el oriente boliviano

fotoLa investigación Minería en las tierras bajas de Bolivia realizada por Alicia Tejada revela que las empresas transnacionales Orvana (Canadá), Votorantim (Brasil) y Glosobyk (capital inglés) controlan la actividad minera en tierras bajas, donde la presencia estatal con la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL) sólo se limita a la administración del 4 por cien del total de las áreas cedidas para la explotación.

Leer mas
Seguir leyendo →

Minería en Chihuahua invierte 741 mdd

phpThumb generated thumbnail 1Agnico Eagle Miners Limited invirtió 157 mdd Bloomberg

Sector minero generó 839 empleos según la Dirección de Minería de la Secretaría de Economía Estatal
Luis Carlos Cano

El sector minero en el estado de Chihuahua reportó una inversión de 741 millones de dólares y generación de 839 empleos directos, según datos de la Dirección de Minería de la Secretaría Estatal de Economía.

Leer mas
Seguir leyendo →

Turismo y la minería son incompatibles afirma diputado

ata1El Congreso de BCS se ha manifestado en contra de la minería tóxica a cielo abierto, por el contrario creen que la vocación es el turismo y ambas actividades no se mezclan.

La XIII Legislatura del Congreso de Baja California Sur, nos hemos expresado en varias ocasiones por estar en contra de la minería tóxica a cielo abierto, tanto la Comisión de Turismo como la de Ecología, hemos hecho exhortos a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), para que nos presenten todos los permisos otorgados a la federación para este tipo de actividades, informó el diputado Alberto Treviño Angulo.

Leer mas
Seguir leyendo →

Estrategia unitaria antiminera en Chiapas

Mex Chiapas MarianoAbarca afiches120

Entre un 12 y un 15 por ciento del territorio del estado mexicano de Chiapas se encuentra ya concesionado a la minería, abarcando más de un millón y medio de hectáreas en varios municipios, denunció Gustavo Castro, integrante de Otros Mundos Chiapas – Amigos de la Tierra México en el Encuentro Chiapaneco en Unidad contra el Modelo Extractivo Minero que se realizó del 26 al 28 de noviembre pasados.

El Encuentro tuvo lugar asimismo al cumplirse tres años del asesinato de un referente de lucha contra la minería en ese estado, Mariano Abarca, del municipio de Chicomuselo, casi en el límite fronterizo con la vecina Guatemala.

Leer mas
Seguir leyendo →

Ejidatarios de San Antonio, toman de manera simbólica la Transpeninsular

3368b9b5-6c15-4168-85bd-d42d79d31738Ejidatarios de esta comunidad realizaron una toma simbólica de la carretera Transpeninsular en reclamo por la supuesta afectación de sus tierras con el PDU de La Paz.

Toman la carretera ejidatarios de San Antonio, en protesta contra el Ayuntamiento de La Paz, ya que arguyen despojo de 8 mil hectáreas al ejido San Antonio, por lo que acudieron al amparo de la justicia federal ya que, según el Plan de Desarrollo Urbano (PDU) les impide desarrollar la ganadería, además de que se opone también a la minería.

Leer mas
Seguir leyendo →

Proyecto busca elevar multas a empresas contaminadoras

15 diciembre, 2012

peru oroya imagen apUn proyecto de ley remitido el 12 de diciembre al Congreso de la República busca fortalecer la fiscalización ambiental y plantea elevar las multas a las empresas que cometan infracciones ambientales de 10 000 UIT (S/. 36.5 millones) a 30 000 UIT (S/. 109.5 millones) para las faltas muy graves.

El Proyecto de Ley N° 01815/2012-PE fue remitido por el Presidente de la República para su análisis y debate. El mismo busca fortalecer la fiscalización ambiental desarrollada a través del Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental (SINEFA), que tiene como ente rector al Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA).

Leer mas
Seguir leyendo →

Petróleo y minería socaban la tranquilidad en América Latina

mineria-tipos-una-actividad-gran-impacto-ambi-L-uCWs7oEl dilema de la explotación minera y petrolera en Perú, Bolivia, Ecuador y El Salvador es similar al de Colombia: ¿hasta qué punto deben arriesgar los Gobiernos la estabilidad social, ambiental y de derechos humanos por un modelo de desarrollo económico?

En los últimos años, casi el 40% del territorio colombiano ha sido concesionado o solicitado por transnacionales mineras y de hidrocarburos. Un informe del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz plantea que, de los 114 millones de hectáreas que lo componen, unos 8,4 millones han sido dados en concesión para la exploración de minerales y 37 millones, titulados para la búsqueda de hidrocarburos.

Leer mas
Seguir leyendo →

“Queremos ser los guardianes de Manantlán”

Ayo 3Hostigados por las compañías mineras y los talamontes que explotan maderas preciosas que exportan a China, los habitantes de las comunidades de la sierra de Manantlán se cansaron de esperar y hace varias semanas pidieron al alcalde de Cuautitlán de García de Barragán la autorización para organizar sus propios cuerpos de seguridad. En ese ríspido encuentro también le exigieron a la autoridad localizar con vida al activista Celedonio Monroy, quien el pasado 23 de octubre fue sacado de su casa por un grupo armado.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: