Dirigentes de Caimanes: “Doblamos la mano al gigante de Minera Los Pelambres”

24 diciembre, 2012
minera-los-pelambres-e1356142655141

El Tribunal Oral en lo Penal de Ovalle absolvió al dirigente social de la localidad de Caimanes, Cristián Flores, acusado de desórdenes públicos y a los abogados Roberto Arroyo, Ramón Ossa, Sandra Dagnino e Iván Sanhueza, quienes fueron acusados de prevaricación, asociación ilícita, subscripción engañosa de documentos.

Los emprendimientos judiciales de Minera Los Pelambres contra dirigentes y abogados de la comunidad de Caimanes resultaron frustrados, lo que fue valorado por los imputados, que destacan, haber ganado este episodio contra el gigante empresarial que significa el Grupo Luksic. Leer mas
Seguir leyendo →

Chile concentra el 28% de las reservas mundiales de cobre

23 diciembre, 2012

70044 06-COBRE 2PRODUCCION AL 2021 SE INCREMENTARIA EN UN 33%
Proyecciones a 2021 plantean un escenario con una producción nacional en torno a las 7,5 millones de TM, de los cuales cerca de 2,3 millones TM corresponderían a Codelco.

Un 28% de las reservas mundiales de cobre se encontrarían en Chile en la actualidad, según lo afirma un estudio de la USGS, que sitúa en segundo y tercer lugar a Perú y Australia con un 13% y 12%, respectivamente. Estas cifras fueron presentadas por los presidentes ejecutivos de Codelco, Thomas Keller, y Antofagastra Minerals, Diego Hernández, en el marco de un seminario sobre el problema energético en Chile.

Leer mas
Seguir leyendo →

Minera Antucoya suspende y revisa su proyecto

AntucoyaAntofagasta plc anunció que Minera Antucoya ha decidido hoy suspender temporalmente el desarrollo de su proyecto de cobre,a objeto de permitirle llevar a cabo una completa revisión de la iniciativa, dado el actual y el potencial escalamiento de los costos. De acuerdo a ello, Minera Antucoya determinó también informar inmediatamente del término de los principales contratos del proyecto. Antucoya es un proyecto de lixiviación de cobre en pilas, con procesos de extracción por solventes y electro-obtención, ubicado en las comunas de Mejillones y María Elena, en la Región de Antofagasta

Leer mas
Seguir leyendo →

Pascua Lama: Ambientalistas están alertas ante eventual reinicio de operaciones en 2013

pascualamaelmerc 164142-L0x0El director del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales, Lucio Cuenca, señaló que el reinicio de los trabajos en el sector afectaría a los glaciares ubicados en la cordillera entre Chile y Argentina.

Ambientalistas chilenos se encuentran alerta ante el eventual reinicio de las operaciones del proyecto Pascua Lama, mina de oro, plata y cobre ubicada en territorio de Argentina y Chile que destruiría valiosos glaciares.

Leer mas
Seguir leyendo →

Testimonio del padre Neftalí Ruíz sobre la resistencia a la minería en Cabañas

1356100722Durante la reciente Misión Internacional de Denuncia y Solidaridad con comunidades en resistencia contra la minería y los megaproyectos, que organizara Amigos de la Tierra Internacional conjuntamente con el Trasnational Institute, conocimos el testimonio de concientización de los efectos de la minería trasnacional por parte del sacerdote de la Iglesia de El Salvador, Neftalí Ruíz Martínez, del Comité Ambiental del departamento de Cabañas (CAC).

Leer mas
Seguir leyendo →

Minería: Vulneración de derechos y destrucción de comunidades

1356099677Dos tercios del total de las comunidades indígenas andinas en el Perú están afectados por la actividad minera. Desde que la dictadura de Alberto Fujimori impuso una nueva Constitución que recortó los derechos territoriales y dio todas las facilidades a la inversión minera, incluidos vergonzosos contratos de estabilidad tributaria, los sucesivos gobiernos han mantenido lo esencial de este modelo neoliberal extractivista.

Los conflictos socioambientales producto de la vulneración de derechos por la imposición de la minería se multiplican por todo el país. Los dirigentes son criminalizados. Y el problema amenaza agravarse: la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía ha anunciado inversiones por 41 mil millones de dólares en minería para los próximos diez años.

Leer mas
Seguir leyendo →

Advierten expertos descontrol en industria minera

21 diciembre, 2012

La industria minera en América Latina muestra de manera endémica altos costos sociales y ambientales para los países, cuyas leyes no pueden garantizar que las empresas del ramo se autorregulen.

Tal es la conclusión de un estudio realizado por los investigadores Amos Irwin y Kevin P. Gallagher del Instituto Global de Desarrollo Ambiental (GDEA, por sus siglas en inglés), quienes advirtieron la necesidad de incorporar nuevos mecanismos de control.

Leer mas
Seguir leyendo →

Sextuplican la inversión minera

454683Los altos precios y la demanda del oro, la plata y el cobre provocaron que la inversión minera se sextuplicara durante este sexenio, en comparación con el periodo anterior, según datos de la Cámara Minera de México.

Durante el sexenio de Felipe Calderón, las mineras invirtieron 25 mil 275 millones de dólares, 577 por ciento más de lo invertido en el anterior, del 2000 al 2006, cuando la inversión fue de apenas 3 mil 732 millones de dólares.

Aproximadamente, 66 por ciento de la inversión minera se concentró en la exploración de yacimientos de oro y plata; 17 por ciento en plomo y otros metales; 13 por ciento en cobre; tres por ciento en hierro y uno por ciento en otros metales y minerales, según datos de la Secretaría de Economía (SE).

Leer mas
Seguir leyendo →

Repunta minería en BC

Post-Feature-Repunta-mineria-en-BC-625x346En tres años, la producción de oro y plata en las minas de la región rebasa los mil millones de dólares. Actualmente 673 concesiones explotan yacimientos minerales, metálicos y no metálicos; principalmente en Mexicali y Ensenada

Baja California ocupa el octavo lugar nacional como uno de los estados de mayor participación en la producción minera nacional. Existen 673 concesiones que amparan la explotación de una extensión de un millón 694 mil 554 hectáreas, lo que representa el 23.72 por ciento de la superficie del estado.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: