Al Tercer Trimestre. Las ventas del sector totalizaron cerca de US$35.000 millones a septiembre, con una baja de 5%.
Las ganancias de la gran minería –que paga royalty al Fisco– sumaron US$10.989 millones al tercer trimestre, equivalentes a un alza de 4,8% respecto de igual lapso del año anterior, lo que se explicó por el alza de Codelco, pues en la minería privada los beneficios bajaron 17,3%. Ello se debió a los menores precios del cobre, lo que fue agravado por el alza de 6,6% que sufrieron los costos de explotación, totalizando US$19.369 millones, dado que los ingresos de compañías a septiembre disminuyeron 5%, llegando a US$34.918 millones.
Vecinos exigen exhaustiva revisión de accionar de CODELCO
La cifra de tres derrames publicados por Andina en el lapso de 15 meses, alertó a vecinos de la Agrupación Ecologista De Aconcagua(AGE Aconcagua) sobre la urgencia de que, luego de 40 años de operación, la estatal se someta a una revisión completa de sus instalaciones y actualice sus Estudios de Impacto Ambiental para seguir operando en la zona.
Integrantes de la Agrupación Ecologista AGE Aconcagua, expusieron frente a concejales, juntas de vecinos y empresarios de la población de Saladillo, un análisis de los últimos 15 meses del comportamiento ambiental de Andina, en el marco del reciente nuevo derrame con fecha 12 de diciembre. La escalofriante cifra de un derrame cada 5 cinco meses (como promedio), sin contar las fugas de gases que son minimizadas, y que carecen de cualquier tipo de mecanismo de emergencia, evacuación y seguridad para los habitantes próximos y trabajadores, es un tema que debe invitar a la acción y al despertar ciudadano.
Leer masChina dará soporte al cobre en 2013 y lo impulsará por sobre US$ 3,5 la libra
La incipiente recuperación global y, en particular, el repunte esperado de la economía china, genera proyecciones de hasta US$ 4 la libra como promedio para el próximo año.Entre los principales metales, el cobre es el que más se ha valorizado en los últimos 10 años (su precio subió más de cinco veces desde 2002), y aunque este año cerrará con una cotización muy menor al peak de US$ 4,48 la libra del año pasado, la incipiente recuperación del crecimiento global y el repunte de la economía china contribuirán a que el mercado del metal rojo siga fuerte en 2013.
Hay 250 solicitudes para exploración minera en Honduras
Defomin dice que se dejan de percibir 200 millones de lempiras al año por falta de ley. Compañías mineras radicadas en el país hacen un pago voluntario a la espera de que se aprueben las reformas legislativas.
Honduras podría dejar de ser conocido en el mediano plazo como un país de vocación agroforestal, para transformarse en una importante nación exportadora de metales preciosos y de consumo básico.
Desde 2005, Honduras dejó de percibir entre 150 y 200 millones de lempiras anuales por concepto del pago de impuestos debido a que se derogaron 13 artículos de la Ley de Minería en la Corte Suprema de Justicia (CSJ).
DGA pide sancionar a Pascua Lama por incumplir con protección de glaciares
Detectó que superficie de glaciares está cubierta por material particulado de varios centímetros. Autoridad ambiental inició tres procesos sancionatorios y comunidades fueron a la Justicia.
No sólo del alza de costos en la inversión del proyecto Pascua Lama se ha tenido que preocupar Barrick. La minera enfrenta varios procesos sancionatorios solicitados por la Dirección General de Aguas (DGA) de Atacama y ejecutados por el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), por no cumplir las medidas de mitigación comprometidas en la resolución de calificación ambiental del proyecto (RCA).
Leer masMenos recursos para minería en 2013
Uno de los rubros que registró un decremento considerable en el Presupuesto de Egresos del Estado para el ejercicio 2013 es el minero, en donde se tuvo un recorte casi del 50 por ciento de lo destinado el año anterior, manifestó el diputado local Aleonso Palacios.
Leer masCajamarca: Anuncian retomar protestas contra Conga en Hualgayoc
El Frente de Defensa de Hualgayoc-Bambamarca, en Cajamarca, anunció que a partir de enero retomarían las protestas contra las obras del proyecto minero Conga.
Leer masPerú prevé inversión minera por US$ 10.000 millones al año
El Ministerio de Energía y Minas (MEM) previó inversiones por US$ 10.000 millones anuales en minería en los próximos cinco años, a partir de 2013.
El titular de la cartera, Jorge Merino, indicó que estas inversiones han sido estimadas en función a conversaciones realizadas con el sector privado.
“Son inversiones por US$ 10.000 millones anuales que esperamos se registren en los próximos cinco años en promedio, a partir del 2013, si todos entendemos que mediante el diálogo y el desarrollo podemos prevenir los conflictos, muchos de ellos creados artificialmente”, dijo.
Pobladores de la comuna de Tiltil protestaron contra Codelco por contaminación de relave de Andina
Antes de ayer los pobladores de la Comuna de Tiltil bloquearon la carretera G-57 en la avenida Eduardo Campos, no permitiendo que los trabajadores de la División Andina de Codelco pudiesen transitar por este sector.
La movilización de los pobladores se debió a que desde hace una semana están sufriendo la contaminación del polvo de los relaves de la División Andina, que inclusive es divisada desde Santiago denunciaron los vecinos.
Leer mas«La judicialización de los proyectos no ha detenido el interés del inversionista extranjero»
Subsecretario de Minería, Francisco Orrego, asegura que la fallida licitación del litio no afectó la imagen de Chile:Orrego adelanta el plan del ministerio para agilizar los trámites administrativos que requieren los proyectos y detalla el rol de la unidad de inversiones. Cuando arribó al Ministerio de Minería como nuevo subsecretario en reemplazo de Pablo Wagner, Francisco Orrego tuvo que dedicar gran parte de su tiempo a enfrentar el fallido proceso de licitación de los contratos especiales de operación y explotación de litio (Ceol).Tras más de dos meses en el cargo, Orrego reconoce que aún se están haciendo una serie de evaluaciones para tener plena claridad de lo sucedido, análisis que le permitirá tomar una decisión en torno a una eventual nueva licitación.