Advierten expertos descontrol en industria minera

5 enero, 2013

La industria minera en América Latina muestra de manera endémica altos costos sociales y ambientales para los países, cuyas leyes no pueden garantizar que las empresas del ramo se autorregulen.

Tal es la conclusión de un estudio realizado por los investigadores Amos Irwin y Kevin P. Gallagher del Instituto Global de Desarrollo Ambiental (GDEA, por sus siglas en inglés), quienes advirtieron la necesidad de incorporar nuevos mecanismos de control.

Leer mas
Seguir leyendo →

Amos de México: La minería no hace mella en el bolsillo de Slim, pero sí afecta su imagen

300px-Carlos Slim HeluMientras el hombre más rico del mundo sigue expandiendo su influencia en el mundo del futbol, hay otro rubro en el que Carlos Slim Helú no tuvo gran éxito este 2012. A principios de la semana pasada, la revista Proceso reiteró que un grupo de ejidatarios de la comunidad de Salaverna, Zacateca mantienen semiparalizada una mina de oro propiedad de la empresa Minera Frisco, de Slim.

Los ejidatarios se oponen a la destrucción de los recursos naturales, pero además consideran que la empresa minera de Slim pone en riesgo a los habitantes de la región al no adoptar medidas de precaución. Según Edith Ortega, dirigente de El Barzón, los habitantes de Salaverna “no se oponen al progreso ni a la mina, el problema es cómo lo hacen, ya que están convirtiendo una zona agrícola y ganadera en un desierto”.

Leer mas
Seguir leyendo →

Desarrollo de industrias extractivas liquida derechos y soberanía sobre el territorio

4 enero, 2013

territorio1- Ahora que empezamos la tercera década de neoliberalismo en el Perú, es impostergable reparar a dónde estamos yendo con este modelo económico, quiénes se desarrollaron así como quiénes y cuánto perdieron.

Por Mario Tabra*
Desde la invasión europea, pasando por los inicios de la fundación de la “República del Perú”, hasta la actualidad dejamos de ser -como sostiene Pablo Macera- un país autónomo para ser un país dependiente; de tener una soberanía alimentaria única en el mundo a ser dependientes de alimentos de las grandes empresas agropecuarias deviniendo en una economía primaria exportadora que lo único que ha traído a nuestros pueblos son tribulaciones, saqueos, muertes, contaminación, depredación, deforestación… en una sola palabra: destrucción.

Leer mas
Seguir leyendo →

Denuncian fraudulenta asamblea de Yanacocha para autorizar explotación minera

imagen-cajamarcaRonderos de Bambamarca, provincia de Hualgayoc, Cajamarca, denunciaron que la empresa minera Yanacocha habría realizado recientemente una fraudulenta asamblea aprobando la exploración y explotación del Cerro Colorado, origen del río Llaucano.

Una publicación del periodista cajamarquino Elqui Herrera da cuenta que miles de ronderos del centro poblado de Llaucán, en el distrito de Bambamarca, provincia de Hualgayoc fueron sorprendidos por la noticia de una asamblea de Yanacocha “con personas ajenas a las comunidades” para dar licencia a la explotación del Cerro Colorado.

Leer mas
Seguir leyendo →

CATAPA solidario con CORIDUP

¡El medio ambiente no es cuestión de lucro, es cuestión de vida!

Entre Norte y Sur CATAPA (Comité de Asesoramiento Técnico Académico de Problemas Ambientales) es una organización sin fines de lucro que se suma a la lucha global para un futuro verde, justo y sano. En un mundo globalizado con una población creciente donde la demanda mundial para materias primas crece explosivamente, la importancia de una explotación justa y responsable de los recursos no renovables llega a ser imprescindible.

Leer mas
Seguir leyendo →

CORIDUP: Si nos permiten hablar…

VERDAD EN MANO, DIGAMOS LAS COSAS COMO SON…

Una nueva ola de agresión se cierne sobre la Coordinadora en Defensa de la Cuenca del Río Desaguadero Lagos Uru Uru y Poopó (CORIDUP). Para nosotros no es desconocido el origen de dichas agresiones y la intencionalidad de las mismas; sostenemos vehementemente, que no es la representación genuina y legítima de los trabajadores mineros lo que pretende soslayar su responsabilidad ambiental acallando la voz de las comunidades que simplemente claman JUSTICIA AMBIENTAL. Son los operadores mineros (empresarios) que tratan rehuir su responsabilidad, utilizando trabajadores de base en algunos casos, y aunque sea triste decirlo, a algunos "dirigentes" y otros.

Leer mas
Seguir leyendo →

El nuevo lema de los gobiernos: «REPRIMIR AL PUEBLO»

Cat Andal march 29dic12En la noche del sábado 29/12/12, en la caminata 161, el pueblo cansado de que se le impidiera el paso por sus propias calles, sorteo los vallados policiales. La policía lejos de acatar el mandato popular se abalanzó con palos y golpes contra mujeres, adultos mayores y niños con inusitada violencia y saña.

Durante el Año 2012, Tinogasta, Belén, Santa María, Fuerte Quemado y Cerro Negro fueron el foco de continuas ACCIONES REPRESIVAS, anoche por 3ra vez, Andalgalá formo parte de este proceder.

Leer mas
Seguir leyendo →

Megaminería: Un año de traición, un año de lucha popular

RN Bche 29dic12 1El sábado se realizó la última marcha del año contra la Megaminería y recordaron que se cumplió un año en que se derogó la ley 3981. Antes de culminar la marcha, una vez más, hubo cientos de "muertos por cianuro" en plena calle Mitre, entre los cuales se paseaban las mineras responsables de la contaminación y la muerte con su guadaña. Se leyó el decreto popular del pueblo de Bariloche.

En el marco de recordar lo que se denomina como "el año de la traición", una nutrida concurrencia de vecinos autoconvocados de Bariloche y de la Asamblea Comarcal de El Bolsón–Lago Puelo, se concentraron en el Centro Cívico, para luego marchar por Mitre hasta Palacios, por esta hasta Moreno y regreso a la Plaza Mayor.

Leer mas
Seguir leyendo →

El hospital público auspiciado por la minera

SJ Barreal Hosp XstrataCooperVemos como el Hospital de Barreal, está auspiciado netamente bajo su cartel principal por la empresa mega minera Xstrata Copper, que explora su proyecto de cobre y otros metales El Pachón. Para todos aquellos, a favor, en contra, sin posición o lo que fuere con respecto a la actividad, esto no puede ser indiferente.

Si una institución pública encargada de defender los intereses del estado y a través de ello de la mayoría de la población, se encuentra sometida al poder de una empresa extranjera pierde su total autonomía, y así la eficacia en sus controles, que transparencia se podrá esperar del Hospital de Barreal sobre hechos acontecidos en el Pachón si está sujeto al clientelismo empresarial, también cabe preguntar ¿este es el resultado de la decadencia de la salud pública sanjuanina?

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: