Ubicado a 280 kilómetros al norte de la ciudad de Antofagasta, el pueblo de Quillagua, que en aymará significa “agua de luna”, no le hace honor a su nombre. En 2002 fue considerado por National Geographic como el punto más seco del planeta. Tal aseveración se dio después que un estudio indicara que en los últimos 40 años Quillagua registraba solo 0,2 milímetros de agua promedio al año.
Producción chilena de cobre sufre estancamiento en los últimos nueve años
Los altos ingresos generados por la industria del cobre en los últimos años no van de la mano de un aumento en la producción de mineral.
De acuerdo con una presentación realizada por el Consejo Minero ante la comisión de Energía y Minería de la Cámara de Diputados, entre 2004 y 2012 la producción nacional del metal no se ha movido más allá de un rango de entre 5,3 y 5,4 millones de toneladas.
Leer masTribunal Supremo de Pakistán anula concesión minera a proyecto del grupo Luksic y Barrick
El Tribunal Supremo de Pakistán declaró (TS) hoy ilegal y nula la concesión minera asumida por una sociedad con capital chileno para la explotación de una de las mayores vetas de cobre y oro del mundo, situada en el oeste paquistaní.
Según la sentencia, el acuerdo firmado en 1993 para explotar una importante veta de oro y cobre situada en la zona de Reko Diq incurrió en varias irregularidades que invalidan en origen la licencia, concedida inicialmente a la empresa BHP, con sede en EE.UU.
Leer masONIC respalda manifestaciones de los hermanos indígenas en Canadá
La Organización Nacional Indígena de Colombia se solidariza y manifiesta su respaldo a las manifestaciones de los hermanos indígenas del movimiento “Idle no more” (No más pasividad) de Canadá, quienes protestan por las medidas legislativas adoptadas por el Gobierno canadiense que permitirán la exploración y extracción de petróleo y gas en territorios indígenas, vulnerando los derechos ancestrales sobre la tierra, el agua y los recursos naturales.
Desde Colombia los acompañamos, y nos unimos en una sola voz de rechazo al modelo extractivista neoliberal que viene despojando a los indígenas de sus territorios.
Manifestaciones en Toronto, Ottawa, Edmonton, Winnipeg y Calgary son las mayores expresiones de descontento que Canadá ha visto en años.
Leer masApoyo a la Coalición Nacional de Redes Ambientalistas
PRONUNCIAMIENTO
Las organizaciones aglutinadas en la Coalición Nacional de Redes Ambientalistas de Honduras, al pueblo hondureño y a la comunidad internacional en general, denunciamos lo siguiente:
Leer masKori Kollo: otra auditoria es posible y necesaria
En la respuesta que la empresa P.C.A. Ingenieros Consultores, como auditor ambiental de las operaciones mineras de Kori Kollo de la empresa Inti Raymi S.A, envía al Ministerio de Medio Ambiente y Agua, referente a las observaciones que hizo la CORIDUP (Coordinadora en defensa de la cuenca del rio Desaguadero, lagos Uru Uru y Poopó), indica "que al cierre de la misma deberá ser una auditoría de cierre quien evalúe las condiciones finales antes que el Estado se haga cargo" (p. 206). El proceso de esta auditoria final todavía no se ha iniciado.
Leer masA un año del corte, la lucha continúa
La Rioja, 02 de enero de 2013
Hace un año en Alto Carrizal-Famatina, nos congregamos las Asambleas Ciudadanas de La Rioja, el objetivo?... frenar el posible, pero inminente avance de la multinacional megaminera Osisko Mining Corporation, que meses antes había firmado un acuerdo con el gobierno de Beder Herrera para comenzar la exploración del cerro Famatina. El 16 de Enero había vencido el plazo para entrar y una vez más la fuerza del pueblo se hizo sentir.
Declaran nulo proyecto minero de Barrick Gold y Antofagasta Mineral en Pakistán
El máximo tribunal de Pakistán ha declarado este lunes como nulo un contrato de arrendamiento de uno de los yacimientos más ricos del mundo de oro y cobre en manos del consorcio canadiense-chileno asociado a Barrick Gold Corp.
Barrick es el mayor productor mundial de oro, y junto a la chilena Antofagasta Minerals, poseen una cuota de 37,5 por ciento del yacimiento.
Su plan era construir y explotar una mina de cobre y oro a cielo abierto en Reko Diq en el distrito Chagai de la provincia suroccidental de Baluchistán.
Leer masCodelco reinicia trámite de evaluación ambiental de proyecto Expansión Andina
La iniciativa contempla una inversión de US$6.800 millones, la más grande realizada en su historia por la compañía estatal.
Codelco reingresó al Servicio de Evaluación Ambiental el Estudio de Impacto Ambiental de su proyecto Estructural Expansión Andina 244, que espera ampliar la capacidad de tratamiento de mineral de la División Andina en 150.000 toneladas por día, alargando su vida útil en 65 años más.
Anglo American se desprende de proyecto Amapá en Brasil
Por una cifra no revelada hasta el momento, la transnacional vendió sus activos a Zamin Ferrous.
Anglo American acordó hoy vender su operación de hierro en Brasil Amapa a la minera Zamin Ferrous por una suma no revelada hasta el momento.
Anglo adquirió el control de Amapa, en el extremo norte de Brasil, a MMX, del empresario brasileño Eike Batista en el 2008, como parte de la adquisición de Minas Rio por US$5.500 millones.
Leer mas