Declaran nulo proyecto minero de Barrick Gold y Antofagasta Mineral en Pakistán

7 enero, 2013

petermunkbarrickgoldEl máximo tribunal de Pakistán ha declarado este lunes como nulo un contrato de arrendamiento de uno de los yacimientos más ricos del mundo de oro y cobre en manos del consorcio canadiense-chileno asociado a Barrick Gold Corp.

Barrick es el mayor productor mundial de oro, y junto a la chilena Antofagasta Minerals, poseen una cuota de 37,5 por ciento del yacimiento.

Su plan era construir y explotar una mina de cobre y oro a cielo abierto en Reko Diq en el distrito Chagai de la provincia suroccidental de Baluchistán.

Leer mas
Seguir leyendo →

Codelco reinicia trámite de evaluación ambiental de proyecto Expansión Andina

1402677La iniciativa contempla una inversión de US$6.800 millones, la más grande realizada en su historia por la compañía estatal.
Codelco reingresó al Servicio de Evaluación Ambiental el Estudio de Impacto Ambiental de su proyecto Estructural Expansión Andina 244, que espera ampliar la capacidad de tratamiento de mineral de la División Andina en 150.000 toneladas por día, alargando su vida útil en 65 años más.

Leer mas
Seguir leyendo →

Anglo American se desprende de proyecto Amapá en Brasil

70921 mina2 2Por una cifra no revelada hasta el momento, la transnacional vendió sus activos a Zamin Ferrous.
Anglo American acordó hoy vender su operación de hierro en Brasil Amapa a la minera Zamin Ferrous por una suma no revelada hasta el momento.

Anglo adquirió el control de Amapa, en el extremo norte de Brasil, a MMX, del empresario brasileño Eike Batista en el 2008, como parte de la adquisición de Minas Rio por US$5.500 millones.

Leer mas
Seguir leyendo →

Perú mantendrá dinamismo y se expandirá 6.1% este año impulsada por Minería y Construcción

descargaLa economía peruana mantendrá un importante dinamismo este año y se expandiría hasta 6.1 por ciento, impulsada por los sectores Minería y Construcción, proyectó hoy la consultora Maximixe.
“El Producto Bruto Interno (PBI) crecería entre seis y 6.1 por ciento en el 2013, impulsado por el sector Minero y la Construcción que se expandirían ocho y 7.5 por ciento este año, respectivamente”, estimó el coordinador de Estudios Económicos de Maximixe, Herbert Mayo.

Leer mas
Seguir leyendo →

Movimiento indígena ‘Nunca más inactivos’ crece y se amplía en Canadá

5 enero, 2013

Idle-No-More-Protestas-Primeras-Naciones-Canada

- Manifestaciones en Toronto, Ottawa, Edmonton, Winnipeg y Calgary son las mayores expresiones de descontento que Canadá ha visto en años.
Rachael Petersen*

Miles de personas en todo Canadá se movilizaron el lunes 10 de diciembre de 2012 bajo la bandera “Nunca más inactivos” para protestar contra los efectos de las actuales y propuestas políticas de gobierno sobre los pueblos indígenas del país.

Leer mas
Seguir leyendo →

OMS alerta a Chile, Argentina y México a causa del arsénico en las aguas

arseEstudios regionales confirman que en algunos casos las operaciones mineras inadecuadas están contaminando las aguas subterráneas y elevando los niveles de arsénico en la vegetación

La Organización Mundial de la Salud alertó a países como Chile, Argentina, México y Estados Unidos por contar con zonas de alto nivel de arsénico en el agua potable y en los alimentos, advirtiendo que su exposición prolongada es causa de cáncer y enfermedades en la piel, entre otros males para la salud.

Leer mas
Seguir leyendo →

Advierten expertos descontrol en industria minera

La industria minera en América Latina muestra de manera endémica altos costos sociales y ambientales para los países, cuyas leyes no pueden garantizar que las empresas del ramo se autorregulen.

Tal es la conclusión de un estudio realizado por los investigadores Amos Irwin y Kevin P. Gallagher del Instituto Global de Desarrollo Ambiental (GDEA, por sus siglas en inglés), quienes advirtieron la necesidad de incorporar nuevos mecanismos de control.

Leer mas
Seguir leyendo →

Amos de México: La minería no hace mella en el bolsillo de Slim, pero sí afecta su imagen

300px-Carlos Slim HeluMientras el hombre más rico del mundo sigue expandiendo su influencia en el mundo del futbol, hay otro rubro en el que Carlos Slim Helú no tuvo gran éxito este 2012. A principios de la semana pasada, la revista Proceso reiteró que un grupo de ejidatarios de la comunidad de Salaverna, Zacateca mantienen semiparalizada una mina de oro propiedad de la empresa Minera Frisco, de Slim.

Los ejidatarios se oponen a la destrucción de los recursos naturales, pero además consideran que la empresa minera de Slim pone en riesgo a los habitantes de la región al no adoptar medidas de precaución. Según Edith Ortega, dirigente de El Barzón, los habitantes de Salaverna “no se oponen al progreso ni a la mina, el problema es cómo lo hacen, ya que están convirtiendo una zona agrícola y ganadera en un desierto”.

Leer mas
Seguir leyendo →

Desarrollo de industrias extractivas liquida derechos y soberanía sobre el territorio

4 enero, 2013

territorio1- Ahora que empezamos la tercera década de neoliberalismo en el Perú, es impostergable reparar a dónde estamos yendo con este modelo económico, quiénes se desarrollaron así como quiénes y cuánto perdieron.

Por Mario Tabra*
Desde la invasión europea, pasando por los inicios de la fundación de la “República del Perú”, hasta la actualidad dejamos de ser -como sostiene Pablo Macera- un país autónomo para ser un país dependiente; de tener una soberanía alimentaria única en el mundo a ser dependientes de alimentos de las grandes empresas agropecuarias deviniendo en una economía primaria exportadora que lo único que ha traído a nuestros pueblos son tribulaciones, saqueos, muertes, contaminación, depredación, deforestación… en una sola palabra: destrucción.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: