Xstrata contamina ríos y la multan por presentación tardía de informes

11 enero, 2013

Peru Espinar Xstrata paro may12 mujeres2 120La compañía que opera en Espinar, Cusco, presentó tardíamente reportes de monitoreos ambientales. La población protagonizó un levantamiento popular el año pasado por la contaminación de ríos por parte de Xstrata Tintaya.

El Tribunal de Fiscalización Ambiental del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), del Ministerio del Ambiente, ratificó la multa de 24 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), equivalente a S/. 87.600 (U$S 34.373) impuesta contra la minera Xstrata Tintaya. La sanción inicial había sido impuesta por la Dirección de Fiscalización, Sanción y Aplicación de Incentivos (DFSAI) del OEFA.

Leer mas
Seguir leyendo →

Doima se levanta contra Anglogold Ashanti

La jornada de los vecinos de la Inspección de Doima, municipio de Piedras, comenzó desde la vereda Campo Alegre el domingo 23 de diciembre hacia las 3:00 pm. Fue una merecida fiesta social y comunitaria, llena de alegría y de vida, que contó con la participación de personas de la tercera edad, adultos, jóvenes y niños preocupados por el futuro ambiental de la región, que al igual que sus ancestros indígenas del cacique Doima, demostraron que frente a la voracidad de los ecocidas, la respuesta más efectiva es la acción comunitaria directa y decidida en defensa de la vitalidad de la madre naturaleza.

Leer mas
Seguir leyendo →

Marcha contra la megamineria en la Comarca Andina

RN ElBolson 04ene13 2El 4 de enero nos encontró nuevamente marchando en contra de la megamineria, esta vez en la plaza pagano de El Bolson, en la Comarca Andina del paralelo 42.

Con la participación de la Asamblea de Vecinos autoconvocados de Bariloche y el despliegue de una enorme bandera con la leyenda NO AL CIANURO SI A LA VIDA, recorrimos la Avenida San Martin al ritmo de los redoblantes, entonando consignas rechazando a la actividad megaminera, reafirmando la defensa del agua, para la vida y no para las mineras, y entregando volantes informativos a los muchos turistas y vecinos que se detenían al paso de la marcha.

Leer mas
Seguir leyendo →

Trelew…por la vida!

Ch Tw 04ene13 7La habitual caminata contra la minería a gran escala se transformó esta véz en una cálida reunión de amigos , que mate de por medio en la previa de la peatonal, desgranaron historias, pintaron sueños y volvieron a comprometerse con el cuidado de nuestra patagonia. Las calles de Trelew fueron testigos una véz más, del entusiamo y las ganas que tiene esta gente maravillosa de tener un presente y un futuro mejor...

Leer mas
Seguir leyendo →

Teoría del contagio

69cbbe0c74b3fb8c3ddf875335c22909 LSiguiendo el ejemplo de Australia, en 2011 y 2012 varios países aumentaron sus impuestos mineros, mientras que otros comenzaron a evaluar dicha posibilidad. Esta tendencia busca maximizar los beneficios fiscales derivados de recursos naturales que están pasando por un buen momento. Chile no estuvo al margen de esto, e incluso para muchos no sería sorpresa que esta idea vuelva a plantearse.

Por Jéssica Esturillo O.

Leer mas
Seguir leyendo →

Positivas señales desde China confirman su reaceleración y elevan perspectivas globales

China sigue mitigando las inquietudes de los inversionistas. Sus exportaciones subieron en diciembre más de lo previsto (14,1%), con lo que el año pasado cerró con un avance de 7,9%, en tanto las importaciones avanzaron 4,3%, con niveles récord para el petróleo, el mineral de hierro y el cobre.

Como resultado, los nuevos líderes de la nación comunista podrán continuar con la recuperación del crecimiento económico, tras una desaceleración que lleva siete trimestres.

Leer mas
Seguir leyendo →

Agreden a presidente de rondas de Suyo, en Piura

- Mafia a favor de la minería informal crea clima de violencia en pacífico distrito de Ayavaca.

El distrito de Suyo, caracterizado por su agricultura familiar y la fabricación de natillas, yogurt y otros derivados lácteos vive un clima de violencia desde que apareció la minería informal provocando desorden y conflictividad.

En ese contexto es que Salomón Mondragón Rivera, nada menos que el presidente de la Coordinadora distrital de Comunidades y Rondas de Suyo sufrió -junto con un grupo de dirigentes- una agresión a pedradas que le ocasionó un corte en la cabeza.

Leer mas
Seguir leyendo →

Perú: ¿Cuándo es previa la consulta legislativa previa?…

Consulta legislativa... O sobre el momento adecuado para consultar medidas legislativas

Por Marco Huaco Palomino*

A la pregunta del título, la respuesta es: los proyectos de ley y las resoluciones legislativas deben consultarse entre la primera y la segunda votación de un dictamen (sea por el Pleno o por el Consejo Permanente). Ello, para estar de acuerdo al Convenio 169 de la OIT y al derecho parlamentario y constitucional peruano.

Leer mas
Seguir leyendo →

Aún impiden indígenas de Olintla el paso a maquinaria de Grupo México

aa51e9dc-ce42-4a38-8564-f4e98fdfe859A 35 días de la manifestación permanente por habitantes de la junta auxiliar de Ignacio Zaragoza, perteneciente a este municipio, para impedir el paso de maquinaria que pretende construir la hidroeléctrica por parte del Grupo México en este lugar, Silvia Villaseñor, vocera de la asociación civil Tiyat Tlali, aclaró que las raíces de este movimiento son para preservar la tierra y los caudales de agua, desmintiendo las versiones del alcalde, Héctor Arroyo Bonilla, en el sentido de que sólo es de carácter político y por parte de un grupo pequeño.

Leer mas
Seguir leyendo →

Idle No More/Basta de Pasividad: ¿Qué buscamos y hacia dónde nos dirigimos?

9 enero, 2013

Pamela Palmater
Traducido del inglés por Olimpia Boido

La Dra. Pamela D. Palmater es abogada, del Pueblo Mi’kmaw, y miembro de la comunidad Eel River Band First Nation en la provincia de New Brunswick, al oriente de Canadá. Da cátedra sobre derecho, política y gobernabilidad indígena en la Universidad de Ryerson y dirige el Centro para Gobernabilidad Indígena que allí se sitúa.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: