Drummond y Cerrejón buscan expandir sus negocios

21 enero, 2013

drummond-minaEl futuro de las carboneras más grandes del país se encuentra en el despacho de la autoridad minera. Luego de la actualización de los contratos de Cerro Matoso y de Minas Paz del Río, el Ministerio de Minas y la Agencia Nacional de Minería (ANM) se sentarán en este primer semestre con los ejecutivos de Drummond, Cerrejón y Prodeco.

Las dos primeras carboneras están buscando la expansión de su negocio, algo relativamente similar a lo que se acordó con Cerro Matoso y Paz del Río. El caso de Prodeco es diferente, ya que el Estado presentó una demanda a la compañía por supuestos incumplimientos en el contrato.

Leer mas
Seguir leyendo →

Polémica prórroga en Cerro Matoso

ricardo-escobarEl nuevo acuerdo que el gobierno firmó con la empresa Cerro Matoso S.A. para la explotación de níquel en Córdoba no tiene un mes de vigencia y ya está siendo cuestionado por los organismos de control.

El 28 de diciembre de 2012, Día de los Inocentes, el gobierno colombiano y Cerro Matoso S.A., filial de la multinacional BHP Billiton, firmaron un nuevo contrato que prorroga la concesión de la empresa para seguir explotando las minas de níquel en Córdoba hasta 2029, ampliable hasta 2044. La condición es que aumente la capacidad de producción, lo que a su vez generaría más recursos, regalías, e inversión social para el país, según lo ha expresado la Agencia Nacional de Minería y el ministro de Minas, Federico Renjifo.

Leer mas
Seguir leyendo →

Angela Merkel firmará convenio de cooperación minera con Chile

1562160Según la revista Spiegel, la canciller alemana Angela Merkel suscribirá el convenio en el marco de su estancia en Santiago, donde participará el próximo fin de semana en la cumbre Celac-UE.

Alemania y Chile firmarán un acuerdo de cooperación para la explotación minera, señala hoy el semanario alemán "Der Spiegel".

Según la revista, la canciller alemana Angela Merkel, suscribirá el convenio en el marco de su estancia en Santiago de Chile, donde participará el próximo fin de semana en la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea.

Leer mas
Seguir leyendo →

Cañaris: ¿el primer conflicto del año?

19 enero, 2013

6634 406542979425554 480901358 nSe ha anunciado, para el próximo 20 de enero, el inicio de un paro indefinido en la localidad de Cañaris, lo que representaría formalmente el estallido del primer conflicto minero del año. El distrito de Cañaris se ubica en la provincia de Ferreñafe, en la región Lambayeque.

El presidente de la Comunidad Campesina de Cañaris, Santos Cristóbal Barrios, anunció que cerca de 4 mil comuneros habían tomado la decisión de reiniciar las protestas en contra del proyecto Cañariaco de la empresa canadiense Candente Copper.

Leer mas
Seguir leyendo →

“Globalizar las luchas y las esperanzas” llamado del Encuentro Mesoamericano contra la Minería

Capu3-300x200Indígenas de Centroamérica y Canadá exponen sus experiencias de lucha en Capulálpam.

Organizaciones de Mesoamérica articulan acciones conjuntas contra la minería.
Durante el segundo día de actividades del Encuentro Mesoamericano de los Pueblos “Sí a la Vida No a la Minería”, celebrado en el municipio de Capulálpam de Méndez, las y los asistentes se pronunciaron por “articular y globalizar las luchas y las esperanzas de los pueblos contra los proyectos de minería” que afecta a los países de Mesoamérica.

Leer mas
Seguir leyendo →

Inician encuentro mesoamericano contra la minería en Capulápalm de Méndez

El día de hoy inició el Encuentro de Pueblos de Mesoamérica “Sí a la vida, no a la minería”, en Capulálpam de Méndez, con la participación de 400 personas, provenientes de Honduras, El Salvador, Guatemala, Puerto Rico, Estados Unidos, Canadá y algunos países europeos. Al nivel nacional, están presentes los estados Chiapas, Zacatecas, Veracruz, Guerrero, Puebla, San Luis Potosí, Guanajuato, Durango, Morelos, Estado de México y Distrito Federal. Y al nivel estatal, municipios y comunidades de Valles Centrales, Istmo, Costa, Mixteca, Cañada y de la Sierra Norte.

Leer mas
Seguir leyendo →

24 muertos y 649 heridos dejaron conflictos sociales el 2012

El último Reporte de Conflictos Sociales N° 106 de la Defensoría del Pueblo dio cuenta de que producto de enfrentamientos surgidos el año pasado se registró un total de 24 muertos -todos ellos civiles- y 649 heridos -entre civiles, policías y militares-.

El reporte correspondiente a diciembre de 2012 señala que hasta este mes se registraron 227 conflictos sociales, 164 (72.2%) se encuentran activos y 63 (27,8%) en “estado latente”, además de que en este mismo año se iniciaron 84 nuevos conflictos.

Leer mas
Seguir leyendo →

Magistrado “manda a volar” a legisladores

Legisladores federales del Partido de la Revolución Democrática (PRD) protagonizaron ayer por la mañana una agria discusión con el magistrado Enrique Alberto Durán Martínez en la sede del Tribunal Colegiado del Noveno Distrito.

Los perredistas encabezados, por la senadora michoacana Iris Vianey Mendoza, el diputado federal Domitilo Posadas Hernández y el comisionado del Comité Ejecutivo Nacional de su partido Carlos Salcedo García, intentaron “aportar su opinión” en relación a la pugna legal que sostiene el Frente Amplio Opositor (FAO) en contra de la empresa Minera San Xavier.

Leer mas
Seguir leyendo →

Legisladores federales piden cierre de MSX

Solicitarán que Suprema Corte atraiga el caso 

Samuel Estrada
Legisladores federales solicitarán que la Suprema Corte de Justicia de la Nación, atraiga el caso de la Minera San Xavier en Cerro de San Pedro, en rueda de prensa el Frente Amplio Opositor a la Minera San Xavier, en compañía del diputado Federal Domitilo Posadas Hernández y la senadora Iris Mendoza, instaron al Poder Judicial a tomar cartas en el asunto para que se concrete el cierre definitivo de la minera, ya que ha causado un sinfín de afectaciones en la zona.

Leer mas
Seguir leyendo →

Declaración Pública de la “Asociación Originaria Manke Pillán”

Comuna de Illapel
El viernes 21 de diciembre 2012, se realizó en la Casa de la Cultura de Illapel, la inauguración de una sala museográfica con el propósito de rescatar las piezas arqueológicas que están en poder de la Municipalidad de Illapel, para poder conservar y exhibir en este espacio Cultural de la comuna.

Una noticia, que a primera instancia, puede ser considerada una necesidad debido a la pérdida sistemática de nuestra riqueza Patrimonial Arqueológica. Sin embargo, ese día suceden con este acontecimiento “Gestos Simbólicos”, que generan el repudio de nuestra Asociación; como es la Alianza de su Alcalde Sr Denis Cortes, representado por sus funcionarios y un representante del Concejo; todos integrantes de la Municipalidad de Illapel con la multinacional Xstrata Cooper, representado por el coordinador general del Proyecto Pachón.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: