Invitan al Encuentro de Pueblos de Mesoamérica contra la minería

educamineras4-300x197Con el objetivo de analizar las consecuencias de la minería en los territorios de Mesoamérica y generar alternativas de defensa y organización desde los pueblos, las autoridades y organizaciones suscritas realizaremos el Encuentro de Pueblos de Mesoamérica“si a la vida no a la minería”, este evento se desarrollará en la comunidad zapoteca de Capulálpam de Méndez, los días 17 al 20 de enero del 2013.

En este encuentro trabajaremos en torno a las siguientes temáticas: Situación minera en Mesoamérica; Derechos de los Pueblos Indígenas y Minería; Estrategias de Defensa y Alternativas desde los pueblos para el buen vivir. El evento permitirá encontrarnos con organizaciones de Honduras, Guatemala, El Salvador, Canadá y México, quienes han acompañado diversos procesos de resistencia y defensa de los territorios indígenas frente a la minería.

Leer mas
Seguir leyendo →

Exigen la cancelación del proyecto Conga en reinicio de manifestaciones

70En una concurrida manifestación realizada el pasado sábado 12 -dos días antes del aniversario de Yanacocha- en la ciudad de Cajamarca, cientos de campesinos manifestaron su rechazo al proyecto minero Conga. Representantes del distrito de Baños del Inca advirtieron que tomarán el cerro La Shacsa si la empresa persiste en sus planes de explotación minera.

Con música y pancartas, desde la mañana hasta el medio día, cerca de un millar de manifestantes se desplazaron por las calles de Cajamarca terminando su recorrido en la Plaza de Armas, donde realizaron un mitin ambientalista.

Leer mas
Seguir leyendo →

Con video exigen al Estado anular permiso a mina La Zanja para verter relaves en ríos

18 enero, 2013

las-presuntas-irregularidades-que-la-empresa-minera-La-ZanjaUn video alojado en el portal Youtube registra el vertimiento de presuntos relaves mineros de la empresa La Zanja -emprendimiento de los principales propietarios de Conga- a un afluente del río Chancay y exige la suspensión del permiso que le otorgó el Estado para descargar aguas residuales tratadas a ríos.

El audiovisual muestra imágenes de las instalaciones de la minera La Zanja en Cajamarca, donde se realiza el desfogue de “relaves de lixiviación de oro” a quebradas afluentes del río Pisit, tributario del Río Chancay que, a su vez, riega extensos campos agrícolas de Lambayeque y aporta agua para el consumo de la población de Chiclayo y Ferreñafe.

Leer mas
Seguir leyendo →

Acción de protección contra proyecto minero

accion-de-proteccion-contra-proyecto-minero-20130115085426-e59c78b3f24072dcc358c80a3cd56dccEl abrasador sol quiteño y unos cuantos curiosos fueron testigos del ritual indígena de agradecimiento a la Pachamama, antes de entregar en la Sala de Sorteos del Palacio de Justicia de Quito, la acción de protección para que se suspendan las actividades mineras del proyecto Mirador de la empresa Ecuacorriente en el sector del Pangui, cordillera del Cóndor, una de las zonas de más alta diversidad del país.

Mama Carmen, una anciana mujer Saraguro, fue le encargada de preparar el ritual de agradecimiento, para lo cual se utilizó flores, frutos y granos, a más de la tierra y el fuego, elementos de la madre naturaleza.

Leer mas
Seguir leyendo →

Aumenta rechazo a actividad minera en el país

Según el director del Centro de Acción Legal, Ambiental y Social (Calas), Yuri Melini, el que dos de cada tres guatemaltecos se opongan a la minería es señal de alerta para el Gobierno, que debería llevarlo a replantear su política de promoción de las industrias extractivas en el país.

“La encuesta toma la temperatura sobre un tema que pone en riesgo la gobernabilidad democrática; es una alerta. Lo prudente sería dictar una moratoria, y sentarnos como país a discutirlo. Como líder de la nación —el presidente— debe hacer un análisis. Los costos sociales son demasiado altos para ignorarlos”, afirmó Melini.

Leer mas
Seguir leyendo →

La fiebre del oro en México

no-minas-375x310por Adazahira Chávez

México es el décimo productor mundial de oro, pero ese “honroso” lugar tiene su precio: destrucción de reservas naturales, despojo de territorios y producción de desechos tóxicos son sólo una parte de él.

Craso el Triunviro, político romano que derrotó al rebelde Espartaco, murió cuando fue obligado a beber una copa de oro fundido como símbolo de su ambición desmedida; en Tailandia, las ofertas más exclusivas de los spa llevan mascarillas de oro; a Victoria Beckham, el marido le obsequió un vibrador de oro y diamantes; en los decomisos contra los grandes narcos mexicanos, nunca falta un arma chapada en oro.

Leer mas
Seguir leyendo →

Tras reingeniería, Enami alcanzaría cifras azules este año

15 enero, 2013

71468 20Eugenio-Cantuarias 2Desde 2012 la Empresa Nacional de Minería (Enami) está viviendo un profundo proceso de reestructuración que, de acuerdo a su actual vicepresidente, Eugenio Cantuarias, ya puede exhibir algunos logros en los resultados de la compañía. En conversación con ESTRATEGIA, la máxima autoridad administrativa de Enami, dio a conocer cómo la empresa ha logrado revertir las pérdidas registradas en 2011 y proyecta las utilidades operacionales y el resultado previsto para 2013, que –de acuerdo a información preliminar– llegarían a US$31,8 millones y US$19,3 millones respectivamente.

Leer mas
Seguir leyendo →

Sindicato de Escondida logra acuerdo récord de $ 23 millones por trabajador

Un punto pendiente al cierre de esta edición era la negociación del aumento de más de un 20% del bono anual de gestión. 

Histórico. Eso repetían una y otra vez miembros ligados al sindicato de trabajadores de Minera Escondida, ligada a BHP Billiton. Los $ 23 millones que Marcelo Tapia, dirigente y vocero de la entidad que reúne a los colaboradores de la mina, confirmó a Diario Financiero que recibiría cada trabajador por término de la negociación colectiva anticipada con la empresa, son todo un récord en esta materia.

Leer mas
Seguir leyendo →

Humala apuesta de nuevo por la minería peruana

descarga 3El Gobierno peruano de Ollanta Humala ha anunciado que hará una inversión anual de 10.000 millones de dólares (unos 7.500 millones de euros) en la minería del país latinoamericano en los próximos cinco años. Así lo ha afirmado el ministro de Energía y Minas de Perú, Jorge Merino.

“Al 2016 debemos estar produciendo un millón de toneladas de cobre fino más, que se sumarán al millón de toneladas que actualmente tenemos. Para ello ejecutamos grandes proyectos”, ha indicado Merino en una entrevista al medio local RPP TV.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: