Policía provoca a manifestantes pacíficos que defienden Cañaris de presencia minera

25 enero, 2013

“Bosques de Cañaris un paraiso a conservar”, video realizado en mayo de 2011 por el Centro de Estudios Sociales Solidaridad y la asociación Manos Unidas de España.

El paro indefinido iniciado el domingo 20 de enero por la población de Cañaris en rechazo al proyecto minero Cañariaco continuó el lunes 21 con el lanzamiento de bombas lacrimógenas por la Policía contra comuneros que protestan pacíficamente apostados en la estancia comunal Upaypitaq.

Leer mas
Seguir leyendo →

Llamado a parar ley Minera

23 enero, 2013

ALERTA URGENTE

¡ATRACO A LAS PERSONAS Y BIENES NATURALES EN HONDURAS!

Compañeras y compañeros de la solidaridad internacional:

En estos momentos se discute en el Congreso de la República de Honduras una nueva ley de minería que entre otras cosas provocará:

Leer mas
Seguir leyendo →

Japón buscará carbón en Colombia y Canadá, entre otros

Carbon 2010Japón mira hacia Colombia, Rusia, Mongolia, Mozambique, Estados Unidos y Canadá en busca de carbón mientras trata de abandonar la energía nuclear, dijo el martes un alto cargo del Gobierno nipón.

"El carbón seguirá siendo una de nuestras principales fuentes de energía y seguiremos haciendo esfuerzos para garantizar el suministro de carbón", dijo el director de la división de carbón del Ministerio de Economía, Comercio e Industria, Akira Yasui, en una conferencia en Tokio.

Leer mas
Seguir leyendo →

Primer Encuentro de Trovadores por el Agua y la Vida, y en solidaridad con Cañaris

trovadoresEl sábado 26 de enero a partir de las 7:00 p.m. se llevará a cabo el Primer Encuentro de Trovadores en la ciudad de Chiclayo, región Lambayeque, en solidaridad con el pueblo de Cañaris que rechaza del Proyecto Cañariaco de la empresa Candente Cooper. La cita es en la sede del Sindicato de Construcción Civil, ubicado en el Jr. Leticia 187, Pque. Obrero de Chiclayo. El ingreso es libre.

Para más información acceder al siguiente audio:

http://servindi.org/audio/YAKU.mp3

Seguir leyendo →

El paro en Cañaris comienza a cobrar fuerza

Concesiones Caaris Jun12Se han bloqueado las rutas de acceso al campamento minero y ayer, 400 comuneros se movilizaron para exigir el retiro de la empresa. Los mismos fueron dispersados por la policía nacional. Los líderes de la zona vienen exigiendo la presencia de alguna autoridad que dé respuesta a sus demandas y haga valer los resultados de la consulta vecinal realizada en setiembre de 2012.

Leer mas
Seguir leyendo →

Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras – COPINH

Solo la lucha emancipatoria, desde abajo, en los territorios y el ejercicio de nuestros derechos históricos y legítimos frenaran la voracidad de los grupos de poder, de los vendepatrias del Congreso Nacional y las grandes capitales de la industria minera.

Hermanos y hermanas, es inminente la aprobación de la Ley de Minería, hecha con la asesoría de las trasnacionales mineras y de las marionetas corruptas que esperan las migajas para terminar de vender el país, como si fuera poco lo que están haciendo con las reformas constitucionales: creación de zonas especiales de “desarrollo” y ciudades modelo.

Leer mas
Seguir leyendo →

Cañaris: Comuneros realizan vigilia contra minera Candente Cooper

22 enero, 2013

filecdnUNos 300 comuneros del distrito lambayecano de Cañaris y ronderos de Cajamarca realizan una vigilia a 800 metros del campamento de la empresa minera Candente Cooper, en rechazo a los trabajos de exploración que realiza en dicha zona.

Mientras tanto, el bloqueo de carreteras continúa en el sector Atumpampa, pues un patrullero de la comisaría de Pucará, que transportaba alimentos para los efectivos que prestan seguridad en el campamento minero, fue impedido de continuar su paso por unos 100 antimineros entre hombres y mujeres.

Leer mas
Seguir leyendo →

Reflexiones sobre los impactos den Derechos Humanos de la minería a gran escala en Colombia y Améric

Con el presente documento las organizaciones abajo firmantes ponemos a disposición de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos un análisis regional sobre los impactos derivados de las industrias extractivas mineras en América Latina sobre los derechos humanos, para lo cual abordamos, en primer lugar, una descripción de las tendencias que comparten las políticas del sector minero aprobadas y en proceso de implementación en Latinoamérica; en segundo lugar, los especiales acentos de esa política minero-energética en Colombia; en tercer lugar, los impactos evidenciados en los territorios tras varios años de explotación minera y aquellos que hoy sin haberse verificado son predecibles; y finalmente cuál ha sido el correlato de aquellos impactos en clave de derechos, particularmente de las disposiciones contenidas en la Convención Americana sobre Derechos Humanos y demás instrumentos internacionales asociados.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: