La Junta de Vigilancia del Valle del Huasco ingresó una denuncia por apropiación indebida de Aguas ante la DGA regional, y otra ante la Superintendencia del Medio Ambiente, por tres aluviones producidos en menos de un mes, tras obras de ingeniería mal ejecutadas que están impactando negativamente a un bofedal del río el Estrecho.
Leer masComunera denunció agresión policial en desalojo de “Guardianes de las Lagunas”
Ayer en la mañana, la pobladora cajamarquina Máxima Acuña, conocida por mantener un litigio de tierras con la empresa Yanacocha, denunció que decenas de policías la agredieron junto a su familia en un intento de desalojo. Asimismo, afirmó que la policía desmanteló el campamento de los “Guardianes de las Lagunas”.
Máxima Acuña vive frente a la Laguna Azul -uno de los cuerpos de agua que sería afectado por el proyecto minero Conga- y se resiste a entregar las tierras que ocupa a la empresa minera Yanacocha.
Los efectivos de la División de Operaciones Especiales (DINOES) desmantelaron el campamento de los Guardianes de las Lagunas, ronderos que acampan en la zona del proyecto minero en señal de protesta, y que no se encontraban en el lugar en esos momentos pues de madrugada, se fueron a Celendín, desde donde debían llegar otros comuneros para reemplazarlos.
Extractivismo y agricultura industrial o como convertir suelos fértiles en territorios mineros
La agricultura, de la mano de la interacción/diálogo/crianza mutua de los seres humanos con los suelos, las semillas, la biodiversidad y el agua han sido la base la alimentación de la humanidad durante los últimos diez mil años y son esos saberes, esas semillas y esos agricultores los que hoy la siguen alimentando.
Leer masOrganizaciones se movilizaron contra ciudades modelo y minería
Por Giorgio Trucchi*
Varias organizaciones(1) se movilizaron este último martes hacia la capital Tegucigalpa, para repudiar la decisión del Congreso de aprobar la reforma de tres artículos de la Constitución que dieron vida a las Zonas de empleo y desarrollo económico, popularmente conocidas como ciudades modelo (charter cities).
También rechazaron la aprobación de la Ley de Minería que, aseguran, representa un serio retroceso ambiental para el país.
Primer Ministro de Finlandia y titular de Minería visitan El Teniente
El mandatario finlandés, Jirky Katainen, asistió a las dependencias de Codelco para conocer las innovadoras medidas de descontaminación que posee la cuprífera nacional.
El Primer Ministro de Finlandia, Jyrki Katainen, conoció la mina El Teniente, Sewell y el Tranque Barahona acompañado por el ministro de Minería, Hernán de Solminihac.
Leer masAmortización de mineras se acerca a los US$ 50 mil millones tras fiascos de compras
Alza en costos de proyectos y caída de precios de metales afectaron los cálculos.
Los ejecutivos y los accionistas del sector minero están pagando el precio por una ola desenfrenada de fusiones y adquisiciones durante la década pasada que alcanzaron un monto total de US$ 1,1 billón (millón de millones). Las mayores mineras y compañías de acero del mundo amortizaron cerca de US$ 50.000 millones en valoraciones de proyectos durante el año pasado y la “fuga” de dinero podría continuar durante la temporada de resultados a medida que los administradores reevalúan las onerosas adquisiciones realizadas en los últimos años.
Leer masLos heridos de Cañaris. Agredidos en su tierra comunal por defender su modo de vida
El enfrentamiento que sostuvieron comuneros y efectivos policiales el pasado viernes por la viabilidad o no del proyecto Cañariaco en Lambayeque dejó más de treinta heridos, cuatro de ellos de gravedad. Fotografías demuestran que efectivos hicieron uso de armas letales.
Los hechos se iniciaron cuando la policía desalojó la carretera que conduce al campamento de la empresa minera canadiense Candente Cooper, en Marayhuaca, distrito de Incahuasi, que estaba ocupada pacíficamente por los comuneros que se oponen al proyecto minero Cañariaco.
Leer masDefensoría del Pueblo recuerda obligación de realizar consulta previa a Cañaris
El Defensor del Pueblo (encargado) Eduardo Vega Luna recordó al Poder Ejecutivo que la Comunidad San Juan de Cañaris tiene existencia legal y personería jurídica como “comunidad de indígenas” y en consecuencia “debería ser sujeta al procedicimiento de consulta previa” ante cualquier medida administrativa que la afecte.
El pueblo Yanacona declara libre del expolio al Macizo Colombiano
- Un pueblo con un pasado que lo hace fuerte y plan de vida para el presente y el futuro que lo hace vivo. Los Yanacona acaban de reunirse para reafirmarse en su trabajo y han dejado claro que su territorio, en el Macizo Colombiano ha cerrado las puertas al expolio.
Los Yanacona saben cuántos son y quiénes son. Se trata de 45.612 seres humanos, agrupados en 9.112 familias. Habitan el Macizo Colombiano y se les puede encontrar el 31 comunidades que pertenecen a 19 municipios. Tienen una historia poderosa como parte del Chinchaysuyu, los territorios del norte del Tawantin Suyo, la civilización inkaica que influyó buena parte de la América del Pacífico en los siglos XV y XVI.
Leer masEl caso de la Comunidad de Cañaris y el Derecho a la Consulta Previa
Por Luis Hallazi Méndez*
El Gobierno vuelve a demostrar su incapacidad para hacerle frente a un conflicto que hoy es noticia pero que desde hace varios meses venía mostrando serios síntomas de malestar, no solo de la comunidad campesina San Juan Bautista de Cañaris, sino de todo el distrito, lo que fue transmitido en su oportunidad por sus autoridades (1).
Leer mas