Solidaridad con salesiano de la meseta

3 febrero, 2013

Ante la noticia de despedido que recibieron varios trabajadores de la empresa megaminera Pan American Silver, en las localidades de GanGan y Gastre, la reacción no se hizo esperar.

El día Martes 22 pasado, cuando el sol ya se empezaba a esconder en la meseta, un grupo de ex empleados que no superaban las diez personas, se presentaron en el centro comunitario parroquial de GanGan, sede de la misión, increpando al p. David Garcia (SDB), con gritos, insultos y amenaza, “cura chorro”, “mantenido”, “¿qué trabajo nos van a dar ahora que quedamos desempleados?” “te vamos hacer sacar de aca”, manifestando de esta manera su descontento por el acompañamiento que realiza el sacerdote salesiano a las comunidades mapuche-tehuelche en su firme postura en defensa del agua y el territorio.

Leer mas
Seguir leyendo →

Cul Cajamarca rechaza la expansión minera en cabeceras de cuencas

IMG 0108COMANDO UNITARIO DE LUCHA - CUL CAJAMARCA
DE UNA Y MIL FORMAS DECIMOS: NO A LA EXPANSION DE MINERA EN CABECERAS DE CUENCAS
¡NO A LA MINERIA DE TAJO ABIERTO CON CIANURO Y MERCURIO!
¡CONGA DEBE PARALIZAR SUS ACTIVIDADES Y RETIRARSE AHORA MISMO!

El gobierno y la empresa minera Yanacocha vienen mintiéndole al país, dicen que Conga se ha paralizado y que la economía regional se halla quebrada debido a que rechazamos la imposición del proyecto minero.

Leer mas
Seguir leyendo →

Todos son terroristas

José De Echave C.

Al principio los mensajes intentaban ser más matizados y elaborados: “en algunos movimientos de protesta contra la minería habría presencia de ex terroristas”, se decía. Poco a poco el mensaje se fue generalizando: “hay un complot en el país contra la minería encabezado por grupos terroristas”.

De la sospecha y la hipótesis se ha pasado directo y sin escalas a la afirmación y lo que es más peligroso a la generalización. Ahora se pretende pasar el mensaje-contrabando de “todos son terroristas”.

Leer mas
Seguir leyendo →

Conagua multará a minera por contaminación de 130 km de río De los Remedios en Durango

Durango, Durango.-La Comisión Nacional del Agua y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), además de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, en Durango van a emprender acciones legales y económicas contra la empresa Bacis, para garantizar la reparación de los daños causados hace casi dos semanas con el colapso de la presa, que costó en su momento, la vida de una familia.

Leer mas
Seguir leyendo →

Preocupa posible instalación de mina en el Cerro del Jumil

Los firmantes, investigadores en el Centro INAH Morelos, externamos nuestra preocupación ante la persistente pretensión de instalar una mina de tajo abierto en el Cerro del Jumil, al lado de la zona arqueológica de Xochicalco, ante las graves afectaciones previsibles de este tipo de industria para la vida humana, el medio y el patrimonio cultural. Nos sumamos a las diversas iniciativas que se han manifestado en contra de dicha explotación.

Leer mas
Seguir leyendo →

Comunera denunció agresión policial en desalojo de “Guardianes de las Lagunas”

Ayer en la mañana, la pobladora cajamarquina Máxima Acuña, conocida por mantener un litigio de tierras con la empresa Yanacocha, denunció que decenas de policías la agredieron junto a su familia en un intento de desalojo. Asimismo, afirmó que la policía desmanteló el campamento de los “Guardianes de las Lagunas”.

Máxima Acuña vive frente a la Laguna Azul -uno de los cuerpos de agua que sería afectado por el proyecto minero Conga- y se resiste a entregar las tierras que ocupa a la empresa minera Yanacocha.
Los efectivos de la División de Operaciones Especiales (DINOES) desmantelaron el campamento de los Guardianes de las Lagunas, ronderos que acampan en la zona del proyecto minero en señal de protesta, y que no se encontraban en el lugar en esos momentos pues de madrugada, se fueron a Celendín, desde donde debían llegar otros comuneros para reemplazarlos.

Leer mas
Seguir leyendo →

Organizaciones se movilizaron contra ciudades modelo y minería

ciuda 4Por Giorgio Trucchi*

Varias organizaciones(1) se movilizaron este último martes hacia la capital Tegucigalpa, para repudiar la decisión del Congreso de aprobar la reforma de tres artículos de la Constitución que dieron vida a las Zonas de empleo y desarrollo económico, popularmente conocidas como ciudades modelo (charter cities).
También rechazaron la aprobación de la Ley de Minería que, aseguran, representa un serio retroceso ambiental para el país.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: