Se remata un país… a mineras

8 febrero, 2013

06-02-2013
Leopoldo Gavito Nanson

El modelo de desarrollo por el que han optado los gobiernos del post salinato, lleva al país a la inviabilidad por devastación. No somos el único país en esas condiciones pero el compartir con otros ese destino de ningún modo es consuelo.

Leer mas
Seguir leyendo →

Tribunal Constitucional confirma la prohibición de la minería a cielo abierto

6 febrero, 2013

El tribunal constitucional de Costa Rica rechazó por unanimidad una moción en la que la Caja Costarricense de Minería Asociación de la Industria argumentó que el actual Código de Minas era inconstitucional.

El demandante argumentó que la prohibición de la minería a cielo abierto, y la consiguiente incapacidad para recibir extensiones o renovaciones de las concesiones otorgadas con anterioridad a la prohibición era inconstitucional.

Leer mas
Seguir leyendo →

Comuneros de Cañaris en “permanente movilización” tras desencuentro con Gobierno

64276 588432051170559 1458054767 n- ¿Se puede dialogar con alguien que no te escucha y que no coloca en acta lo que pides con insistencia?

Los representantes de las comunidades de Lambayeque que se oponen a la realización del proyecto minero Cañariaco se declararon en “permanente movilización y resistencia” porque consideran que el Gobierno “obvió” sus demandas en la mesa de diálogo llevada a cabo el día anterior en Ferreñafe.

Leer mas
Seguir leyendo →

La Sangre de Cañaris

thumb wilfredoPor Wilfredo Ardito Vega*

Hace unos días, la Defensoría del Pueblo envió un oficio a la Presidencia del Consejo de Ministros para recordarle un importante detalle sobre el conflicto de Cañaris: que los habitantes de esta región son indígenas y que como tales tienen derecho a ser consultados previamente sobre las actividades mineras en su territorio.

Efectivamente, los cañaris son un pueblo cuya identidad se remonta a tiempos prehispánicos. De hecho, estuvieron entre quienes se aliaron con los españoles, para enfrentar al adversario común: los incas. Actualmente, hablan una versión particular de quechua y están asentados en la fría sierra de Lambayeque.

Leer mas
Seguir leyendo →

Desconocen en Coahuila número de menores trabajando en minas

Pese a la supervisión realizada a más de 200 pozos y minas de carbón de la Región Carbonífera de Coahuila, no se ha determinado el número de menores que están laborando, tanto en su extracción como afuera de ellos.

La titular de la Secretaría de Trabajo estatal, Felicitas Margarita Molina Duque, indicó que los menores de edad en su mayoría son de 16 años, y que laboran en el exterior de los pozos, pero ha sido difícil detectarlos por parte de los inspectores, ya que al momento de haber una inspección desaparecen de los pozos.

Leer mas
Seguir leyendo →

El carbón enturbia el futuro del pueblo navajo

navao-portada-nina-391x278El pueblo indígena más numeroso en los Estados Unidos enfrenta a una de las industrias más contaminantes en su propia tierra y sus aguas: las minas de carbón.

Las comunidades indígenas navajo resisten la devastación ambiental causada por la minería de carbón a cielo abierto, y los desplazamientos forzados, que pretenden “limpiar” su territorio ancestral de gente, para facilitar la generación de electricidad.

Leer mas
Seguir leyendo →

Comuneros rechazan expansión de minera Ternium en Michoacán

ternium 040213Comuneros del municipio nahua de Aquila aseguraron que la trasnacional minera Ternium pretende ampliar la superficie de extracción de hierro en la mina Las Encinas sin autorización de los pobladores, propietarios de las tierras

El presidente del comisariado comunal, Octavio Villanueva Magaña, afirmó que los concesionarios del venero dicen tener permisos de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), pero "quieren seguir contaminando el río Aquila y no lo vamos a permitir".

Leer mas
Seguir leyendo →

Ganancias de mineras en Zacatecas aumentaron casi 300% en dos años

mineras 040213En 2011 generaron 4 mil 600 millones de dólares, 2.64 veces el presupuesto estatal para 2013

La riqueza que la industria minera produjo en Zacatecas durante 2011 equivale a 2.64 veces el presupuesto estatal de 2013.

En la entidad operan unas 80 empresas mineras de capital nacional o extranjero, y 15 concentran la mayor parte de la producción de metales preciosos y de la riqueza generada, informó Gilberto Zapata Fraire, delegado de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

Leer mas
Seguir leyendo →

Producción de cobre de Escondida aumentó 31,6% el 2012

En el 2011 la empresa había registrado una baja interanual del 25% en su producción afectada principalmente por una huelga de su personal de planta.

La producción de la mina chilena de cobre Escondida, la más grande del mundo, trepó un 31,6% el año pasado en medio de un programa de mejora en el acceso al mineral, según cifras divulgadas este martes por el gobierno.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: