Inversión mundial en exploración minera alcanzó récord en 2012

28 febrero, 2013

Un nuevo máximo histórico registró la inversión minera en exploraciones en 2012. Según cifras del Metal Economic Group (MEG), se destinaron US$ 19.700 millones a este ítem, cifra que representa un alza de 21% respecto de 2011, cuando se invirtieron US$ 18.200 millones a exploración minera en el mundo.

El crecimiento, detalla el último informe de MEG, uno de los organismos más relevantes en materia de estadísticas y servicios de inteligencia de negocios para la industria minera, se produjo a pesar de la continua incertidumbre que impera en Europa y en el crecimiento de la economía estadounidense. A esto se une la creciente preocupación por la disminución de la demanda de China y las fluctuaciones del precio promedio de los metales.

Leer mas
Seguir leyendo →

El sector carbonero no sale de su crisis

Al sector carbonero colombiano le llegó la mala hora. A la parálisis en el Cerrejón —la mina más grande a cielo abierto—, que hoy cumple 20 días, se suma la imposibilidad de Drummond para hacer cargue y descargue en Ciénaga, por el incidente de una barcaza que vertió el mineral al mar. Pero como si esto fuera poco, ayer los trabajadores de Prodeco bloquearon el paso al ferrocarril carbonero, con lo cual las exportaciones prácticamente están paralizadas.

El bloqueo de la línea férrea se dio a la altura de Don Jara (en jurisdicción de Santa Marta), donde un grupo de personas impidieron el paso del tren que moviliza el carbón de la mina hacia el puerto de Prodeco, para protestar por el despido de 17 obreros de esta empresa.

Leer mas
Seguir leyendo →

Inversión minera en el Perú para este año será similar a la del 2012

mineral manos1Para el presente año se estima el ingreso de US$3.650 millones para financiar nuevos proyectos y la inversión total sería similar a la del 2012, señaló la presidenta de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, Eva Arias.

Las inversiones en minería alcanzaron los US$8.549 millones durante el 2012, a pesar de los conflictos sociales, registrando un crecimiento de 18% respecto al año previo; y para el 2013 se espera una inversión similar, afirmó este martes la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (Snmpe).

Leer mas
Seguir leyendo →

El repudiado Juez Colabelli investiga a vecino del No a la Mina

E 04jul12 1 fuera yamana120Este viernes a las 8.30 hs. un vecino está citado a una audiencia por apertura de investigación en el juzgado de Instrucción a cargo del Dr. José Colabelli, quien se ha manifestado a favor de la minería (1). El vecino citado es uno de los que fue señalado por el entonces Gerente de Relaciones con la Comunidad de Minas Argentinas S.A., Ricardo Bustos, quien, además de hacer una denuncia ante fiscalía, difundió un video totalmente editado obtenido de las cámaras que tiene el edificio de la empresa ubicado en Libertad 647.

Leer mas
Seguir leyendo →

Posibles daños medioambientales por la guatemalteca Mina Cerro Blanco

secundariaOrganizaciones sociales y habitantes de comunidades protestan frente a Embajada de Guatemala en El Salvador

El pasado martes 26 de febrero, habitantes de distintas comunidades y organizaciones aglutinadas en la Mesa Nacional frente a la Minería Metálica se movilizaron hacia la sede de la Embajada de Guatemala en El Salvador, ubicada en la capital salvadoreña, con el propósito de expresar su rechazo a la mina Cerro Blanco, la cual se ubica en el vecino país guatemalteco.

Leer mas
Seguir leyendo →

El millonario indio Ganesan Natarajan quiere invertir en la minería paraguaya

El millonario indio Ganesan Natarajan, el director ejecutivo de la empresa Ennore Coke, ha mostrado en su segundo viaje a Paraguay su interés por invertir en el sector minero del país latinoamericano. Así lo ha revelado el Ministerio de Industria y Comercio.

Natarajan se ha reunido con el titular de dicha cartera, Diego Zavala, y con el director de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), Ricardo Herreros, para conocer de primera mano las posibilidades de invertir en la minería de Paraguay.

Leer mas
Seguir leyendo →

No diga Amberes, diga diamantes

En tan sólo un kilómetro cuadrado, en los alrededores de la estación central de la ciudad belga de Amberes, se concentra el 80% de toda la producción mundial de diamantes en bruto.

Durante más de cinco siglos el nombre de Amberes, la segunda ciudad belga más poblada, ha estado ligada al de la alta joyería. Los diamantes reflejan un camino pulido que ha hecho de Bélgica un punto estratégico para el comercio mundial de estas piedras preciosas, a las que un reciente y espectacular atraco en Bruselas las ha sacado de su habitual entorno discreto.

Leer mas
Seguir leyendo →

República Dominicana emplaza a Barrick Gold a renegociar contrato minero

El presidente del país, Danilo Medina, dijo que la otra opción es que la mina se enfrente a un nuevo impuesto que permita al país beneficiarse del alza de los precios del oro en los mercados internacionales.

El presidente de República Dominicana, Danilo Medina, llamó este miércoles a la minera Barrick Gold a revisar el contrato de explotación de su mina de oro Pueblo Viejo o enfrentarse a un nuevo impuesto que permita al país beneficiarse del alza de los precios del oro en los mercados internacionales.

Leer mas
Seguir leyendo →

En Arequipa se realiza una minería intensiva

El Presidente de la Comisión Organizadora, de la Primera Conferencia Mundial de Trabajadores Mineros, Jesús Ybañez,sostuvo que el Perú tiene una gran cantidad de recursos mineros.

De los 24 departamentos que tiene el país, en 17 de ellos se realiza una actividad minera intensiva: Ancash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lima, Moquegua, Pasco, Puno, San Martin y Tacna.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: