La Jueza Anabel Rodríguez se hizo cargo de la causa contra un vecino de Esquel

4 marzo, 2013

Finalmente, en la audiencia preliminar, la jueza Anabel Rodríguez quedó a cargo de la causa que investiga los hechos ocurridos el 4 de julio del año pasado donde se habrían provocado daños al vehículo del gerente minero, Ricardo Bustos. Como damnificado, Bustos planteó la posibilidad de que se establecieran las circunstancias como un hecho de sedición. La jueza fue quien debió contextualizar de lo que se hablaba: sólo el daño de un vehículo. Esta es la segunda vez que una multinacional minera pretende judicializar a vecinos de la ciudad donde el 23 de marzo del 2003 se rechazó en un plebiscito los emprendimientos mineros.

Leer mas
Seguir leyendo →

Guatemala asegura que con proyecto minero “Cerro Blanco” no existe peligro alguno

Ante las numerosas protestas por las amenaza que representa la mina “Cerro Blanco”, en Guatemala, en el sentido de que puede contaminar recursos hídricos de El Salvador, el país vecino, en un comunicado emitido por cancillería guatemalteca, aduce que no existe peligro alguno.

“A diferencia de las cementeras, las cuales están en fase de producción, la Mina Cerro Blanco no obstante que desde el año 2007 tiene licencia de explotación, no ha iniciado el proceso de extracción y procesamiento de minerales, sin que exista riesgo de contaminación alguna por dichos procesos”, reza el comunicado de cancillería guatemalteca, difundido por la embajada de ese país en El Salvador.

Leer mas
Seguir leyendo →

Vale estudia propuesta de beneficios hecha por gobierno argentino

billetes pago5 120El gobierno de Cristina Fernández de Kirchner ya le presentó una alternativa a la empresa brasileña para que continúe con la ejecución del proyecto minero en Malargüe parado desde diciembre por las adversas condiciones financieras, propias y externas. Sin embargo, Vale en 2012 distribuyó dividendos a sus accionistas por u$s 6.000 millones.

Desde el miércoles 27 de febrero la minera Vale analiza en Brasil la propuesta argentina para reactivar el proyecto Potasio Río Colorado. Los sectores involucrados que esperan ansiosos alguna definición confirmaron que el Gobierno argentino presentó una alternativa a los reclamos de la compañía cuando ya se cumplió el primer plazo (28 de febrero) para que la empresa diga qué hará este año con el yacimiento de cloruro de potasio ubicado en Malargüe.

Leer mas
Seguir leyendo →

Glencore y Xstrata aplazaron su fusión a la espera del visto bueno de China

2 marzo, 2013

xstrata-glencoreBaar_El operador de materias primas Glencore aplazó la fecha de finalización de su fusión con la minera Xstrata por tercera vez ayer, citando un proceso regulatorio en curso y el calendario judicial de Xstrata.

Glencore dijo que no podrá completar el acuerdo para el 15 de marzo, luego de haber dicho en enero que era su última fecha para finalizar la fusión de US$33.000 millones.

La empresa, que el martes reportará sus resultados anuales, no dio una nueva fecha en la que espera que el acuerdo se complete.

Leer mas
Seguir leyendo →

Entre gritos de ‘¡Viva Zapata!’ echan a minera de Tetipac

Entre gritos de "¡Viva Zapata!" y sonidos de caracol, cientos de ciudadanos, hombres y mujeres de este pueblo zapoteco de los Valles Centrales, decidieron en Asamblea General expulsar a la compañía minera Plata Real, filial de la canadiense Linear Gold Corporation, por la contaminación generada en sus mantos freáticos durante los trabajos de exploración en su territorio.

Leer mas
Seguir leyendo →

Comunidades del Departamento de Atlántida rechazan la minería

20130301 madj1Veinte comunidades del sector Buena Vista que representa al Movimiento Amplio Por la Dignidad y la Justicia (MADJ) llevaron a cabo una asamblea de centenares de personas en la comunidad Buena Vista donde llegaron a los siguientes acuerdos:

1. Declararon a una sola voz, el rechazo de todo tipo de minería en la zona.

2. Exigen que la policía salga de inmediato de la zona, y que luego ellos realizaran consultas a nivel de los patronatos con las comunidades si permiten una posta policial en dicho sector.

Leer mas
Seguir leyendo →

Contratistas de Escondida mantienen bloqueada ruta que conecta faena con campamentos

escondida-e1362177654388-287x190Lo que comenzó como un paro en demanda por mejoras laborales, este viernes se tradujo en la toma de caminos al interior de la minera privada de cobre más grande del mundo.

Se trata de trabajadores del consorcio BSK que desarrolla labores en los proyectos OGP1 y OLAP, quienes desde la madrugada mantienen bloqueado el camino que conecta la Planta Concentradora de Laguna Seca y los campamentos 5.400 y 7.000 con el resto de la faena.

Leer mas
Seguir leyendo →

Codelco anuncia inversión récord por más de US$ 5.000 millones en 2013

La cifra es mayor a los US$ 4.168 millones ejecutados durante el año pasado.
por C. Pérez-Cueto/J. Palacios

La ejecución de una inversión histórica, centrada en los avances de sus proyectos estructurales, es la línea de trabajo que desarrollará la cuprera estatal Codelco durante este año. La compañía dio a conocer ayer un plan de negocios que superará los US$ 5.000 millones durante 2013, cifra mayor a los US$ 4.168 millones invertidos el año pasado, lo que está en línea con el plan de negocios de la compañía para el período 2012-2016 por unos US$ 27.000 millones.

Leer mas
Seguir leyendo →

Drummond ya puede cargar su carbón

Drummond barcazaLuz Helena Sarmiento, directora de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales - Anla, levantó la suspensión de las actividades de cargue. Todavía se esperan sanciones.

La decisión se tomó luego que la autoridad analizara y aprobara técnicamente el cumplimiento de la medida de ajuste al plan de contingencia, teniendo en cuenta las recomendaciones que dieron Corpomagdalena, la Dimar y otros actores involucrados.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: