Codelco se enfoca en Colombia y Brasil en búsqueda de yacimientos

4 marzo, 2013

Una cifra histórica en exploración destinó Codelco en 2012. Se trata de US$ 65 millones, de los cuales 85% se destinó a planes de exploratorios de Chile y sólo 15% a búsqueda de nuevos yacimientos en el extranjero. Gracias a estos trabajos, la cuprera identificó un nuevo cuerpo de alta ley llamado Copa Sur. Según Codelco, el tamaño del mineral es mediano, pero sumado a los recursos descubiertos en los últimos tres años - La Americana, descubierto en 2009, y Cerro Negro, en 2010- los recursos mineros de la división ubicada en Los Andes llega a 13 millones de toneladas de cobre fino. Con esto, la estatal confirma que el distrito contiene recursos de cobre únicos en el mundo.

Leer mas
Seguir leyendo →

Trabajadores contratistas de mina Escondida dan por finalizadas protestas

La protesta de los trabajadores, que mayormente cumplen tareas en el área de construcción, comenzó después de la aprobación de un nuevo contrato para los mineros en enero, que incluyó un alza histórica en los bonos y beneficios.

Los trabajadores contratistas de la mayor mina de cobre del mundo, Escondida, en Chile, pusieron fin el sábado en la noche a una protesta que los llevó a bloquear caminos para exigir mayores salarios y beneficios, dijo a Reuters el sindicato de los mineros, agregando que las operaciones no fueron afectadas.

Leer mas
Seguir leyendo →

El Ciadi verá este año la expropiación de Quibórax

La expropiación de la empresa española Servicios de Aeropuertos Bolivianos (Sabsa), que hace dos semanas hizo el Presidente Evo Morales, tiene varios puntos en común con la que protagonizó la minera Non Metallic en 2004, de la que participaba la chilena Quibórax.

Ambas firmas estaban en plena operación cuando se anunció su expropiación. Y en ambos casos la expropiación fue precedida de declaraciones de descontento por parte del gobierno local, y en su ejecución intervinieron militares.

Leer mas
Seguir leyendo →

Empresas de Eike Batista enfrentan dificultades para conseguir financiamiento

Analistas creen que el empresario brasileño necesita atraer socios que inyecten dinero o vender algunos de sus negocios.

Hace un mes el empresario brasileño Eike Batista anunció su deseo de comprar a los accionistas minoristas los títulos de CCX de Colombia. El pago se realizará en acciones de otras empresas del grupo EBX del magnate en lugar de dinero. Esta opción reavivó la preocupación que circuló por meses entre los inversionistas de que Batista tendría dificultades para obtener crédito para sus nuevos negocios.

A pesar de las dudas, el grupo continúa la búsqueda de fuentes de financiamiento para desarrollar sus proyectos, con énfasis en el Banco de Desarrollo de Brasil (Bndes).

Por el momento, MMX, el negocio minero del grupo, espera la aprobación de financiamiento por 3.000 millones de reales (US$ 1.500 millones) del Bndes para expandir las minas de Sierra Azul. La posible adjudicación de estos recursos es esperada con expectativa por parte de los inversionistas, ya que lo ven como una señal de apoyo del Bndes. OSX, la empresa de construcción naval de EBX, también tiene un pedido de préstamo del Bndes.


Fuente permanente


El banco ...

Seguir leyendo →

Inversiones, minería e infraestructura; prioridades del gobierno uruguayo

El Poder Ejecutivo envió al Legislativo la memoria anual de la administración Mujica. En el documento se pone énfasis en áreas estratégicas para el crecimiento del país.

El presidente de la República, José Mujica, envió al Parlamento la memoria anual de su gobierno y marcó las prioridades para los dos años que quedan de gestión. En la agenda se le dará prioridad a las inversiones industriales, minería y a la infraestructura en puertos y ferrocarriles.

Leer mas
Seguir leyendo →

En México invertirán US$1.000 millones en minería de Sonora

Grupo México es quien invertirá en el sector para buscar colocar a ese complejo cuprífero en el segundo lugar a nivel mundial en producción de cobre, plata y oro.

La Asociación Minera de Sonora informó que Grupo México anunció una inversión de mil millones de dólares para este año en la planta concentradora Buenavista del Cobre, que será la más grande del mundo.

Leer mas
Seguir leyendo →

La minería, al borde del precipicio

Casi 2.500 trabajadores del sector privado se han visto afectados por regulaciones de empleo y despidos por los recortes y el retraso en el pago de las ayudas a la producción

La cruda realidad del sector minero se hace patente en las variaciones del nivel de trabajadores afectados por regulaciones de empleo y despidos en las empresas. En apenas dos semanas, un millar de mineros se han sumado a la lista. Las nuevas regulaciones planteadas por el grupo Alonso han elevado a más de 2.500 el número de trabajadores y familias afectadas por la gran crisis del carbón.

Leer mas
Seguir leyendo →

Fusiones, compras y alianzas en la gran minería mundial caen 36% en 2012

El traspaso del 29,5% de Anglo American Sur a Codelco y Mitsui fue el sexto mayor trato minero del año pasado.

En 2011 la minería pasó por un proceso de fusiones, adquisiciones y alianzas enfocado a aprovechar el ciclo alcista en los precios de las materias primas que se preveía que continuaría.

Pero la recuperación de los grandes mercados, los riesgos políticos y las alzas de los impuestos hicieron que muchas de las operaciones firmadas en 2011 fracasaran. Y que los ejecutivos mineros responsables fueran removidos.

Leer mas
Seguir leyendo →

«El consumo de materias primas en China seguirá extremadamente alto en esta década»

El experto, que representa a uno de los centros de investigación más especializados sobre la segunda economía del mundo, prevé que la demanda de commodities del gigante asiático se mantendrá por el apoyo del sector inmobiliario.

Esta semana comienza la sesión anual del Congreso Nacional Popular (CNP) de China, que es literalmente el punto de partida para la nueva administración política y económica del país, liderada por Xi Jinping y Li Keqiang. Será, entonces, la instancia para conocer cuál es el camino de crecimiento que asumirá en los próximos años el denominado "gigante asiático".

Leer mas
Seguir leyendo →

Comenzó la PDAC

foto pdac 2Según el último informe del SNL Metals Economics Group, un récord de US$21.500 millones se invirtieron en exploraciones no ferrosas en 2012. A nivel de regiones, Latinoamérica nuevamente fue el distrito más atractivo con un 25% del total.

Este domingo comenzaron en Toronto las actividades de la PDAC 2013, la convención global más importante del mundo en cuanto a nuevos proyectos mineros. Según confesó a este medio de comunicación Ross Gallinger, director ejecutivo de la PDAC, las estimaciones indican que este año los delegados participantes en el encuentro sobrepasarán el récord de 30.000 ejecutivos.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: