“Prontuario Ambiental»: Autoridades alertan que Pascua Lama arriesga permiso clave

12 marzo, 2013

file 20130309143336Es la inversión minera más ambiciosa del momento, ubicada en la frontera de la III Región con Argentina: Aún no inicia sus faenas, pero ya acumula recursos judiciales, una suspensión de faenas y al menos cinco procesos sancionatorios. Recibió los permisos ambientales condicionados a monitorear tres glaciares, pero hoy afirma a la autoridad que el clima se lo impide... y que sólo son “glaciaretes” y de impacto irrelevante

En agosto de 2006 un grupo de agricultores nortinos sufrió las consecuencias de los primeros pasos de la transnacional canadiense Barrick Gold en su proyecto de oro, plata y cobre Pascua Lama: Se taparon y dañaron los canales Crucecita, La Majada y Alto del Carmen.

La compañía tenía la obligación de avisar ese tipo de hechos a la autoridad, y subsanar los perjuicios. Pero la Comisión Regional del Medio Ambiente se enteró por una denuncia de terceros y constató que las obras de reparación comenzaron recién a fines de marzo del año siguiente.

Leer mas
Seguir leyendo →

Brasileña Vale finalmente decide suspender proyecto de US$ 6.000 millones en Argentina

foto 0000000420130311171853La minera brasileña Vale suspendió el lunes un proyecto de potasa de US$ 6.000 millones en Argentina, desalentada por condiciones económicas incompatibles con su política de inversiones.

Vale dejó, sin embargo, entreabierta la puerta para una reanudación del proyecto en la provincia andina de Mendoza, cuyo impasse encabeza la agenda bilateral entre las dos mayores economías de América del Sur.

Leer mas
Seguir leyendo →

Minera va por el oro de la Mixteca; Ciamiz podría explorar Izúcar

th pue-03-20130311-042328La trasnacional Almaden Minerals está a cargo, junto con otra empresa canadiense: Pinnacle de México, de la búsqueda de oro, plata y cobre en el municipio de Ixtacamaxtitlán, concretamente en los pueblos de Santa María y San Miguel Tuligtic.

En el municipio de Izúcar de Matamoros una empresa que se hace llamar Compañía Minera Izúcar S.A. de C.V. (Ciamiz) solicitó a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) permiso para iniciar trabajos de exploración en yacimientos en donde se presume existen minerales preciosos.
Hasta el primer bimestre de 2013 y en los recientes dos años los trabajos de minería de compañías extranjeras y trasnacionales se habían concentrado en la Sierra Norte y Nororiental del estado de Puebla.

Leer mas
Seguir leyendo →

Experto europeo en derechos indígenas dialoga con comunidades y rondas afectadas por Conga

Foto-para-nota-de-Clavero-con-PEl experto en derechos indígenas, Bartolomé Clavero, se encuentra en el Perú en una misión de diálogo con representantes de comunidades y rondas campesinas de Cajamarca, San Martin, Amazonas, Piura, Tumbes, La Libertad, Lambayeque y Ancash durante el 10 y el 11 de marzo.

Clavero ha sido invitado por la Central Única de Rondas Campesinas del Perú (CUNARC) y la finalidad de su visita es elaborar un informe sobre la situación de los pueblos originarios, comunidades y rondas campesinas de Cajamarca afectados por el megaproyecto minero Conga.
El informe será presentado oportunamente ante las autoridades nacionales e internacionales.

Leer mas
Seguir leyendo →

Miles de voces exigimos la protección del agua

Amigos y amigas:

Las aguas de todo el país están en peligro. Si no hacemos algo para impedirlo, las actividades extractivas, principalmente la minería y las represas arrasarán nuestros páramos, cuencas abastecedoras de agua, zonas de recarga de acuíferos y los territorios estratégicos para el ciclo hídrico, todo lo cual representa una amenaza directa para el bienestar de los colombianos y las colombianas.

Leer mas
Seguir leyendo →

Caducan 32 títulos mineros por incumplimientos

colombia-caducan-32-titulos-mineros-por-incumplimientosEl Gobierno colombiano caducó 32 títulos mineros en diferentes lugares del país, esto por incumplir obligaciones como el pago del canon superficiario, arriendo anual que se paga en la fase de exploración, construcción y montaje, así como por pólizas y multas.

Esta decisión fue tomada por la Agencia Nacional de Minería (ANM) con estos títulos, nueve de los cuales se encuentran ubicados en Boyacá y Norte de Santander; tres en Nariño; dos en César, Chocó, Guainía y Magdalena y uno en Córdoba, Guajira y Meta.

Leer mas
Seguir leyendo →

Wirikuta, Pueblo Wixárika interpone recurso de cancelación de concesiones

Se realizan actividades ilegales de exploración con completa impunidad.
De acuerdo a la ley minera, no tener los permisos y autorizaciones ambientales constituye un motivo de cancelación de las concesiones.

El viernes 1º de Marzo de 2013, autoridades integrantes del Consejo Regional Wixárika interpuso un recurso ante la Secretaría de Economía, exigiendo la cancelación de 7 concesiones mineras en las que de manera ilegal se han realizado trabajos de exploración como parte del denominado Proyecto Universo, que abarca todo el bajío del territorio sagrado ceremonial de Wirikuta y que pone en riesgo varios de los principales altares donde el pueblo Wixárika acampa, reza, vela y realiza ceremonias en su peregrinación.

Leer mas
Seguir leyendo →

Carta abierta a los gobiernos y los movimientos sociales en el Día Internacional de la Mujer

En este día tan especial para todas las mujeres del mundo en el que se conmemora la lucha de la mujer por sus derechos de participación igualitaria en la sociedad y por su desarrollo íntegro como persona queremos dirigirnos a ustedes e invitarles a reflexionar lo que significa para nosotras este día.

Somos mujeres latinoamericanas que nos unimos para luchar en defensa del derecho de nuestras sociedades a vivir con dignidad y justicia social en un ambiente sano y en paz y oponernos a los megaproyectos de extracción y saqueo de nuestras riquezas naturales, los minerales metálicos en particular, por sus altos impactos negativos sobre la sociedad en general y especialmente en las mujeres.

Leer mas
Seguir leyendo →

¿Racistas? ¡Ni modo!

MAGALí REY ROSA

El historiador Pedro Pérez Valenzuela sostuvo las siguientes premisas: Que los indígenas carecen de cultura y civilización porque se encontraban en decadencia a la llegada de los españoles y además son una raza inferior. Que no se puede llamar cultura o civilización a la producción de los indígenas cuando no conocían la rueda ni los animales domésticos. Ni creer que el Popol Vuh es un libro literario cuando “no es más que una sarta de inventos y divagaciones ineptas sin doctrina coherente”.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: