Exigen a gobernador de Puebla rechazar públicamente la instalación de la mina en Tetela de Ocampo

23 marzo, 2013

th pue-03-20130321-224113Integrantes de la asociación civil Tetela Hacia el Futuro exigieron al gobernador Rafael Moreno Valle Rosas rechazar públicamente la exploración y explotación de oro y planta en la región de Tetela de Ocampo por las afectaciones que sufrirían los recursos naturales de la zona, en perjuicio de 50 mil familias de la Sierra Norte de Puebla.

Los tetelenses, encabezados por Germán Romero González, presidente de la organización civil, advirtieron que en los próximos días formarán el Frente Estatal Contra las Minas e Hidroeléctricas, pues decenas de proyectos son valorados por las autoridades federales para la explotación de recursos naturales, sin consultar a la  población.

Leer mas
Seguir leyendo →

Ambientalistas y campesinos repudian en la zona arqueológica de Xochicalco proyecto minero

042n1est-1Reprimen policías manifestación de jóvenes en la Pirámide del Sol

Estudiantes protestaban contra la privatización del sector energético, el gobierno de Peña Nieto y la instalación de un Walmart en Teotihuacán

Policías auxiliares del Distrito Federal y federales que vigilaban la zona arqueológica de Teotihuacán, estado de México, sacaron por la fuerza a un grupo de jóvenes que protestaban en las escalinatas del segundo cuerpo de la Pirámide del SolFoto Javier Salinas Cesáreo

Leer mas
Seguir leyendo →

Se manifiesta «Movimiento por la Vida, no a la Mina»

5f99fc08-b35d-4800-a25d-3529d729a750Más de 60 personas se manifestaron en las ruinas de Xochicalco en rechazo a la empresa minera Esperanza Silver.

Miacatlán, Morelos.- Más de 60 personas apostadas en el museo de las ruinas de Xochicalco, en el municipio de Miacatlán, se manifestaron en rechazo a la empresa minera Esperanza Silver, SA de CV., que pretende extraer oro y plata en terrenos comunales, afectando el medio ambiente.

Moisés Sánchez González, uno de los ciudadanos en pie de lucha de este "Movimiento por la Vida no a la Mina", dijo que, desde las 9:00 horas, ejidatarios y ciudadanos de Temixco y Miacatlán se encuentran en diferentes puntos de las ruinas de Xochicalco para dar a conocer a quienes se encuentran visitando la zona arqueológica el por qué del rechazo a la empresa minera que atenta contra el medio ambiente.

Leer mas
Seguir leyendo →

Exhortan a revisar régimen de concesiones mineras

593617-NLa Comisión Especial de Minería de la Cámara de Diputados manifestó que es necesario revisar el régimen para el otorgamiento de concesiones mineras, ya que afectan social y ambientalmente a las comunidades.

La Comisión Especial de Minería de la Cámara de Diputados manifestó que es necesario revisar el régimen para el otorgamiento de concesiones mineras, ya que afectan social y ambientalmente a las comunidades.

Leer mas
Seguir leyendo →

Organizaciones Indígenas emiten documento para rechazar acuerdo minero

La Coordinadora de Organizaciones Indígenas de Amazonas, que reúne a once grupos que velan por los derechos de las etnias de la zona, exigió al Gobierno revocar el acuerdo del mapeo minero que contrató con la transnacional china Citic porque consideran que amenaza la biodiversidad y la cultura de los pueblos originales de ese estado.

“Estamos estudiando qué medidas tomar. Actuaremos para hacer patente nuestra insatisfacción contra acciones mineras en conjunto con cualquier otro país, incluso China. No fuimos consultados y seríamos muy afectados por una eventual explotación, como se plantea en el acuerdo con la empresa Citic”, afirmó Virgilio Asisa de la Organización Ye´kuana del Alto Ventuari Kuyuno, por teléfono desde Puerto Ayacucho. El grupo integra a la Coiam (Coordinadora de Organizaciones Indígenas de Amazonas), y es uno de los once que firman el documento.

Leer mas
Seguir leyendo →

Balance de la huelga en El Cerrejón. Conversación con Igor Díaz, presidente de Sintracarbón

20130320 ens2La mancha amarilla de la unidad y la dignidad

"La mancha amarilla de la unidad y la dignidad”, así se denominó la emblemática huelga de 34 días que esta semana terminó en El Cerrejón, con saldo que para los trabajadores, y el sindicato Sintracarbón que la lideró, fue positivo.

La huelga ya es historia, pero quedan resonancias y hechos significativos que, a manera de evaluación, podríamos señalar. El primero fue la actitud del sindicato, que nunca dejó de privilegiar el diálogo con la contraparte, y salió fortalecido del conflicto; y la unidad que desde el principio y hasta el final mantuvieron los directivos sindicales con sus bases. La huelga se desarrolló en 15 carpas ubicadas en todas las entradas a la mina, y allí fueron permanentes las asambleas para socializar cada una de las propuestas. Sólo con la aprobación de las bases se le dieron los toques finales a lo que hoy es la nueva convención colectiva de trabajo en El Cerrejón.

Leer mas
Seguir leyendo →

Organizaciones celebran diez años de la victoria de la consulta popular por el ‘no’ a la minería en

Tatiana Félix

Asamblea de Vecinos Autoconvocados por el "No a la Mina” de Esquel, en Chubut, Argentina, celebran el próximo día 23 los diez años de la movilización y de la consulta popular que rechazó y expulsó de sus tierras la instalación de un proyecto de minería en gran escala, que explotaría los recursos naturales y afectaría negativamente a la población de Esquel.

Leer mas
Seguir leyendo →

Experto Bartolomé Clavero emite informe sobre caso Conga

Clavero CongaEl experto Bartolomé Clavero emitió un informe sobre su visita a Cajamarca con motivo del caso Conga, a dónde acudió por invitación de la Central Única Nacional de Rondas Campesinas del Perú (CUNARC), del Gobierno Regional de Cajamarca y del Instituto Internacional de Derecho y Sociedad (IIDS).

El objetivo de la visita fue recabar información y recibir testimonios sobre el Caso Conga, a fin de que el informe pueda presentarse ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) como amicus curiae respecto a la Petición 452-12-Perú, Pueblos Indígenas de Cajamarca y sus Líderes.

Leer mas
Seguir leyendo →

Morena frente al modelo de minería actual

El modelo extractivo que domina en México se ha consolidado en todo el territorio y se expresa agresivamente en el modelo que hoy se conoce como de minería a cielo abierto. Este tipo de minería es símbolo de contaminación y depredación del ambiente; y de violencia y desplazamiento contra las comunidades, principalmente las indígenas; por ello podemos afirmar que los proyectos mineros que invaden nuestro territorio son proyectos de muerte.

Extracción es un vocablo que proviene del latín “extrahere”, que significa tomar algo quitándolo o arrastrándolo hacia uno. Desde esa visión efectivamente, no sólo se han arrancado los recursos naturales, sino que nos han quitado nuestra riqueza natural, violado los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, de todos quienes vivimos en esta gran nación mexicana.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: