Frustran inicio de juicio oral a defensores del Condorwain

2 abril, 2013

c-condorwain010413Por razones extras legales la Sala Penal Permanente de Huaraz decidió frustrar la audiencia en la que debía iniciarse el juicio oral en el proceso que se sigue a 17 comuneros del Cerro Condorwain por la defensa de sus recursos hídricos.

La Sala, presidida por Abraham Vílchez e integrada por los vocales María Arroyo y Vela Marroquín, anunció que la audiencia se reprogramará y la nueva fecha será informada oportunamente a los procesados.

Leer mas
Seguir leyendo →

Demandan ONGs parar concesiones

Karla Rodríguez

La Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA) y la organización Proyecto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, A.C. (Prodesc) buscan cancelar concesiones mineras en las que consideran han habido violaciones a los derechos laborales y ambientales.

Miguel Ángel Mijangos, miembro de la REMA, afirmó que la organización, que tiene presencia en 19 entidades del País, se opone a las concesiones de minería a tajo abierto, que utilizan explosivos y cianuro en sus procesos productivos.

Leer mas
Seguir leyendo →

Los indígenas privados de libertad por el “Baguazo”

imagen-13a 1El diario La República se hizo eco de la campaña a favor de la libertad de los indígenas privados de libertad por el Baguazo que lidera el párroco de Chiriaco Fermín Rodríguez Campoamor y recogió su testimonio que fue publicado el día de hoy.

Aprovechamos la ocasión para compartir el artículo escrito por María Elena Castillo así como el boletín Una herida abierta editado sobre el tema por instituciones que demandan justicia para las tres únicas personas -indígenas éstas- privadas varios años de su libertad por un delito que no ha sido probado.

Leer mas
Seguir leyendo →

El agua y los cambios climáticos

El departamento de Oruro tiene recursos naturales en inmensas cantidades, tanto mineralógicos y metálicos como no metálicos; también agropecuarios: camélidos, quinua y ganado vacuno, ubicados particularmente en la Cordillera Oriental. Además existen serias posibilidades de existencia de recursos hidrocarburíferos. Todo eso nos convierte en una región potencialmente rica.

Leer mas
Seguir leyendo →

Secuestro, muerte y minería en Guatemala

1 abril, 2013

descargaLa Red Latinoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Sociales y Ambientales ha tomado conocimiento que en la madrugada del 17 de marzo, luego de una reunión de la comunidad, hubo una emboscada en la que secuestraron a varios integrantes de la Junta Comunal del Gobierno Indígena de la Comunidad Montaña de Santa María Xalapán. Dicha Comunidad se encuentra ubicada al Sureste de Guatemala, en el Municipio de San Rafael Las Flores. Es una región de suelos fértiles y poblada de pequeños agricultores.

Nos solidarizamos con las integrantes de la Nación Xinka Feministas Comunitarias AMISMAXAJ (Asociación de Mujeres Indígenas de Santa María Xalapán, Jalapa Guatemala) e invitamos a todas las organizaciones nacionales e internacionales para que se unan a esta lucha.

Leer mas
Seguir leyendo →

Grupo México propone reforma fiscal a minería

cd17 grupomexico-canan2Grupo México, la mayor empresa minera del país, propuso una reforma fiscal que mejore la recaudación en el sector y promueva las inversiones nacionales y extranjeras, siguiendo como referentes los esquemas que operan en Chile, Perú y Australia.

Después de que fuera incluida en el Pacto por México, entre el Ejecutivo federal y los tres mayores partidos políticos, se comenzó a cabildear una reforma en la que se podría incluir algún tipo de regalía (sobre impuesto) a la producción minera.

Leer mas
Seguir leyendo →

Por qué suspendió el proyecto

La empresa brasileña anunció hace algunas semanas la postergación del plan para extraer potasio en Mendoza. Los analistas reflexionan sobre los motivos que llevaron a la firma a tomar esa decisión y proponen una mayor regulación de la minería.

Privilegios inadmisibles

Leer mas
Seguir leyendo →

Nuevo presidente de Cañaris continuará defensa del agua, el ambiente y la vida

pict- Florentino Barrios Huamán dijo que será respetuoso de las decisiones comunales y seguirá la línea de su antecesor que coloca en primer lugar la defensa del agua, los bosques y el medio ambiente frente a cualquier amenaza de contaminación.

Servindi, 28 de marzo, 2013.- Barrios Huamán fue elegido por amplio margen el domingo 24 de marzo como nuevo presidente de la Comunidad Campesina San Juan de Cañaris, en la región Lambayeque, en un proceso llevado con normalidad y sin ningún inconveniente.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: