Fedcomin propone que municipios productores accedan al 50% de regalías

139668 1 02La Federación Departamental de Cooperativas Mineras de Oruro (Fedcomin) propone que la nueva ley minera establezca que los municipios productores accedan al 50 % de regalías mineras, porque existen diferentes reclamos por parte de los pobladores quienes indican que no tienen recursos para ejecutar sus obras.

El presidente del Consejo de Administración de la Fedcomin, Agustín Choque manifestó que esta propuesta surge a raíz que se observó que en las poblaciones donde se encuentran asentadas algunas cooperativas no tienen obras, entonces las autoridades originarias y la población reclaman a los mineros que trabajan en este sector, aludiendo que no aportan nada a las comunidades.

Leer mas
Seguir leyendo →

Nueva ley minera planea restar 10% de regalías a las regiones

Las regiones productoras de minerales reducirán su participación en la distribución de regalías del actual 85% al 75%, según establece el último borrador de la nueva Ley Minera que debe ser consensuado esta semana.

El documento, al que tuvo acceso Página Siete, dispone que ese 10%, que antes beneficiaba a las regiones, se distribuya así: el 5% para el Tesoro General de la Nación (TGN) y el otro 5% a los municipios colindantes con el reservorio.

Leer mas
Seguir leyendo →

Nuestra lucha por proteger la Madre Tierra sigue adelante…

El presidente de la CORIDUP (Coordinadora en Defensa del Rio Desaguadero y los Lagos Uru Uru y Poopó), Félix Laime Tapia, informó que, de acuerdo a la agenda acordado con CORIDUP en fecha 13 de febrero de 2013 en oficinas del Viceministerio de Agua Potable y Saneamiento Básico con el Ing. Rubén Méndez, se sostuvo una reunión con el Ministro José Antonio Zamora, el 25 de marzo del 2013, en la ciudad de La Paz. La CORIDUP participó en la reunión con los representantes de las cuatro subcuencas (Desaguadero, Poopó, Huanuni y Cañadón Antequera), y el ministro de su parte manifestó que además convocó como autoridad a la Federación de Mineros, al Gobernador de Oruro y a la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Oruro - FSUTCO (esta última no estuvo presente).

Leer mas
Seguir leyendo →

Coordinadora Aymara adhiere a marcha por el Agua

4967340La Coordinadora Aymara de los Recursos Naturales adhiere a la marcha convocada por la Asamblea del Agua la cual aglutina a diferentes organizaciones sociales de Arica y Parinacota, consideramos que la situación del recurso hídrico en la región es grave y preocupante producto de la contaminación dejada por empresas irresponsables que nos dejan Toneladas de pasivos ambientales, estas son:

Leer mas
Seguir leyendo →

República Dominicana: Barrick Gold cometió cadena de fraudes para incrementar beneficios

LO-QUE-HACE-LA-BARRICK-GOLDPor Jorge Agurto y Sybila Tabra

Si usted cree que las empresas mineras más grandes del mundo practican la responsabilidad social y tienen una ética empresarial pues se equivocó. Hace pocos días se descubrió una cadena de fraudes de la transnacional minera Barrick Gold para incrementar sus beneficios.

Pese a que la empresa se lleva la mayoría de los beneficios (97 %) y deja migajas a los dominicanos (3 %) la minera canadiense no tuvo escrúpulos para falsear información aduanera.

Leer mas
Seguir leyendo →

¿Hay conexión entre la consulta previa actual y la remediación de los pasivos ambientales?

Meme Pastaza ok- A propósito de la consulta previa del lote 192.

Por Juan Carlos Ruiz Molleda*

Los pueblos indígenas que van a ser consultados con el lote 192 han señalado que la reparación de los pasivos ambientales anteriores es una condición para el proceso de consulta del mencionado lote. El Estado por su cuenta, ha señalado que si bien es un tema importante la remediación de los pasivos ambientales anteriores que afecta a los pueblos indígenas, este no tiene conexión con el proceso de consulta, y que en otras palabras deberá ser resuelto en otro espacio y con la participación de otros sectores del Estado.

Leer mas
Seguir leyendo →

Minera Pacific Rim demanda a El Salvador ante tribunal internacional por $315 millones

En su comunicado la empresa establece que el diseño de la mina había sido presentado a las autoridades salvadoreñas con estándares ambientales internacionales, que incluso superaban lo ya existentes en Canadá y Estados Unidos.

La filial estadounidense de la compañía minera originaria de Canadá, Pacific Rim, demandó al Estado salvadoreño por $315 millones. La empresa reclama dicho monto por lo que considera equivale a las pérdidas ocasionadas por la suspensión de las licencias de exploración de la mina de oro en San Isidro, Cabañas, desde 2005. Dicho monto inculye intereses previos al juicio.

Leer mas
Seguir leyendo →

Interrogantes en torno al Anteproyecto de Ley Marco de Consulta en Bolivia

Sonia Maldonado/Coordinadora ETL

Actualmente se está socializando un Anteproyecto de Ley Marco de Consulta elaborado por el Ministerio de Gobierno, y que a decir de su titular Dr. Carlos Romero Bonifaz fue aprobado por varias organizaciones, en una Quinta Comisión Nacional el mes de noviembre de 2012.

Este documento fue elaborado sin tomar en cuenta las estructuras orgánicas de los pueblos indígenas originarios campesinos y sin la participación de los/as dirigentes elegidos/as mediante sus propias normas y procedimientos. Aún más, según el Decreto Supremo No. 29894 este Ministerio no tiene atribuciones para la elaboración de dicha normativa que, dado que compete al ámbito indígena originaria campesina, debía estar a cargo de los viceministerios de Descolonización y de Justicia Indígena Originario Campesina. Demás está decir que vulneran el derecho a la libre determinación de los pueblos y naciones.

Leer mas
Seguir leyendo →

¿Vale más el cobre o el bosque?

aktion-brillenbaer-ecuador„Nuestra naturaleza y la paz social valen mucho más que el cobre“, nos dicen los pobladores de Intag. Su bosque nublado al norte del Ecuador es uno de los ecosistemas más biodiversos del país y del mundo. Y es rico en recursos minerales también, sobre todo cobre y oro. Empresas mineras quieren extraerlo desde hace ya 20 años. Pero hasta ahora no lo han logrado dada la decidida oposición de la población.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: