Perú tiene una cartera de inversiones chinas en proyectos mineros estimada en 12,500 millones de dólares para los próximos cinco años, y que se concentran principalmente en la extracción de cobre, oro y hierro, informó hoy el Ministerio de Energía y Minas (MEM).
El ministro de Energía y Minas, Jorge Merino, expuso hoy en Shangai (China) durante un roadshow de inversiones ante empresarios y representantes del gobierno del país asiático, como parte de la visita de la delegación oficial peruana que encabeza el presidente de la República, Ollanta Humala.
Se realizará una audiencia en el Senado por la minera Vale
La convocatoria fue realizada por la comisión de Minería, Energía y Combustibles. Estarán presentes el gobernador de Mendoza, Francisco Pérez, funcionarios y representantes de la empresa brasileña.
La comisión de Minería, Energía y Combustibles del Senado realizará este martes una audiencia con la presencia de funcionarios nacionales y representantes empresarios y sindicales para considerar la suspensión del proyecto Potasio Río Colorado por parte de la empresa brasileña Vale.
Leer masRegantes de Tacagua: en su aniversario conmemoran dos décadas de resistencia en defensa del agua
Al cumplirse el 52 aniversario de funcionamiento de la Represa de Tacagua y haciendo gala de su vocación altamente productiva agroganadera y fundamentalmente lechera; con la exposición de productos lácteos y agrícolas la Asociación de Usuarios del Sistema de Riego Nº 2 Tacagua inicia la celebración de un nuevo aniversario y conmemora “Dos décadas de resistencia en Defensa del Agua”.
La represa de Tacagua ubicada en el municipio de Challapata, provincia Avaroa del departamento de Oruro empieza funcionar el año 1961 con capacidad de almacenamiento de 45 millones de metros cúbicos, beneficia directamente a los 1200 usuarios y sus familias que orgánicamente distribuyen las aguas de la represa para garantizar la producción de forrajes (alfalfa, cebada y avena) y alimentar al ganado bovino y ovino mejorado y de forma indirecta a toda la población de Challapata.
Leer masMinera estatal prevé mayor explotación de oro
Se hará un amplio programa de exploración de yacimientos minerales en todo el país, afirma el gerente de la Enami, Fabián Rueda.
La Empresa Nacional Minera de Ecuador (Enami) prevé cuadruplicar su explotación de oro en el país hacia el próximo año, así como abrir nuevos frentes mediante una asociación que mantiene con la gigante chilena Codelco.
Así lo explicó ayer el gerente de la estatal minera, Fabián Rueda, quien en una entrevista con EFE señaló que la empresa pública, constituida hace apenas tres años, ha dado pasos importantes en la incorporación de la minería al desarrollo del país.
Leer masPese a inconformidad de ecologistas, minera continúa promoción de proyecto en Veracruz
Eirinet Gómez
Pese a la inconformidad de ambientalistas, la empresa Goldgroup continúa trabajos en el cerro de La Paila, donde promueve el proyecto minero Caballo Blanco, debido a que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), en la etapa final del gobierno de Felipe Calderón les otorgó una ampliación del permiso de exploración, afirmó el titular de la Secretaría de Medio Ambiente del estado (Sedema), Víctor Alvarado Martínez.
Aseguró que a pesar de que la propia empresa retiró la manifestación de impacto ambiental que estaba en estudio, la dependencia federal otorgó otro permiso de exploración a la empresa canadiense.
Leer mas«Codelco, los glaciares no se tocan»
“Codelco, los glaciares no se tocan”, explica Silvia Chávez de la Agrupación Ecologista de Aconcagua quien nos hace un llamado a preservar los bancos perpetuos que existen en el Valle de la región de Valparaíso que hoy están amenazados por Codelco Andina y su proyecto de expansión 244.
Escuche a Sebastián, integrante del Consejo de la Comunidad Diaguita Patai co y del Comité Esperanza de Vida del Valle del Huasco quien nos invita a los foros que se realizarán este jueves 4 de abril en la Universidad de Chile como parte de la Gira “Gira Nacional Valle del Huasco: Zona de Sacrificio”.
Leer masRumbo a la devastación de México (III)
Betty Zanolli Fabila
Señor Presidente de la República Licenciado Enrique Peña Nieto y Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, el Pacto por México estableció como Compromiso 61: "transformar la minería en una industria eficiente y socialmente responsable", es decir, que los beneficios por ella generados deberán incluir a los habitantes de las zonas donde ésta se desarrolla, para lo cual anunció la expedición de una nueva Ley de Explotación Minera que revise el esquema de concesiones y pagos de derechos federales y contemple mecanismos de concertación para respetar las tradiciones y cohesión social de dichas comunidades, al tiempo que informó habría de ser prohibida la explotación minera del carbón mediante tiros verticales para evitar nuevas tragedias como las ocurridas
Leer masSuperintendencia del Medio Ambiente aprueba programa de cumplimiento de Teck Quebrada Blanca
La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) aprobó hoy el Programa de Cumplimiento presentado por minera Teck Quebrada Blanca, luego de que la SMA formulara cargos a la Compañía en febrero de 2013 por una serie de incumplimientos asociados a su Resolución de Calificación Ambiental (RCA).
Con la aprobación del Programa de Cumplimento, que establece un plan de acciones y metas destinadas a dar cumplimiento a la normativa ambiental que el titular había infringido, se suspende el procedimiento sancionatorio en contra de Teck Quebrada Blanca, controladora del yacimiento del mismo nombre ubicado en la Región de Tarapacá.
Leer masCrónica de una mujer que vive en una montaña de oro
Minería «responsable»: Cuento Chino: Serenata Anti-minera
Serenata anti-minera. Este tres de Abril, no menos de treinta activistas, en su mayoría mujeres, interrumpieron la inauguración de la VI Feria Minera en el Centro de Exposiciones Quito"
Leer mas