Rajoy rechaza reunirse con Javier Fernández para abordar la situación de la minería

23 abril, 2013

El presidente del Gobierno alega problemas de agenda y desde el Principado se destaca su «falta de interés y de preocupación» por el sector

Mariano Rajoy no quiere reunirse con Javier Fernández para abordar la situación de la minería. El pasado 18 de marzo, el presidente de Principado envió una carta al presidente del Gobierno de España solicitándole una reunión para tratar, de forma monográfica, el futuro del sector del carbón y de las cuencas mineras. La respuesta llegó el pasado viernes y Rajoy alega problemas de agenda para rechazar la propuesta.

Leer mas
Seguir leyendo →

Con piedras y palos atacaron a personal de la empresa en sector de Isla Riesco

9e3d2e28f34ebb5d4561a89edd91de97Cerca de las 2.30 de la madrugada de ayer, dependencias de ingreso a Mina Invierno sufrieron daños, luego que desconocidos protagonizaran un ataque vandálico .

El hecho ocurrió cuando -de acuerdo a la denuncia- un grupo que se movilizaba en vehículos atacó con piedras y palos la garita de control de acceso de Mina Invierno y al equipo de vigilancia que se encontraba trabajando. La estructura quedó con daños en vidrios producto del ataque, sin que se haya causado lesiones a personal de vigilancia.

Leer mas
Seguir leyendo →

“Colombia no puede mirar solo a la minería”: Fedepalma

20econo07a001 big ce 0Con grandes preocupaciones que hoy dibujan uno de los escenarios más difíciles para el sector palmicultor, específicamente para los cultivadores santandereanos, se desarrolló ayer la reunión gremial de la Zona Central de la Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite, Fedepalma.

Y es que al problema de la Pudrición del Cogollo, PC, se suman inquietudes de carácter estructural del negocio, como lo aseguró el empresario Cesar de Hart.

Leer mas
Seguir leyendo →

Proyectos Mineros Convertirían a Canadá en el Mayor Inversionista Extranjero en Chile

MAS DE US$30 MIL MILLONES. Empresas canadienses se han posicionado en el mercado nacional convirtiendo a dicho país en el tercero con mayor inversión directa en Chile. La presencia está concentrada en el sector minería, seguido por energía, pero también se extiende a banca, infraestructura y servicios a la industria.A mediados del año pasado la ex embajadora de Canadá en Chile, Sarah Fountain, sostenía que el país del norte podría llegar a duplicar su inversión minera en nuestro país al corto plazo. Esta proyección, aún vigente según fuentes de la industria, implica el inminente salto de Canadá al primer lugar como el país con mayor inversión directa en Chile.

Leer mas
Seguir leyendo →

Codelco rechaza críticas contra expansión de Andina

1739864 300Insiste en que hay mitos sobre la iniciativa, y que esta afectará a seis glaciares de roca.

Como una serie de mitos. Así califica Codelco a las diversas críticas frente al proyecto Andina 244.

La iniciativa -contempla una inversión de US$ 6.800 millones y entró en evaluación ambiental a inicios de enero- recibió la semana pasada alrededor de 1.150 observaciones que aún no han sido consolidadas por el Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental. Entre los principales opositores se encuentra la alcaldía de Lo Barnechea, que acusa que el proyecto afectará a 26 glaciares que abastecen de agua a la Región Metropolitana.

Leer mas
Seguir leyendo →

Minera australiana Hot Chili apunta a convertirse en un actor de la gran minería

77727 10-HOt-Chili-2-G 2El desarrollo de los proyectos, fundamentalmente cupríferos, permitiría a la minera australiana Hot Chili alcanzar un sitial dentro de la gran minería chilena con una producción que, según la empresa, podría alcanzar entre las 120 mil y 150 mil toneladas de cobre dentro de los próximos tres a cinco años.

La iniciativa más avanzada de la compañía es Productora, yacimiento ubicado en la Tercera Región cuya inversión requeriría entre US$500 millones y US$700 millones. De acuerdo a los resultados del último scoping study, del pasado mes de febrero, los recursos llegarían a los 165,2 millones de toneladas de mineral, con 920 mil toneladas de cobre, 520 mil onzas de oro y 22 mil toneladas de molibdeno.

Leer mas
Seguir leyendo →

Foro luego de documental sobre Caimanes y su lucha contra Los Pelambres

La Escuela de Antropología de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, invita a la presentación del documental sobre el pueblo de Caimanes y su proceso de lucha contra, la minera Los Pelambres.

Trabajo que es fruto de un proceso de construcciòn colectivo. Relato de los habitantes de Caimanes; sus tiempos, territorio - épica, y otredad. El profundo desarraigo a enfrentar dado a la perdida de las fuentes naturales de agua: "Caimanes, Las Aguas Robadas" muestra condiciones de vida que la minera ha causado en los habitantes de la localidad de Caimanes y al medio ambiente.

Leer mas
Seguir leyendo →

Foro luego de documental sobre Caimanes y su lucha contra Los Pelambres

La Escuela de Antropología de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, invita a la presentación del documental sobre el pueblo de Caimanes y su proceso de lucha contra, la minera Los Pelambres.

Trabajo que es fruto de un proceso de construcciòn colectivo. Relato de los habitantes de Caimanes; sus tiempos, territorio - épica, y otredad. El profundo desarraigo a enfrentar dado a la perdida de las fuentes naturales de agua: "Caimanes, Las Aguas Robadas" muestra condiciones de vida que la minera ha causado en los habitantes de la localidad de Caimanes y al medio ambiente.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: