RD recibirá monto pactado con Barrick si el oro se cotiza a US$1,600

10 mayo, 2013

1000Si la cotización del metal precioso baja de los US$1,600 la onza, los beneficios del Gobierno se reducirán, según el acuerdo

Gustavo Montalvo,ministro de la Presidencia.

Los beneficios máximos proyectados para la República Dominicana en el acuerdo preliminar con Barrick Gold anunciado la noche del miércoles dependerán de que el precio del oro se mantenga en 1,600 dólares la onza o más.

Leer mas
Seguir leyendo →

Pascua Lama: ¿Quiénes son los responsables políticos de las irregularidades del proyecto?

Oriana Miranda

Esa es la interrogante que intentará despejar la comisión investigadora sobre esta iniciativa, que se aprobó este miércoles en la Cámara de Diputados. La instancia tendrá 90 días para emitir un informe que, según indican organizaciones ciudadanas, llega cuando los daños ya están hechos.

La Cámara de Diputados aprobó la creación de una comisión investigadora acerca de la situación ambiental en que se encuentran las comunas del Valle del Huasco en la Región de Atacama, por los trabajos de instalación del Proyecto Pascua Lama. La instancia se encargará de analizar la situación ambiental de las comunas del Valle del Huasco y los efectos que ha producido la instalación del proyecto minero Pascua Lama, además de verificar el cumplimiento de la normativa ambiental vigente y de los compromisos contraídos con el sistema de impacto ambiental.

Leer mas
Seguir leyendo →

Megamineras generan el doble de pérdidas al estado que lo que ellas pagan

En Colombia, por cada 100 pesos que la minería paga al país las empresas dedicadas a la industria extractiva representan 200 pesos de pérdidas para el Estado, por cuenta de las deducciones, descuentos y exenciones. Esa es una de las cifras que contiene el estudio de la Contraloría General, 'Minería en Colombia', dirigido por el analista económico Luis Jorge Garay, con participación de varios analistas.

Ver también, del mismo informe: Minería ignora derechos de comunidades

Leer mas
Seguir leyendo →

Megamineras generan el doble de pérdidas al estado que lo que ellas pagan

En Colombia, por cada 100 pesos que la minería paga al país las empresas dedicadas a la industria extractiva representan 200 pesos de pérdidas para el Estado, por cuenta de las deducciones, descuentos y exenciones. Esa es una de las cifras que contiene el estudio de la Contraloría General, 'Minería en Colombia', dirigido por el analista económico Luis Jorge Garay, con participación de varios analistas.

Ver también, del mismo informe: Minería ignora derechos de comunidades

Leer mas
Seguir leyendo →

Megamineras generan el doble de pérdidas al estado que lo que ellas pagan

En Colombia, por cada 100 pesos que la minería paga al país las empresas dedicadas a la industria extractiva representan 200 pesos de pérdidas para el Estado, por cuenta de las deducciones, descuentos y exenciones. Esa es una de las cifras que contiene el estudio de la Contraloría General, 'Minería en Colombia', dirigido por el analista económico Luis Jorge Garay, con participación de varios analistas.

Ver también, del mismo informe: Minería ignora derechos de comunidades

Leer mas
Seguir leyendo →

Marcharon para despedir la minera y recibir producciones sin fecha de vencimiento

En una fría tarde de otoño, se juntó más de un millar de personas para la tradicional marcha de los 4, que se viene realizando desde hace más de diez años en Esquel. Anticipando la no renovación de la licencia comercial de la oficina de Minas Argentinas S.A., subsidiaria de Yamana Gold, a partir de que entrara en vigencia la ordenanza 228/2012, los vecinos portaban carteles que decían "chau Yamana".

Leer mas
Seguir leyendo →

Sectores agrícolas conviven armónicamente con la minería’: Aguilar

Entrevista a Ángelo Aguilar, director de Exploraciones Internacionales de Codelco.

Ángelo Aguilar, director de Exploraciones Internacionales de la Corporación Nacional de Cobre de Chile (Codelco), hace reparos a los cuestionamientos hechos por Lucio Cuenca , del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Mineros. La Codelco con la Empresa Nacional Minera, explorarán la zona concesionada en Llurimagua-García Moreno-Íntag.

Leer mas
Seguir leyendo →

Burda criminalización de la protesta y represión de opositores a la minería

Guat SRLasFlores est sitio5 120Para justificar el Estado de Sitio en los municipios de Jalapa y Mataquescuintla, además de San Rafael Las Flores y Casillas, el Gobierno dijo que perseguían a una estructura criminal vinculada al narcotráfico. Aquí lo que hay es una burda criminalización de la protesta y represión de quienes se oponen a la minería. Y como no se ha tomado en cuenta para nada el sentir de la población y su rechazo ha sido olímpicamente ignorado, es natural que existan focos de conflicto por la falta de respeto a la gente.

Ver: Vinculan a empleados de mina con muerte del policía

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: