Uruguay confirma cinco propuestas privadas por explotación minera de hierro

13 mayo, 2013

“Además de Aratirí hay entre tres y cuatro empresas realizando trabajos de exploración” para actividades de minería de porte, confirmó el ministro de Industria, Energía y Minería. Roberto Kreimerman señaló también que otra empresa más realiza estudios de factibilidad también para extraer mineral de hierro.

El Secretario de Estado aseguró que el Estado uruguayo ganará hasta el 50% de los beneficios que se obtengan, en tanto se analizan formas de “valor agregado para industrializar”, así como los planes en el futuro más lejano para el cierre de las minas dentro de un contexto ecológico.

Leer mas
Seguir leyendo →

Corte Suprema rechaza recurso de queja y confirma resolución en Caso Caimanes

El máximo tribunal ratificó la decisión de la Corte de Apelaciones de La Serena de negar la suspensión de la vista de la causa tal cual había solicitado minera Los Pelambres.

La Corte Suprema rechazó el recurso de queja presentado en contra de la decisión de la Corte de Apelaciones de La Serena -que declaró abandonado un recurso de nulidad presentado por los representantes de la empresa minera Los Pelambres- en el marco del juicio denominado "caso Caimanes".

En fallo unánime, los ministros de la Segunda Sala -Milton Juica, Hugo Dolmestch, Pedro Pierry, Carlos Künsemüller y Haroldo Brito- desestimaron la presentación en contra de resolución del tribunal de alzada serenense, que negó la suspensión de la vista de la causa y declaró abandonado el recurso de nulidad presentado en contra de la sentencia del Tribunal Oral en lo Penal de Ovalle.

Leer mas
Seguir leyendo →

Ministro Solminihac visita proyecto Caserones

La construcción de Caserones se inició el 2010 y su plena operación está prevista para el 2014.

El ministro de Minería, Hernán de Solminihac, junto al seremi de la cartera, Mauricio Pino, la senadora Isabel Allende y los diputados Carlos Vilches y Lautaro Carmona, visitaron este mediodía las instalaciones que SCM Minera Lumina Copper posee en plena cordillera de la Región de Atacama.

Nelson Pizarro, presidente ejecutivo y gerente general de Lumina Copper, junto a altos ejecutivos de la compañía, fueron los encargados de dar a conocer el estado de desarrollo en el que hoy se encuentra el proyecto Caserones.

Leer mas
Seguir leyendo →

Mujeres hablamos sobre “El mundo que queremos»

100 0176Propuestas de la Sociedad Civil a Naciones Unidas 

El pasado 4 de mayo, unos 40 representantes de organizaciones de Montevideo y 6 departamentos del interior del Uruguay fueron convocados por la Asociación Nacional de Organizaciones no Gubernamentales (ANONG) para realizar una Consulta Nacional de lo que se denomina “Hacia un debate crítico del mundo que queremos Agenda Post 2015”.

Este proceso de consultas nacionales se lleva a cabo en 8 países Latinoamericanos y se ha generado a raíz de la discusión luego de la evaluación de los Objetivos del Milenio (ODM) formulados por Naciones Unidas. 

Leer mas
Seguir leyendo →

Comunidad diaguita pedirá restitución de tierras y complicaría a Pascua Lama y El Morro

En una oscura sala del Archivo Nacional, donde se encuentran documentos oficiales de la Corona Española, los abogados de cuatro mil diaguitas han estado rastreando títulos de dominio para reclamar tierras en la zona cordillerana de Vallenar y Huasco. Con estos papeles pedirán en las próximas semanas la devolución de estos terrenos, en donde, entre otras actividades, se encuentran los proyectos mineros Pascua Lama y El Morro.

La Superintendencia del Medio Ambiente y las comunidades diaguitas ya han puesto en aprietos al primero de estos proyectos, de la canadiense Barrick, por el manejo que ha hecho esta compañía de los glaciares y cauces hídricos. Así, Pascua Lama está hoy paralizada.

Leer mas
Seguir leyendo →

Informe científico rebela contaminación en río cercano a la Mina Marlin

10 mayo, 2013

image

El día de hoy en el salón mayor Guty Alvarado de la Universidad de San Carlos CUSAM, en presencia de alcaldes, y representantes de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, estudiantes, medios de comunicación, pero principalmente lideres de las comunidades que están siendo afectadas por la explotación minera, se presento el informe de calidad del agua alrededor de la mina marlin, el cual muestra los resultados consolidados obtenidos durante cinco años de monitoreo ambiental (período de estudio en los años 2007 a 2012) realizado por la Comisión Paz y Ecología –COPAE-, en donde se ha estudiado la calidad del agua superficial de los ríos Tzalá y Quivichil y pozos (nacimientos), ubicados en los municipios de Sipacapa y San Miguel Ixtahuacán, departamento de San Marcos, Guatemala.

Leer mas
Seguir leyendo →

Hacia una propuesta alternativa de político minero-energética

phoca thumb l 393702 10150479736985962 538470961 10821483 1385198998 n-300x225Mario Alejandro Valencia. analista de Cedetrabajo y miembro de la Red Colombiana Frente a la Gran Minería Transnacional, Reclame.

El 16 de abril de 2013 en El Espectador, la directora de la Agencia Nacional de Minería, María Constanza García, reconoció que no existe forma de saber la cantidad de minerales que se está extrayendo del país porque, según la funcionaria, “por Constitución se establece que son ellos [las empresas] los que están obligados a declarar lo que se extrae”.

Leer mas
Seguir leyendo →

Desalojan a opositores a minera china en Jalisco

desalojominajaliscoEjidatarios demandan en tribunal revocar autorización a la empresa. Los inconformes ya obtuvieron un amparo que ordena anular impacto ambiental y cambio de uso de suelo

Cuautitlán de García Barragán, Jal.- Unos 150 policías estatales, entre ellos cerca de 80 antimotines, desalojaron este martes a decenas de habitantes de la comunidad de Tequesquitlán que bloqueaban desde el domingo la mina Gan-Bo Internacional, de capital chino.

Leer mas
Seguir leyendo →

Despojo minero con el sello Slim

2penasquito2-440x293El Peñasquito, una de las tres minas de oro más importantes del mundo. 

Mazapil, una vieja comunidad minera en el norte de Zacatecas, se vació hace cuatro décadas. El cierre de minas y la aridez de la tierra provocó éxodos de pobladores. Pero hace ocho años el lugar salió del letargo y ahora sofisticadas maquinarias, altivos extranjeros y miles de obreros temporales deambulan por el breve caserío de la cabecera municipal.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: