Mujeres hablamos sobre “El mundo que queremos»

13 mayo, 2013

100 0176Propuestas de la Sociedad Civil a Naciones Unidas 

El pasado 4 de mayo, unos 40 representantes de organizaciones de Montevideo y 6 departamentos del interior del Uruguay fueron convocados por la Asociación Nacional de Organizaciones no Gubernamentales (ANONG) para realizar una Consulta Nacional de lo que se denomina “Hacia un debate crítico del mundo que queremos Agenda Post 2015”.

Este proceso de consultas nacionales se lleva a cabo en 8 países Latinoamericanos y se ha generado a raíz de la discusión luego de la evaluación de los Objetivos del Milenio (ODM) formulados por Naciones Unidas. 

Leer mas
Seguir leyendo →

Comunidad diaguita pedirá restitución de tierras y complicaría a Pascua Lama y El Morro

En una oscura sala del Archivo Nacional, donde se encuentran documentos oficiales de la Corona Española, los abogados de cuatro mil diaguitas han estado rastreando títulos de dominio para reclamar tierras en la zona cordillerana de Vallenar y Huasco. Con estos papeles pedirán en las próximas semanas la devolución de estos terrenos, en donde, entre otras actividades, se encuentran los proyectos mineros Pascua Lama y El Morro.

La Superintendencia del Medio Ambiente y las comunidades diaguitas ya han puesto en aprietos al primero de estos proyectos, de la canadiense Barrick, por el manejo que ha hecho esta compañía de los glaciares y cauces hídricos. Así, Pascua Lama está hoy paralizada.

Leer mas
Seguir leyendo →

Informe científico rebela contaminación en río cercano a la Mina Marlin

10 mayo, 2013

image

El día de hoy en el salón mayor Guty Alvarado de la Universidad de San Carlos CUSAM, en presencia de alcaldes, y representantes de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, estudiantes, medios de comunicación, pero principalmente lideres de las comunidades que están siendo afectadas por la explotación minera, se presento el informe de calidad del agua alrededor de la mina marlin, el cual muestra los resultados consolidados obtenidos durante cinco años de monitoreo ambiental (período de estudio en los años 2007 a 2012) realizado por la Comisión Paz y Ecología –COPAE-, en donde se ha estudiado la calidad del agua superficial de los ríos Tzalá y Quivichil y pozos (nacimientos), ubicados en los municipios de Sipacapa y San Miguel Ixtahuacán, departamento de San Marcos, Guatemala.

Leer mas
Seguir leyendo →

Hacia una propuesta alternativa de político minero-energética

phoca thumb l 393702 10150479736985962 538470961 10821483 1385198998 n-300x225Mario Alejandro Valencia. analista de Cedetrabajo y miembro de la Red Colombiana Frente a la Gran Minería Transnacional, Reclame.

El 16 de abril de 2013 en El Espectador, la directora de la Agencia Nacional de Minería, María Constanza García, reconoció que no existe forma de saber la cantidad de minerales que se está extrayendo del país porque, según la funcionaria, “por Constitución se establece que son ellos [las empresas] los que están obligados a declarar lo que se extrae”.

Leer mas
Seguir leyendo →

Desalojan a opositores a minera china en Jalisco

desalojominajaliscoEjidatarios demandan en tribunal revocar autorización a la empresa. Los inconformes ya obtuvieron un amparo que ordena anular impacto ambiental y cambio de uso de suelo

Cuautitlán de García Barragán, Jal.- Unos 150 policías estatales, entre ellos cerca de 80 antimotines, desalojaron este martes a decenas de habitantes de la comunidad de Tequesquitlán que bloqueaban desde el domingo la mina Gan-Bo Internacional, de capital chino.

Leer mas
Seguir leyendo →

Despojo minero con el sello Slim

2penasquito2-440x293El Peñasquito, una de las tres minas de oro más importantes del mundo. 

Mazapil, una vieja comunidad minera en el norte de Zacatecas, se vació hace cuatro décadas. El cierre de minas y la aridez de la tierra provocó éxodos de pobladores. Pero hace ocho años el lugar salió del letargo y ahora sofisticadas maquinarias, altivos extranjeros y miles de obreros temporales deambulan por el breve caserío de la cabecera municipal.

Leer mas
Seguir leyendo →

‘La Locomotora minera’ es un ‘falso positivo’ para los intereses de la población

20130509 hector1Héctor Alfonso Torres Rojas°

"Un falso positivo” es una frase que expresa un crimen horrendo contra la humanidad. El país se estremeció en sus entrañas éticas y humanitarias, cuando se descubrió, que bajo el Gobierno anterior, elementos de la Fuerza Pública, con supuestos beneficios económicos, "conquistaban” jóvenes para faenas militares. ¡Mentira! Los llevaban a una región diferente a la suya y los asesinaban. SÍ, los asesinaban. Luego, con tambores y platillos, los presentaban como triunfos en combate contra las guerrillas, para recibir felicitaciones, condecoraciones y prebendas.

Leer mas
Seguir leyendo →

Empresarios se alistan para declararse exentos de utilidades, advierte sindicato minero

En un análisis indicó que esta estrategia se “está manifestando sobre todo en la Cámara Minera de México, en la cual dominan los empresarios más mercenarios del sector, Germán Larrea, de Grupo México”.

Alma Muñoz

México, DF. El sindicato minero advirtió que los empresarios del ramo se preparan para declararse exentos de utilidades en el presente año y con ello ir en contra de los cambios a la Ley Minera donde se establece que esas ganancias serán gravadas en cinco por ciento. En un análisis indicó que esta estrategia se “está manifestando sobre todo en la Cámara Minera de México, en la cual dominan los empresarios más mercenarios del sector, Germán Larrea, de Grupo México”.

Leer mas
Seguir leyendo →

Gerardo Jofré: “Debemos estar atentos a que el proyecto (Andina 244) no se pare injustificadamente”

La estatal comunicó que invertirán US$3.000 millones en materia socio-ambiental en torno a sus grandes proyectos.

El presidente del directorio de Codelco, Gerardo Jofré, manifestó ayer su preocupación por las diversas críticas que ha recibido el proyecto Andina 244, que considera la expansión de las operaciones de esta división de la estatal, respecto a que éste afectaría a 26 glaciares.

“Tocaremos 37 hectáreas de un total de más de 50 mil hectáreas de glaciares que hay entre las regiones Quinta y Metropolitana, es decir, un impacto ínfimo, donde no tocaremos ningún glaciar blanco”, indicó Jofré.

Leer mas
Seguir leyendo →

Luksic abandona proyecto en Pakistán y pedirá compensación

Antofagasta Minerals PakistanLa concesión de Reko Diq fue cancelada en enero por el Tribunal Supremo pakistaní. La sociedad reclamará daños y perjuicios exclusivamente monetarios.

La salida del proyecto de oro y cobre Reko Diq, ubicado en Pakistán, anunció ayer Teythan Copper Company, sociedad conformada entre la canadiense Barrick Gold y Antofagasta Minerals, el brazo minero del Grupo Luksic.

Ambas compañías dieron a conocer en 2006 la iniciativa que demandaría una inversión por US$ 3.000 millones y que, además, permitiría la internacionalización de la empresa chilena.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: