Anglo American mantiene perspectivas de incremento de producción en Chile

22 mayo, 2013

Xstrata y Anglo American confían en alcanzar una producción anual en torno a las 400.000 toneladas en Collahuasi pese a baja de la faena durante el primer trimestre.

Anglo American informó en el último reporte trimestral que sus operaciones cupríferas, todas localizadas en Chile, marcaron un alza del 1% en su producción durante el primer trimestre, desde 168.400 a 170.400 toneladas. El leve incremento estuvo fuertemente determinado por la disminución del 13% en lo generado por Collahuasi, retroceso que frenó cifras más abultadas para la minera, dado el crecimiento del 5% que experimentó la producción de Los Bronces, su principal yacimiento.

Leer mas
Seguir leyendo →

¿Ha aprovechado el país el superciclo del cobre para asegurar su crecimiento a largo plazo?

Economista Patricio Meller dice que la tarea de generar una estrategia de desarrollo a futuro está pendiente y plantea que el foco debería ser la innovación tecnológica. La bonanza sí ha aportado al bienestar de la población.

Termina la Segunda Guerra Mundial y Europa queda devastada. Había que reconstruir. Para ello se implementó una de las más ambiciosas estrategias de inversión conocidas, el denominado Plan Marshall, al que se destinaron unos US$108.300 millones, llevado a dólares de hoy.

Leer mas
Seguir leyendo →

La Defensoría del Pueblo registra diez nuevos conflictos en abril. La PCM… solo dos

Reporte 110 Defensoria del Pueblo 01Mientras que la Defensoría aplica un criterio preventivo la PCM actúa en plan de bombero.

La Defensoría del Pueblo y la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), a través de la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad (ONDS), publicaron la última semana sus respectivos informes sobre conflictos sociales dejando ver una vez más la diferencia de criterios para la clasificación de tales eventos.

Leer mas
Seguir leyendo →

Senador pide a candidatos presidenciales firmar compromiso con la nacionalización del Litio

“Los candidatos de Oposición y el Ejecutivo tiene el deber de poner urgencia al proyecto que establece las modificaciones al artículo 19 N°24 de la Constitución Política del Estado, permitiendo la Nacionalización del Litio”, dijo.

Con el propósito de evitar un nuevo intento de privatización del Litio, el senador Mariano Ruiz Esquide solicitó al Gobierno y a los candidatos presidenciales de Oposición respaldar un proyecto de ley que permita la nacionalización del mineral.

Leer mas
Seguir leyendo →

Elsie Monge: ‘la minería es una plaga’

17 mayo, 2013

17 elsie mongeA pesar de que todavía no hay minas en proceso de explotación en Ecuador, el interés de las transnacionales y el proceso de exploración ya están afectando a familias, que empiezan a ser desplazadas.

En entrevista con ADITAL, la hermana Elsie Monge, directora ejecutiva de la Comisión Ecuménica de Derechos Humanos (CEDHU) de Ecuador, habla de la minería en su país, la lucha del pueblo en defensa de sus territorios y de la naturaleza, y de los efectos de esos proyectos en América Latina.

ADITAL – Actualmente, ¿cuáles son los proyectos mineros que están afectando a la población ecuatoriana?

Leer mas
Seguir leyendo →

Regantes del Valle del Huasco exigen revocación de permiso ambiental de Pascua Lama

Representantes de regantes del Valle del Huasco viajaron el 16 de mayo a Santiago, desde Alto del Carmen y Vallenar, para ingresar a la Superintendencia de Medio Ambiente una carta en la que desacreditan a la directiva de la Junta de Vigilancia del Valle del Huasco y sus Afluentes.

y entregan argumentos contundentes para exigir que el proceso de sanción abierto contra Pascua Lama, conduzca a la revocación del permiso ambiental del proyecto.

Leer mas
Seguir leyendo →

«Salvemos Cabana» pide a la CE que se posicione sobre la mina de Corcoesto

corcoestoLa plataforma al comisario europeo de Medio Ambiente que analice el proyecto minero a cielo abierto" que generará más de 17 millones de toneladas de residuos tóxicos

Miembros de la plataforma Salvemos Cabana y vecinos de Corcoesto, el domingo, en un acto en la localidad.
La plataforma Salvemos Cabana ha pedido al comisario europeo de Medio Ambiente, Janez Potocnik, una posición "responsable" y "coherente" sobre el proyecto minero de Corcoesto, toda vez que "se contradice directamente" con las posiciones defendidas desde su departamento.

Leer mas
Seguir leyendo →

Maristella Svampa: “La megaminería es una de las actividades más conflictivas en América Latina”

La socióloga Maristella Svampa, a partir de tres hechos de violencia y represión que se suscitaron en los últimos días relacionados al avance del extractivismo (descubrimiento de la infiltración de la policía en las organizaciones populares a través de la Agencia Walsh, un nuevo caso de violencia y hostigamiento en la comunidad La Primavera y la represión en Famatina) explicó cómo se ha dado el blanqueamiento de los discursos de parte de los gobiernos progresistas que defienden hoy abiertamente el extractivismo depredatorio, con emprendimientos a gran escala cuyo destino es la exportación, que niegan escenarios de transición y de salida del extractivismo.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: