En Guatemala se hace lo que el sector empresarial diga, dice Oquelí en Madrid

28 mayo, 2013

yolanda-oqueli-guatemala-300x195La defensora de Derechos Humanos guatemalteca Yolanda Oquelí denunció hoy en Madrid que en su país el sector empresarial tiene el control sobre el Gobierno de Otto Pérez Molina, a quien acusó de ser “parte de los genocidas”

La defensora de Derechos Humanos guatemalteca Yolanda Oquelí denunció en Madrid que en su país el sector empresarial tiene el control sobre el Gobierno de Otto Pérez Molina, a quien acusó de ser “parte de los genocidas”.

Leer mas
Seguir leyendo →

Ley 1382: Cronica De Una Muerte Anunciada.

El pasado once de Mayo venció por fin el plazo que la corte constitucional otorgó al gobierno para que este presentara una alternativa ante la inexequibilidad de la ley 1382, que modificaba algunos artículos de la ley 685 o código minero.

Como todo lo que ocurre con este gobierno, tampoco hubo interés en presentar una nueva ley y se optó simplemente por emitir tres decretos para “amparar” los artículos que se cayeron el pasado once de este mes.

Leer mas
Seguir leyendo →

Proponen ‘receta’ para mejorar el sector minero

mineria-02Expertos hicieron una radiografía del sector. Hoy viernes culmina el seminario en Los Andes.

Catedráticos reunidos el jueves en la Universidad de los Andes comenzaron a proponer fórmulas para aprovechar de manera más eficiente los recursos que emanan de la minería en el país. (Siga esta enlace para leer: ¿La minería moderna?)

Leer mas
Seguir leyendo →

Y cuando se acabe el boom minero energético…

M-CardenasEstá claro que el momento de los hidrocarburos y la minería en el país no durará toda la vida, por eso desde ya hay que plantear qué sector tomará la batuta en el futuro.

El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, afirmó que invertir en ciencia y tecnología tiene una importancia enorme desde ya, cuando hay que prever que el boom minero energético terminará en unos años y el país deberá tener un sector que asuma el liderazgo en la economía.

Leer mas
Seguir leyendo →

Chesapeake Gold invertirá US$4.358 millones en la construcción de la mina de oro Metates

Su producción de oro llegará a 845.000 onzas anuales en los primeros seis o siete años de vida.

La minera Chesapeake Gold Corp., de capital canadiense y estadounidense, anunció que invertirá US$4.358 millones de dólares en la construcción de una mina de oro en México, llamada Metates, en el noroeste del estado de Durango.

Randy Reifel, presidente y director general de la compañía, informó que comenzará a construirse en 2015 y sus operaciones arrancarán en 2018. “Es uno de los proyectos de minas más grandes del mundo, tanto por su producción de oro como de plata”, comentó.

Leer mas
Seguir leyendo →

Roberto de Andraca y su visión de la economía mundial: «Se terminó la fiesta para los latinos»

"Los commodities van a bajar un poco y nosotros nos hemos gastado la plata en champagne. Hoy producir una libra de cobre vale más caro en Chile que en Estados Unidos", afirma.

Con 78 años de edad, la de estos días es la visita número 87 de Roberto de Andraca a Japón. Pero ésta, cuenta, tiene un vuelo especial: este fin de semana, junto a un grupo de empresas que componen el Comité Esperanza, el capítulo chileno del comité empresarial Chile-Japón y a la familia Tuki, de Isla de Pascua, entregaron un moái al pueblo de Minamisanriku, localidad donde murieron unas 1.200 personas en el terremoto y tsunami de 2011.

Leer mas
Seguir leyendo →

¿Agilizando inversiones sin filtros ambientales y sociales?

flexibilizaran snipPor José De Echave*

Parece que el gobierno nuevamente ha cedido a las presiones. El propio presidente peruano acaba de anunciar un primer paquete de reformas para impulsar las inversiones en el país que coincide con los pedidos que provenían de los gremios empresariales y sus escribidores.

¿Cuáles son algunas de las principales medidas anunciadas y que sin duda generan inquietudes?

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: