Minería en cordillera El Cóndor desplaza comuneros

2 junio, 2013

kilometros-Cordillera-Condor-Pangui-Mirador-mineria-explotacion-minera ECMIMA20120324 0085 4- Proyecto minero chino devastará miles de hectáreas de montaña virgen fronteriza al Perú.

Servindi, 30 de mayo, 2013.- Las operaciones del proyecto minero Mirador en la Cordillera del Cóndor, provincia de Zamora Chinchipe, frontera con Perú, ha desplazado de sus territorios a la comunidad de San Marcos en donde abundan hoy los letreros de propiedad privada.

Hasta la zona llegó una comitiva entre los que se encontraba el comunicador Lizardo Zhagui de la Federación de Organizaciones Indígenas y Campesinas del Azuay (FOA), organización base de la Confederación de la Nacionalidad Kichwa del Ecuador (Ecuarunari).

Leer mas
Seguir leyendo →

Organizaciones indígenas se declaran “en resistencia” por reforma de Ley de Minería

t1 1369710556 1Organizaciones indígenas de Ecuador se declararon “en resistencia” contra la anunciada reforma a la Ley de Minería propuesta por el Poder Ejecutivo. Consideran que los cambios violentan sus derechos y exigen ser consultados.

Sin precisar qué medidas tomarán, la cuarta asamblea de la Confederación de Pueblos de la Nacionalidad Kichwa del Ecuador (Ecuarunari), se reunió en Quito, el último martes, y resolvió que ejercerá su “derecho a resistencia” ante la proyectada modificación de la norma.

Leer mas
Seguir leyendo →

Minería sin agua y energía, imposible

La minería en Chile significa privatización y contaminación del agua -una operación minera promedio utiliza de 600 a 1000 litros por segundo. La minería demanda además gran cantidad de energía, provocando la entrega a una sola empresa del 82 por ciento de derechos de agua. Crece la movilización social “por la recuperación y defensa del agua”. ¿Qué aprendemos de la experiencia chilena cuando la Asamblea Nacional del Ecuador pretende aprobar reformas legales para dar mayores facilidades a la megaminería?

Leer mas
Seguir leyendo →

Al menos 50 heridos en una protesta contra minera canadiense

426277e5de6864ddfa03c5d19d6ac2bc article430bwLas autoridades de Kirguistán han declarado el estado de emergencia tras los violentos enfrentamientos en el país. Los choques se producen entre las fuerzas de seguridad del país y un grupo de personas que se manifestaban en la región de Issyk-Kul contra la permanencia de la compañía canadiense Centerra Gold en la mina de Kumtor, cerca de la frontera con China.

De acuerdo con los organizadores de la protesta, la población exige la anulación del contrato y la retirada de los inversionistas extranjeros de esa región.

Leer mas
Seguir leyendo →

Diputado argentino denuncia acuerdo secreto entre gobiernos de Fernández y Bachelet para beneficiar

2995cd82b97900bb9a05b75472fae37c MEl periodista y diputado argentino Miguel Bonasso denuncia en un libro que los gobiernos de Argentina y Chile firmaron en 2009 un acuerdo secreto que otorga beneficios impositivos a la minera canadiense Barrick Gold, que a su juicio opera en Los Andes en una zona "franca" sin ningún tipo de control. 

En su libro "El Mal. El modelo K y la Barrick Gold, amos y servidores en el saqueo de la Argentina", Bonasso saca a la luz un "convenio secreto" firmado por funcionarios de los gobiernos de Cristina Fernández y Michelle Bachelet que supuso una "gravísima violación de la ley".

Leer mas
Seguir leyendo →

Minera canadiense extorsiona al gobierno

La minera canadiense Falconbridge afirmó hoy que cerrará sus operaciones en República Dominicana si no se le permite la explotación de una montaña rica en ferroníquel, como lo recomendara recientemente el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

La minera canadiense Falconbridge afirmó hoy que cerrará sus operaciones en República Dominicana si no se le permite la explotación de una montaña rica en ferroníquel, como lo recomendara recientemente el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Leer mas
Seguir leyendo →

Convocan a gran marcha para exigir cierre de Pascua Lama

El Consejo de Defensa del Valle del Huasco está convocando a una gran marcha el próximo sábado 8 de junio en Vallenar para exigir la paralización total del proyecto minero Pascua Lama. Esto después de que la Superintendencia del Medio Ambiente frenara temporalmente la iniciativa y cursara a la empresa una multa, corroborando así una serie de incumplimientos de la empresa a los compromisos adoptados en la aprobación de su Resolución de Calificación Ambiental.

Leer mas
Seguir leyendo →

Llaman a dar urgencia a proyecto sobre delitos ambientales

La senadora Isabel Allende manifestó que es necesario evitar “desastres” como el de Freirina y agregó que el daño ambiental causado por proyectos como Pascua Lama no se reparan sólo a través de multas.

La senadora Isabel Allende hizo presente la necesidad de contar con una legislación que tipifique y sancione los delitos ambientales, al recordar que ha pasado más de un año del conflicto ambiental que movilizó a la comunidad de Freirina por la declaración de alerta ambiental y la paralización de faenas del complejo Agroindustrial de Agrosuper a raíz de los malos olores que emitía. "Este tipo de abusos ambientales hacen aún más necesario la aprobación del Proyecto de Ley de Delitos Ambientales que presentamos junto a la Senadora Alvear, puesto que llena un vacío de nuestra legislación”, precisó.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: