Las regalías se darán de acuerdo al tipo de minería

2 junio, 2013

30-5-13-economia-acuerdo-reunion c52f12b9cbff2fdc43f679e055a9e581El plan de reforma de ley enviado por el Ejecutivo señala que los titulares de las plantas que procesen minerales de otras concesiones y que, además, generen desechos que contengan productos minerales deberán pagar un beneficio del 3%

Con 10 votos a favor, el pleno de la Comisión de Régimen Económico y Tributario aprobó el informe para el primer debate del proyecto.

“En leyes anteriores se mencionaba un 5 o 10% de regalías en el sector minero, lo cual era un valor irrisorio al igual que los pagos de tasas por hectáreas”.

Leer mas
Seguir leyendo →

Permiso de operación de Kinross vencerá el próximo 1 de agosto

La urgencia para que se apruebe la reforma minera tiene un componente que va más allá del discurso de atraer inversión extranjera. El próximo 1 de agosto vencerá el permiso de operación de la empresa canadiense Kinross en el proyecto de oro, Fruta del Norte, ubicado en Zamora Chinchipe.

Esta concesión se encuentra actualmente en etapa de evaluación económica, en la cual se realizan modelos económicos para determinar la viabilidad de explotar el yacimiento y negociar un contrato con el Estado. Esta etapa de evaluación tiene un plazo de hasta dos años y vencerá el próximo 1 de agosto para Kinross, según confirmó a este Diario el nuevo viceministro de Minería, Richard Vera.

Leer mas
Seguir leyendo →

La Ley de Minería con pocos cambios se tratará mañana

20130529201811El presidente Correa envió el proyecto con carácter urgente

La comisión de Régimen Económico aprobó ayer el informe para primer debate con 10 votos a favor y una abstención. La Asamblea tiene hasta el 15 de junio para pronunciarse en el tema

Un poco más de 10 días bastó para que las reformas a la Ley de Minería lleguen al pleno. El presidente Correa envió el proyecto el 16 de mayo a la Asamblea con el carácter de económico urgente. Ayer se aprobó el informe para el primer debate en el pleno que se desarrollará mañana.

Leer mas
Seguir leyendo →

Confederación Kichwa del Ecuador ECUARUNARI

Señora
Gabriela Rivadeneira
PRESIDENTA DE LA ASAMBLEA NACIONAL

Economista
Oswaldo Larriva Alvarado
PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DEL RÉGIMEN ECONÓMICO
Y TRIBUTARIO Y SU REGULACIÓN Y CONTROL
Presente.-

De mi consideración:

Hasta la fecha no hemos recibido contestación de la presidencia de la Asamblea Nacional al petitorio de convocatoria a Consulta Prelegislativa de la Ley Reformatoria de la Ley de Minería, solamente una carta CRET-E-002-2013 de fecha 23 de mayo de 2013, suscrito por el economista Oswaldo Larriva, quien pide fundamentar el pedido para que se aplique la Consulta Prelegislativa al tenor de lo que dispone el Art. 57.17 de la Constitución de Montecristi.

Leer mas
Seguir leyendo →

Ejidatarios de Michoacán instalan plantón en predio invadido por Arcelor Mittal

Un tribunal agrario falló a favor de los campesinos, por lo que esta semana SG mediará entre los directivos de la empresa y los ejidatarios para llegar a un acuerdo.

Morelia, Mich. La empresa acerera Arcelor Mittal, ubicada en el puerto Lázaro Cárdenas, deberá devolver o indemnizar al ejido Melchor Ocampo porque invadieron 32 hectáreas cuando aún era Siderúrgica Lázaro Cárdenas Las Truchas (Sicartsa), afirmó el presidente del comisariado ejidal Felipe Vega de la Cruz.

Leer mas
Seguir leyendo →

Organizaciones seguirán en resistencia contra la minería

1-1B-3coles-azdEn el centro, Ulpiano Jiménez, Carlos Pérez y Alfonso Morquecho, durante la rueda de prensa.(AZD)

Habrá un foro regional en Cuenca el martes 11 de junio, con deegados de Azuay, Cañar, Loja y Zamora Chinchipe.

Varias actividades preparan diferentes organizaciones sociales lideradas por la Ecuarrunari, con miras a mantener la resistencia antiminera pese al anuncio reiterado del Presidente de la República Rafael Correa de que la minería “Va porque va”.

Leer mas
Seguir leyendo →

Minería en cordillera El Cóndor desplaza comuneros

kilometros-Cordillera-Condor-Pangui-Mirador-mineria-explotacion-minera ECMIMA20120324 0085 4- Proyecto minero chino devastará miles de hectáreas de montaña virgen fronteriza al Perú.

Servindi, 30 de mayo, 2013.- Las operaciones del proyecto minero Mirador en la Cordillera del Cóndor, provincia de Zamora Chinchipe, frontera con Perú, ha desplazado de sus territorios a la comunidad de San Marcos en donde abundan hoy los letreros de propiedad privada.

Hasta la zona llegó una comitiva entre los que se encontraba el comunicador Lizardo Zhagui de la Federación de Organizaciones Indígenas y Campesinas del Azuay (FOA), organización base de la Confederación de la Nacionalidad Kichwa del Ecuador (Ecuarunari).

Leer mas
Seguir leyendo →

Organizaciones indígenas se declaran “en resistencia” por reforma de Ley de Minería

t1 1369710556 1Organizaciones indígenas de Ecuador se declararon “en resistencia” contra la anunciada reforma a la Ley de Minería propuesta por el Poder Ejecutivo. Consideran que los cambios violentan sus derechos y exigen ser consultados.

Sin precisar qué medidas tomarán, la cuarta asamblea de la Confederación de Pueblos de la Nacionalidad Kichwa del Ecuador (Ecuarunari), se reunió en Quito, el último martes, y resolvió que ejercerá su “derecho a resistencia” ante la proyectada modificación de la norma.

Leer mas
Seguir leyendo →

Minería sin agua y energía, imposible

La minería en Chile significa privatización y contaminación del agua -una operación minera promedio utiliza de 600 a 1000 litros por segundo. La minería demanda además gran cantidad de energía, provocando la entrega a una sola empresa del 82 por ciento de derechos de agua. Crece la movilización social “por la recuperación y defensa del agua”. ¿Qué aprendemos de la experiencia chilena cuando la Asamblea Nacional del Ecuador pretende aprobar reformas legales para dar mayores facilidades a la megaminería?

Leer mas
Seguir leyendo →

Al menos 50 heridos en una protesta contra minera canadiense

426277e5de6864ddfa03c5d19d6ac2bc article430bwLas autoridades de Kirguistán han declarado el estado de emergencia tras los violentos enfrentamientos en el país. Los choques se producen entre las fuerzas de seguridad del país y un grupo de personas que se manifestaban en la región de Issyk-Kul contra la permanencia de la compañía canadiense Centerra Gold en la mina de Kumtor, cerca de la frontera con China.

De acuerdo con los organizadores de la protesta, la población exige la anulación del contrato y la retirada de los inversionistas extranjeros de esa región.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: