Trabajadores se toman el camino principal de acceso a obras del proyecto Pascua Lama
El presidente del sindicato de trabajadores de Redpath Chilena, subcontratista de la empresa Barrick Gold, Ángel Valladares, confirmó este jueves el despido de un centenar de sus asociados, a raíz de la incertidumbre existente por la paralización de faenas del proyecto aurífero binacional Pascua-Lama, a 4.000 metros de altura en el límite con Argentina en la Región de Atacama.
Comunidades claman por clausura definitiva de Pascua Lama en marcha por la vida
Justo en momentos en que Barrick anuncia una nueva postergación “entre uno y dos años” de su proyecto Pascua Lama, las comunidades del Valle del Huasco se movilizan para exigir que autoridades detengan la contaminación, el saqueo y el genocidio socioambiental que se comete en la zona.
- El Valle del Huasco se levanta en la Décima Marcha Carnaval por la vida y el agua para manifestar el rechazo “total” al proyecto Pascua Lama de la transnacional Barrick Gold, que llegó a la zona hace más de una década. Además de la marcha, las comunidades y organizaciones han programado una serie de actividades culturales para manifestar con decisión y alegría que “Pascua Lama no va”, consigna que surgió desde que la transnacional recibió las paralizaciones a su proyecto aurífero emplazado sobre glaciares milenarios.
Leer masChichas: Mineros nos perforaron la consulta
La actividad minera en la nación Chichas del departamento de Potosí data desde hace 40 años y pese a que la consulta está reconocida en la actual Constitución Política del Estado (CPE) a favor de los pueblos indígenas, éstos demandan su cumplimiento porque para los originarios los mineros perforaron este derecho, aseveró el cacique Hilarión Mamani Navarro.
“Las empresas han entrado solamente consultando a unas dos o tres personas y eso no es procedente y más al contrario lo que nosotros estamos pidiendo que la consulta sea a todos los ayllus, a todos los que están viviendo en una TCO (…) lamentablemente hasta este momento han perforado nuestro derecho y no hay consulta”, declaró Mamani a la Agencia de Noticias Indígenas de Erbol.
Leer masComunarios aprueban acuerdo sobre minería
En una asamblea de los pobladores de Vitichi y Caiza D aceptaron lo que se concertó con los ministros.
Los pobladores de comunidades de los municipios de Caiza D y Vitichi acordaron ayer en una asamblea general los términos establecidos en el documento trabajado el pasado viernes respecto a las acciones que se harán para frenar la contaminación de la cuenca de Questuche, señaló el curaca de la nación Chichas, Hilarión Mamani.
Leer masFrenan marcha de comunarios, firmarán acuerdo para evitar contaminación
Comunarios de las poblaciones que son parte de la cuenca Questuche exigen paralizar trabajos que contaminan
El Ministerio de Minería y de Medio Ambiente, la Corporación Minera de Bolivia y la Gobernación de Potosí tienen previsto firmar hoy un convenio con los comunarios de la cuenca de Questuche en el que se establecerán responsabilidades que palien la contaminación de las aguas, informó ayer la secretaria de la Madre Tierra y Medio Ambiente, Teresa Balderrama.
Leer masDespués de 4 años de los sucesos de Bagua, el conflicto sigue abierto
El Grupo de Trabajo sobre Pueblos Indígenas de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos lamentó que las razones que llevaron a los pueblos amazónicos a protestar contra la política del “perro del hortelano” en el año 2009 aún sigan vigentes.
Indicó que el Estado peruano, con pocas excepciones, “sigue actuando de modo colonialista tratando de imponer un modelo extractivista que no toma en cuenta las voces y necesidades de los pueblos en cuyos territorios se ubican los principales recursos naturales del país”.
Leer masChile y el caso Pascua Lama
Escribe: José De Echave C.
El pasado 10 de abril, la justicia chilena tomó la decisión de suspender el mega-proyecto minero Pascua Lama, de la empresa canadiense Barrick Gold, ubicado en la frontera entre Chile y Argentina y uno de los más importantes emprendimientos mineros a nivel mundial. Hace unos días, el 3 de junio, la Superintendencia del Medio Ambiente de Chile ha multado a la empresa con una cifra histórica -16,4 millones de dólares- por “incumplimientos gravísimos” y ha confirmado la paralización del proyecto minero.
Leer masPreparan Foro Regional de América Latina y el Caribe sobre Empresas y DD.HH.
Del 28 al 30 de agosto se desarrollará en Medellín, Colombia, el Primer Foro Regional de América Latina y el Caribe sobre Empresas y Derechos Humanos con el objetivo de fomentar un diálogo constructivo con respecto a la implementación de los Principios Rectores sobre Empresas y Derechos Humanos de las Naciones Unidas.
Diez buenas razones para oponerse a reformas de Ley Minera
Trabajadores Portuarios de Puerto Bolívar dicen:
10 BUENAS RAZONES PARA OPONERSE A REFORMAS DE LEY MINERA
Las reformas a la Ley de Minería ordenada por el Ejecutivo serán aprobadas a espaldas de los ecuatorianos, por hacerlo a la carrera, sin consulta prelegislativa a las comunidades, cuando reiterativamente el Presidente Correa ha dicho “la minería va por que va” y que los indios no cuentan en las decisiones porque no ganaron las elecciones. No se considera para nada que las comunidades van a ser terriblemente afectadas e incluso despojadas de sus territorios.
Leer mas¿Por qué Escondida, que produce menos, gana más que Codelco?
La privada obtuvo utilidades por US$868 millones, lo que le alcanzó para destronar a Codelco como la empresa chilena con más ganancias. Tras ello se esconde una dura realidad: mientras la estatal envejece, la privada se renueva y aprovecha sus buenas leyes. En el sector plantean que Codelco recién la alcanzará cuando desarrolle sus proyectos estructurales.
No es la primera vez que ocurre, pero así y todo no dejó de llamar la atención: en el primer trimestre de este año, Escondida Limitada, empresa cuya propiedad comparten las gigantes mineras Rio Tinto y BHP Billiton (y que es operada por esta última) superó las utilidades obtenidas por Codelco en el mismo período, al lograr US$856 millones, 28% más que la utilidad neta comparable informada por la propia empresa estatal.
Leer mas