14/03/2022
La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía peruana informó que pobladores de comunidades donde opera la mina de Southern Copper invadieron un reservorio de agua que abastece a la mina. Días antes los manifestantes habían bloqueado una línea férrea impidiendo el transporte de su producción.
Trabajadores y maquinarias en la mina Cuajone, en Perú
Southern Copper produjo el año pasado unas 400.000 toneladas de concentrado de cobre en Perú.
La producción el la mina Cuajone de Southern Copper en Perú se encuentra paralizada desde hace dos semanas por el bloqueo de una línea férrea que usa para trasladar sus concentrados y el corte de agua en medio de una protesta de comunidades, dijo este lunes el gremio que reúne a las firmas mineras del país.
Southern Copper produjo el año pasado unas 400.000 toneladas de concentrado de cobre en Perú, según datos del ministerio de Energía y Minas. Cuajone es la segunda mina más grande de la empresa en Perú después de Toquepala.
La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) señaló en un comunicado que pobladores de comunidades de Moquegua, donde opera Cuajone, invadieron el 28 de febrero ...
Producción de mina Cuajone, en Perú, está paralizada hace dos semanas por protestas
14/03/2022
La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía peruana informó que pobladores de comunidades donde opera la mina de Southern Copper invadieron un reservorio de agua que abastece a la mina. Días antes los manifestantes habían bloqueado una línea férrea impidiendo el transporte de su producción.
Trabajadores y maquinarias en la mina Cuajone, en Perú
Southern Copper produjo el año pasado unas 400.000 toneladas de concentrado de cobre en Perú.
La producción el la mina Cuajone de Southern Copper en Perú se encuentra paralizada desde hace dos semanas por el bloqueo de una línea férrea que usa para trasladar sus concentrados y el corte de agua en medio de una protesta de comunidades, dijo este lunes el gremio que reúne a las firmas mineras del país.
Southern Copper produjo el año pasado unas 400.000 toneladas de concentrado de cobre en Perú, según datos del ministerio de Energía y Minas. Cuajone es la segunda mina más grande de la empresa en Perú después de Toquepala.
La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) señaló en un comunicado que pobladores de comunidades de Moquegua, donde opera Cuajone, invadieron el 28 de febrero ...



Takeshi Chacon 15/03/2022
Población en reunión sobre Las Bambas
GORE Apurímac ha otorgado 10 días al Ejecutivo para responder sus demandas planteadas. (Foto referencial)
En la víspera se desarrolló la reunión entre la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y la región de Apurímac para evaluar la situación del Corredor Minero del Sur y de la minera Las Bambas.
En la cita participaron el titular de la PCM, Aníbal Torres y los ministros de Energía y Minas, Carlos Palacios; de Transportes y Comunicaciones, Nicolás Bustamante; y del Ambiente, Modesto Montoya.
Por parte de Apurímac, estuvo presente el titular del Gobierno Regional (GORE), Baltazar Lantarón; alcaldes provinciales de Abancay, Andahuaylas, Antabamba, Aymaraes, Chincheros, Cotabambas y Grau.
La PCM anunció la instalación de la mesa técnica que tiene el principal encargo de evaluar técnicamente las diferentes alternativas de interconexión interregional vial y/o férrea.
Esto con el objetivo de garantizar las condiciones para el desarrollo de la región Apurímac.
Durante el encuentro se abordaron temas vinculados al canon y regalías mineras, la modificación de los estudios de impacto ambiental.
Así como el cumplimiento de las 17 condiciones del contrato ley del proyecto minero Las Bambas, ...
Ministra Camila Vallejos entregó no sólo su opinión sobre el rol que debe ejercer el Estado en este sector, sino además, descarta que el Programa de Gabriel Boric considera esta iniciativa.
14/03/2022
A dos días del cambio de mando presidencial en Chile, donde y por su lado, Camila Vallejos asumió como Ministra Secretaria General de Gobierno, la ex dirigente estudiantil fue invitada al programa “Estado Nacional” de TVN para hablar de diversos temas país. Entre éstos, se abordó la postura del Gobierno respecto a la industria minera, específicamente a lo relacionado a la Iniciativa de Norma de Nacionalizar la Minería, aprobada en general, por la Comisión de Medio Ambiente de la Convención Constitucional.
Durante la entrevista, la periodista Constanza Santa María preguntó a la actual Vocera de Gobierno si cree que la actividad productiva (de la minería) debe nacionalizarse, a lo que ella respondió con un No -entre cortado-, continuando con “o sea, yo creo que tenemos recursos que son estratégicos -y es lo que hemos construido en el Programa de Apruebo Dignidad y que comparten otros partidos- y que tiene que ver con que nosotros podamos jugar un rol como Estado”.
...
Jose De Echave C. -15/03/2022
Foto: Reuters
El 11 de marzo se produjo el esperado cambio de mando en Chile. La llegada al gobierno de Gabriel Boric y una coalición política de izquierda, plena de juventud y frescura -desde varios puntos de vista- que ha dejado de lado a los tradicionales bloques políticos que gobernaron ese país desde el retorno de la democracia en 1990, despierta expectativa más allá de sus fronteras.
En Chile hoy en día se ha concretado un gabinete con mayoría femenina, se reconoce públicamente el aporte del movimiento feminista, se habla de justicia social -por supuesto- pero también de justicia ambiental, entre varios aspectos innovadores. Además, en paralelo avanza el proceso constituyente que el flamante presidente reconoce y defiende. Está plenamente justificada la gran expectativa.
Dentro de la ambiciosa agenda de cambios que se propone se habla, entre otras, de una reforma al sistema de pensiones, al de salud y también se plantea la reforma del sistema tributario, apostando por lograr justicia fiscal. Este último punto debe llamarnos a la reflexión en el Perú ya que, como se recordará, desde el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) bajo ...
14/03/2022
«Les costeamos el viaje sin CO2 en Porsche en Europa con nuestros recursos en Chile”
Chile lleva 12 años de sequía por culpa de la crisis climática. A pesar de ello, el gobierno está planeando crear una enorme industria de exportación de hidrógeno verde. De este modo, Chile quiere ser menos dependiente de la minería, y Alemania quiere que su economía sea neutra desde el punto de vista climático. El antiguo y el nuevo gobierno alemán apuestan por la cooperación con este país rico en sol y viento. El primer proyecto germano-chileno, Haru Oni en la Patagonia, podría empezar a producir combustible sintético este año.
El director del OLCA, Lucio Cuenca Berger, analiza la estrategia nacional de hidrógeno verde que están impulsando en Chile grandes transnacionales, entre las que se cuentan las alemanas Siemens y Volkswagen-Porsche. Cuenca señala que en ninguna parte se habla de los impactos que estos planes de negocio energético tienen sobre la población y el medio ambiente. Destaca la gran cantidad de conflictos que está generando esa estrategia empresarial, por ejemplo, en zonas que son actualmente agrícolas y que se están transformando en parques fotovoltaicos y eólicos. ...
Por Juraima Almeida 12/03/2022
En este artículo la autora analiza las protestas contra el gobierno de Bolsonaro y el deseo del presidentes de asegurarse el apoyo evangélico.
El ultraderechista presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, hizo saber a los líderes de las distintas iglesias evangélicas brasileñas, que dirige el país hacia donde ellos “deseen”, en un encuentro con marcados tintes electorales celebrado en el Palacio de la Alvorada, en el que incluso lloró recordando el apuñalamiento que recibió durante la campaña de 2018.
Mientras, el célebre músico brasileño Caetano Veloso lideró una movilización inédita en Brasilia contra la política medioambiental de Bolsonaro, en momentos en que diputados aliados del mandatario analizan varios proyectos controvertidos que afectan tierras indígenas. Bolsonaro aprovechó la escasez mundial de fertilizantes por la guerra de Ucrania para impulsar una ley que permitiría la minería en esas reservas.
Un día antes, miles de mujeres salieron a las calles en São Paulo, Brasilia y Río de Janeiro, en pequeños actos contra la cultura machista y los feminicidios, teñidos por el repudio al presidente de Brasil, Jair Bolsonaro.
Él “representa todo lo que es malo para nosotras, mujeres: es retroceso, fascismo y ...
Existen 31 concesiones en territorio nacional, una de ellas, en Sonora, equivale al 68% de la superficie de la Ciudad de México
13/03/2022
El senador Israel Zamora Guzmán solicitó a la Secretaría de Economía revise las concesiones otorgadas a empresas para la exploración, explotación y beneficio del litio que fueron otorgadas en las administraciones anteriores, a fin de garantizar la legalidad, la utilidad pública y el interés de la nación.
Además, pidió a la misma Secretaría analizar la posibilidad de ejercer juicio contencioso administrativo a las concesiones de dichas empresas, en caso de que existan elementos jurídicos para ejercer la acción de lesividad.
A través de un punto de acuerdo, el senador del PVEM refirió que, de acuerdo con la Red Mexicana de Afectados por la Minería, en nuestro país existen 31 concesiones de litio vigentes en manos de empresas privadas.
Detalló que la concesión que más preocupa es el de la minera Sonora Lithium, impulsado inicialmente por la empresa británica Bacanora Minerals Ltd, recientemente adquirida por la china China's Ganfeng Lithium, pues dicha concesión abarca 100,000 hectáreas equivalentes al 68 por ciento de la superficie de la Ciudad de México.
Otra ...
Cristina Pérez
11/03/2022
Flamenco
El mineral que hoy se considera como "oro blanco" que se extrae principalmente desde Sudamérica y que ayuda a que existan los autos eléctricos, está generando un inesperado problema para una especie de fauna exclusiva del norte de Chile.
El periodismo de calidad es más importante que nunca.
Los flamencos son unas de las aves emblemáticas de la Cordillera de los Andes y la base de la industria local del ecoturismo en la zona norte, pero según un nuevo estudio que nació del interés de saber los posibles efectos de la extracción de litio a gran escala en los salares y ecosistemas en general, muestra que los lagos salinos poco profundos de los que estos animales dependen para alimentarse y reproducirse, están siendo amenazados por el cambio climático y la extracción de litio, que no está exenta de efectos negativos sobre la biodiversidad local.
La mayor parte del litio del mundo se extrae en América del Sur, específicamente en el “Triángulo del Litio”, una zona que comparte Chile, Bolivia y Argentina, y aunque en la últimas décadas la demanda mundial de este mineral se ha disparado para su ...
Mientras buscan establecer una nueva mesa de diálogo, el Ejecutivo pide que como "acto de buena fe" se levante la medida de fuerza por un plazo de 90 días.
11/03/2022
Comunidad de Urinsaya (Cusco) mantendrá protesta en el corredor minero. (FOTO: DIFUSIÓN)
La comunidad campesina de Urinsaya, en Espinar (Cusco), los representantes de la Presidencia del Consejo de Ministros y de MMG Las Bambas, no llegaron a un acuerdo en la última mesa de diálogo que se estableció en dicha localidad.
Según representantes de la comunidad señalan que tanto la empresa como el Gobierno no tienen voluntad de solucionar la demanda de considerar a Urinsaya como área de influencia directa de Las Bambas, a pesar de estar ubicada a más de 250 km. de la operación minera.
De esta manera continuará la protesta. «No hay un bloqueo clásico de vía con piedras y palos, sino los comuneros están a un costado del corredor minero para que no pase ningún vehículo de la empresa”, señala el periodista local José Víctor Salcedo.
Por su lado, el Ejecutivo solicita a la comunidad que, en un «acto de buena fe», levante su medida de lucha por ...
La crisis en Ucrania ha impactado a algunas firmas, pero otras como las mineras se han “beneficiado”
Plantas de beneficio de mineral en Cananea, Sonora, México / Foto: Cortesía Grupo México
Juan Luis Ramos | El Sol de México 10/03/2022
Tras el inicio de los ataques sobre el territorio ucraniano, las mineras mexicanas han visto incrementos de doble dígito en su valor de mercado, derivado de las alzas en los precios internacionales de las materias primas.
De las empresas listadas en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), Grupo México ha sido la más favorecida al cierre de la jornada el miércoles, con un alza de 12.3 por ciento en su valor de mercado, lo que equivale a una ganancia de 98 mil 169 millones de pesos.
A la empresa de Germán Larrea le siguió Autlán, con una ganancia en valor de mercado de 560 millones de pesos, ante el alza de 117 por ciento en la cotización de sus títulos entre el 24 de febrero, fecha que estalló el conflicto en Europa Oriental, y el cierre del martes.
Las acciones de Peñoles se han incrementado 11.5 por ciento, lo que se traduce ...