Legislativo de Ecuador aprueba reforma a ley de minería que abre puerta a inversión externa

18 junio, 2013

correa-ecuador-600-reuters 43144Los cambios apuntan a concretar la explotación de yacimientos de oro, plata y cobre en ese país.

QUITO.- La Asamblea legislativa de Ecuador aprobó este jueves un paquete de reformas a la ley de minería que busca atraer inversión extranjera a este incipiente sector de la economía nacional.

El cambio legal ocurrió en la misma semana en la que la firma canadiense Kinross finalmente anunció que había abandonado un proyecto de oro que involucraba 1.200 millones de dólares en ese pais.

Leer mas
Seguir leyendo →

Opositores a mineras en Puebla piden protección al gobierno federal

Shanik David

En reunión con Jaime Martínez Veloz, solicitan garantías a sus derechos humanos y se presenten los permisos emitidos para las obras.

Medidas cautelares para garantizar los derechos humanos de los opositores a los proyectos mineros e hidroeléctricos, la presentación de los permisos municipales expedidos para el desarrollo de estas obras y mesas de trabajo con dependencias del gobierno federal son algunos de los puntos que se incluyen en el acuerdo que firmaron representantes de la Sierra Norte de Puebla con Jaime Martínez Veloz, comisionado para el Diálogo con los Pueblos Indígenas.

Leer mas
Seguir leyendo →

Stephan Schmidheiny: condenado a 18 años de cárcel “por desastre ambiental doloso permanente»

En el juicio de apelación, celebrado en Turín el pasado día 3, el magnate suizo del amianto ha visto cómo su pena era incrementada de 16 años a que fue condenado en primera instancia a 18 años en esta nueva sentencia. Además, tendrá que pagar de forma inmediata a las víctimas o a sus familiares un importe por valor de 88 millones de euros, en concepto de indemnizaciones.

Esta pena se ha acercado a la máxima prevista para este tipo de delitos que es de 20 años, que era lo que pedía el ministerio fiscal. El pedir la máxima pena la justifica el fiscal diciendo que al leer de nuevo la sentencias del Tribunal Supremo en los casos más graves de desastres y muertes “me dí cuenta de que no había nada comparable con el desastre que se revive en el curso de este juicio”.

Leer mas
Seguir leyendo →

«Fiebre del oro» en Aysén: mineras ya controlan 635 mil hectáreas

Economia2 GB827GEQE 1 4330Superficie concesionada bajo la ley minera equivale a cien veces el proyecto Hidroaysén y a ocho veces el Gran Santiago. Empresas canadienses lideran la carrera para extraer oro y plata de la Patagonia.

Cada vez que llega el verano a la Región de Aysén, se observa en los alrededores de la Carretera Austral o del Lago General Carrera a cientos de vehículos y camiones de doble tracción, helicópteros en vertiginoso vuelo y a excursionistas internándose por los bosques milenarios. No se trata de turistas o pescadores de trucha, son equipos de exploración minera, que aprovechan al máximo el corto verano austral para buscar el secreto mejor guardado de la Patagonia: oro.

Leer mas
Seguir leyendo →

Jaime Guevara – «Patria»: Mala palabra

"Patria es el seudónimo del Estado cuando necesita sangre" decía Mijail Bakunin. "O cuando necesita plata -diría yo- o cobre, oro y similares".Dado que con demasiada frecuencia los regímenes políticos utilizan la inefable noción de "patria" con el solo objetivo de saciar las ambiciones de las élites que representan,hacen falta interpretaciones distintas.

Leer mas
Seguir leyendo →

Pascua Lama: Cueste lo que cueste

ilustracion-ignacio-schiefelbeinBarrick ya ha invertido 4.500 millones de dólares en este yacimiento. Tres veces más de lo que proyectó inicialmente para Pascua Lama y aún le resta inyectar otros 4 mil millones de dólares más. ¿Cómo el proyecto estrella de la gigante canadiense se convirtió en su mayor dolor de cabeza?

Por Fernando Vega y Catalina Allendes / Ilustración: Ignacio Schiefelbein

Cuando a comienzos de marzo de 2012 el ministro de Minería, Hernán de Solminihac, viajó a Toronto a inaugurar el stand que Chile levantó en la Prospectors and Developers Asociation of Canada, la mayor feria de exploración minera del mundo, su misión no sólo fue dejar bien puesto el nombre del país en ese exclusivo cónclave. Uno de sus objetivos era reunirse con la plana mayor de Barrick Gold, dueña del proyecto Pascua Lama, para manifestarle la preocupación de la administración Piñera por los problemas medioambientales que estaba generando la faena ubicada en la III Región.

Leer mas
Seguir leyendo →

El viernes presentan “La Verdad sobre Bagua”

17 junio, 2013

Verdad sobre BaguaEl Colectivo Bagua presentará el viernes 14 de junio a las 6 de la tarde el libro “La Verdad de Bagua” que recoge el informe en minoría para investigar los sucesos del 5 de junio de 2009 que realizó el líder indígena Jesús Manasés y la religiosa Maricarmen Gómez Callejas, del Vicariato de Jaén.

La cita es en el auditorio principal de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM), situado en la Av. Paso de los Andes 970, distrito de Pueblo Libre, a la altura de la cuadra 5 de la Av. Bolívar.

Las palabras de bienvenida estarán a cargo de Ernesto De la Jara, fundador del IDL y de Pablo Rojas, director de la Comisedh. Precisamente, ambas instituciones han hecho posible la edición del libro.

Leer mas
Seguir leyendo →

Gobierno peruano: velocidad en producción de cobre permitirá alcanzar nivel de Chile en 15 años

La velocidad de la producción de cobre en Perú permitirá alcanzar los niveles de Chile, como primer productor mundial de este mineral, en un plazo de 15 años, informó hoy el Ministerio de Energía y Minas (MEM).

El viceministro de Minas, Guillermo Shinno, remarcó que Perú está bien encaminado a cumplir la meta de duplicar la producción de cobre al 2016 con la ejecución de diversos proyectos como Las Bambas (Apurímac), Toromocho (Junín) y Constancia (Cusco), entre otros.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: