Comunicado de Prensa de la Asamblea de Bariloche

23 junio, 2013

Bariloche, junio 23 de 2013

La Asamblea de Bariloche contra la megaminería participó de la 7ma UAP realizada en Comodoro Rivadavia los días 21 y 22 del corriente.

Destacamos la nutrida participación de Asambleas de Chubut, Río Negro, Neuquén y, en esta ocasión por primera vez, de numerosas localidades de Santa Cruz, exponiendo las problemáticas que afrontan ante la explotación megaminera y petrolera en cercanías tanto de las poblaciones como de lagos y ríos de la región: desvío y contaminación de los cuerpos de agua, cambio de valores de vida en las comunidades afectadas, colapso de servicios públicos, incremento desmesurado de la población por la obligada migración de trabajadores calificados, etc.

Leer mas
Seguir leyendo →

Mineras y crimen organizado

pf-4389110404-Mina-EM-9-f-440x293 1MÉXICO, D.F. (Proceso).- El vínculo entre el orden económico de muchas empresas legales y el crimen organizado es sutil y profundo. Se encuentra en el dinero. El dinero –y no la producción del antiguo orden capitalista– se ha convertido en el valor supremo frente al cual todo, incluso la vida humana y su entorno, debe someterse. Obnubilados por el dinero, criminales, empresas y Estado han ido reduciendo al ser humano a un objeto cuyo precio no sólo es ínfimo en relación con otros, sino que en su condición de valor depreciado –no hay necesidad de cuidarlo porque existen millones de individuos que pueden usarse– permite producir dinero.

Leer mas
Seguir leyendo →

Peligran 245 comunidades por minería

atlasEn la entidad, 245 localidades están expuestas a algún tipo de riesgo por la presencia de minas, de acuerdo con el Atlas de Peligros por Fenómenos Geológicos del Estado de Zacatecas.

Asimismo, señala que 98 por ciento del suelo agrícola de la entidad presenta erosión y en 68 por ciento el grado es severo, por lo que existen 150 mil hectáreas de la región noreste que están en proceso de convertirse en zona desértica.

Leer mas
Seguir leyendo →

Comunicado emitido por el caso de las minas en el ejido Grecia, municipio de Chicomuselo, chiapas

Chicomuselo, Chiapas. México. 20 de junio de 2013.

A LOS TRES NIVELES DE GOBIERNO
A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
A LOS ORGANISMOS DE DERECHOS HUMANOS NACIONAL E INTERNACIONAL
A LA OPINION PÚBLICA GENERAL.

Este Comité de Derechos Humanos manifiesta su inconformidad ante la política instrumentada por los distintos niveles de gobierno, toda vez que han ignorado las demandas de habitantes del ejido Grecia, Municipio de Chicomuselo, Chiapas, quienes carecen de servicios públicos básicos, esto debido a la determinación de la Asamblea General de no permitir las actividades mineras en esa comunidad.

Leer mas
Seguir leyendo →

Advierte Grupo Frisco sobre derrame de cianuro en El Coronel

coronel1Grupo Frisco, concesionario de la mina El Coronel, advirtió a las autoridades locales y federales que existe un riesgo inminente de una catástrofe ecológica ante la posibilidad de un nuevo derrame de cianuro, como el ocurrido el pasado 4 de junio, debido a que los accesos al complejo minero están bloqueados por trabajadores del Sindicato Minero.

Por ello, Grupo Frisco pidió al gobernador Miguel Alonso Reyes “tomar las medidas necesarias”, para que los accesos bloqueados desde hace 22 días por 740 trabajadores sindicalizados, sean abiertos, y “garantizar que una brigada completa de mantenimiento” ingrese al lugar, para evitar un accidente que pondría en grave riesgo a la flora, fauna y habitantes del semidesierto sur de Zacatecas.

Leer mas
Seguir leyendo →

Hacienda finaliza reuniones con comités de PIB y cobre

Esto servirá de base para la elaboración del proyecto de Presupuesto 2014.

El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, y la titular de la Dipres, Rosanna Costa, encabezaron ayer la reunión del comité consultivo del PIB Tendencial, quienes entregarán los insumos para determinar esta variable, que servirá de base para la elaboración del proyecto de Presupuesto 2014.

Leer mas
Seguir leyendo →

Devuelve minera Peñasquito parcela a campesinos de Cerro Gordo

santacruz-minera-peñasquitoZacatecas.- La minera Peñasquito, filial de la compañía canadiense Gold Corp devolvió una parcela a campesinos del ejido Cerro Gordo en el municipio de Mazapil, luego de que el Tribunal Unitario Agrario de Zacatecas obligara a restituirles 600 hectáreas.

La firma no podrá realizar trabajos en las 161 hectáreas de la que era la parcela 42, las cuales fueron entregadas este miércoles como parte del proceso de ejecución de la sentencia de devolución de tierras.

Leer mas
Seguir leyendo →

La verdad incómoda de mi “Buen Vecino” Codelco Andina, y sus 6 glaciares

glaciar-de-rocaCodelco hizo un nuevo gasto en recursos y propagó entre los medios lo que parece ser otro lavado de imagen al proyecto de expansión 244, esta vez le llamó algo así como “Los 7 mitos de Expansión Andina 244” y enumeró el mismo número de argumentos para intentarnos convencer de que el proyecto es “bondadoso” con el país.

Está bien es su pega, el negocio de Andina es PRODUCIR y PRODUCIR, no forma parte de su negocio PROTEGER, ni menos DEFENDER, no va con ellos, no es su naturaleza por lo mismo creo que no les sale, no les resulta aparecer con todo su aparataje comunicacional intentando blanquear lo que ellos llaman solo MITOS en torno al mentado proyecto de expansión.

Leer mas
Seguir leyendo →

Codelco pide US$ 1.200 millones de capitalización para financiar proyectos

Ejecutivo tiene como plazo máximo para pronunciarse el próximo 30 de junio.

Una de las fechas más importantes del año para Codelco es el 30 de junio. Ese día se cumple el plazo estipulado por ley para que el Ministerio de Hacienda informe a la cuprera estatal sobre la capitalización de utilidades de que dispondrá durante el 2013.

A solo días de que expire la fecha, fuentes de la compañía aseguran que para este ejercicio el directorio de la corporación le solicitó al Gobierno un monto de US$ 1.200 millones para financiar el ambicioso plan de inversiones de 2013, que contempla un desembolso mayor a los US$ 4.500 millones.

Leer mas
Seguir leyendo →

México mantiene la hegemonía minera

Los resultados obtenidos por la industria minera en el país lo mantienen como el cuarto principal destino de inversión extranjera.

Industria. El país se mantiene como el cuarto principal destino de inversiones extranjeras a nivel mundial y primero de Latinoamérica.

Sergio Almazán, director general de la Cámara Minera de México (Camimex), enfatizó que este país ocupa el primer lugar de América Latina en la captación de inversiones extranjeras, además de que ocupa el cuarto lugar mundial en este rubro, solamente después de Canadá, Australia y Estados Unidos.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: